Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba por unanimidad el proyecto de ley N°25.20

La Cámara de Representantes aprobó el martes 21 de abril de 2020 por unanimidad el proyecto de ley N°25.20 por el que se dicta medidas excepcionales en beneficio de los empleadores afiliados al Fondo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y su personal declarado, afectados por las repercusiones de la propagación del coronavirus “Covid-19”, durante una sesión plenaria presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y en presencia del ministro de trabajo e integración profesional Mohamed Amakraz.

Durante su presentación del proyecto de ley, remitido por la Cámara de Consejeros, el ministro de trabajo e integración profesional encomió "la implicación de los diputados  pertenecientes tanto a la mayoría como a la oposición para la legislación  de este texto y la aceleración de su examen, teniendo en cuenta la coyuntura excepcional que exige tener presente el interés supremo de la patria”.

Por su parte, los representantes de los grupos y agrupamientos parlamentarios expresaron su agradecimiento y gratitud por el juicioso liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI y su preocupación por tomar medidas proactivas para frenar y prevenir la propagación de la pandemia del Coronavirus "Covid-19".

Los diputados insistieron en la aplicación estricta de las disposiciones del proyecto de ley y expresaron su preocupación por garantizar los derechos a la vez de los empleadores y los trabajadores, con la necesidad de demostrar un espíritu de solidaridad y consolidar el consenso nacional que marca esta etapa, llamando a apoyar a las empresas marroquíes, preservar los puestos de trabajo y tomar todas las medidas preventivas para garantizar la seguridad de los empleados.

El precitado  proyecto de ley tiene como objeto promulgar medidas de acompañamiento a los empleadores que se encuentran en una situación difícil, debido al impacto de la propagación de este virus en su actividad y en sus trabajadores. Este proyecto implica abonar indemnización a los empleados oficiales y los empleados en práctica para la formación-integración, declarados durante el mes de febrero de 2020 a la (CNSS). Así, el proyecto de ley considera el período comprendido entre el 15 de marzo y el 30 de junio de 2020 un período de suspensión temporal de trabajo para los asalariados, de modo que la relación contractual con los empleadores se mantenga.

El proyecto de ley también prevé la suspensión del pago de las cotizaciones adeudadas a la (CNSS) durante el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2020, como condición para beneficiarse de las indemnizaciones abonadas por la CNSS, así como las prestaciones del régimen de seguro obligatorio de enfermedad en beneficio de los empleados oficiales y los empleados en prácticas en el marco de la formación-integración.

En virtud de esta ley, el empleador debe restituir a la CNSS cualquier indemnización o suma pagada sobre la base de una declaración falsa por su parte, bajo pena de la aplicación de las sanciones previstas en los textos vigentes. La Caja procederá a la restitución de las sumas restituidas al presupuesto estatal. Las disposiciones de esta ley entran en vigor a partir del primero de abril de 2020.