La Cámara de Representantes aprobó, el miércoles 26 de abril de 2023, seis proyectos de ley relativos al comercio y el sector de la salud, durante una sesión plenaria legislativa presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en presencia del ministro de Sanidad y Protección Social, Khalid Ait Taleb, y el ministro delegado ante el Jefe de Gobierno encargado de Relaciones con el Parlamento, Portavoz del Gobierno, Mustapha Baïtas.
Durante esta sesión, los diputados votaron por mayoría el proyecto ley 69.21 por el que se modifica la Ley 75.95 relativa al Código de Comercio y la promulgación de disposiciones particulares relativas a los plazos de pago, tal como fue aprobado por la Cámara de Consejeros el 7 de febrero de 2023, en segunda lectura.
Esta ley tiene por objeto colmar el vacío causado por la falta de un marco jurídico relativo a los plazos de pago en las transacciones comerciales, en particular la aparición de la problemática de los plazos de pago entre las empresas privadas, lo que afecta a la tesorería de las muy pequeñas, pequeñas y medianas empresas y amenaza su poder competitivo.
El objetivo de este nuevo texto jurídico es establecer prácticas unificadas en relación con las condiciones de venta mediante la promulgación de disposiciones específicas relativas a los plazos de pago en el marco de las transacciones comerciales, con el fin de consolidar los logros y desarrollar nuevos ámbitos de progreso en lo que respecta a los plazos de pago. El texto prevé igualmente medidas concretas para remediar la problemática del retraso en los pagos, lo que es un componente principal en el plan de despegue económico y una palanca para mejorar el clima de negocios y para elevar la posición del país en la clasificación de indicadores internacionales.
En la misma ocasión, la Cámara de Representantes aprobó varios proyectos de ley relativos al sector de la salud. En este marco, los diputados adoptaron por mayoría el proyecto de ley 11.22 relativo a la creación de la Agencia Marroquí de la Sangre y sus Derivados. En virtud de esta ley, la Agencia estará sometida a la tutela del Estado y tendrá como objetivo contribuir a la elaboración, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de la política nacional relativa a la sangre, así como la colecta de la sangre de los donantes, su calificación biológica y la realización de todas las operaciones relativas a su conservación, transferencia y embalaje.
La Agencia se enfrentará a diversos desafíos, entre los cuales la falta de cultura de donación de sangre debido a la falta de sensibilización sobre esta operación y el temor de los ciudadanos a hacer donaciones debido a algunas tradiciones.
Los diputados también aprobaron, por mayoría, el proyecto de ley 10.22 relativo a la creación de la Agencia Marroquí de Medicamentos y Productos Sanitarios, que es de suma importancia, ya que es uno de los pilares y bases esenciales del sector de la salud.
De este modo, la Agencia Marroquí de Medicamentos y Productos Sanitarios se encargará de establecer las orientaciones estratégicas de la política del Estado para asegurar la soberanía farmacéutica, la disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios y garantizar su calidad. La Agencia asimismo asumirá la función de velar por el cumplimiento de las disposiciones legislativas y reglamentarias relativas a las sustancias tóxicas, en particular las drogas y las sustancias psicotrópicas, así como la contribución al desarrollo de la industria de los medicamentos y de los productos sanitarios, incluida la fabricación local de medicamentos genéricos y biosimilares.
En la misma sesión, los diputados votaron por mayoría a favor del proyecto de ley 60.22 relativo al régimen de seguro obligatoria de enfermedad de las personas capaces de pagar los derechos de cotización y no ejercen ninguna actividad renumerada o no renumerada.
El proyecto de ley adoptado determina la categoría habilitada para beneficiarse de este régimen, así como la adopción de un sistema de selección de los beneficiarios de los programas de apoyo como mecanismos que permitan probar la capacidad para pagar las cotizaciones, además de confiar a la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS) la misión de gestión de este régimen y la fijación del procedimiento para beneficiarse del mismo. El proyecto de ley también establece la validez de la inscripción de los asegurados, así como la duración de la formación para beneficiarse de la cobertura de los gastos de tratamiento.
Asimismo, los diputados votaron por mayoría a favor del proyecto de ley 08.22 relativo a la creación de las agrupaciones sanitarias territoriales. De conformidad con este texto de ley, los grupos sanitarios territoriales se encargarán de varias misiones, tales como la oferta de cuidados, la salud pública, la formación, la investigación, la pericia, la innovación, además del ámbito administrativo.
El principio de regionalización se adoptó en la creación de estos grupos sanitarios territoriales, mientras que se asignará un presupuesto específico a cada grupo, con el fin de que constituyan un punto de entrada esencial para concretar una oferta de salud que responda a las expectativas de los ciudadanos y garantice la gobernanza en la repartición de la oferta de salud.
Esta ley será un paso importante para alcanzar la justicia espacial en todo el territorio del Reino, y un salto cualitativo al establecer un marco institucional que gestionará el sistema de salud a nivel territorial y regional.
Se aprobó, por mayoría, el proyecto de ley 09.22 sobre las garantías esenciales concedidas a los recursos humanos de las profesiones de la salud en la misma sesión. El propósito de este proyecto de ley es reforzar las garantías de protección jurídica y establecer la participación obligatoria en las sesiones y programas de formación continua.
Asimismo, este texto de ley tiene como objetivo establecer un sistema que permita el ejercicio de ciertas funciones en el sector privado, adoptar un nuevo régimen de empleo en virtud de un contrato que desemboque en la titularización y en un nuevo régimen de remuneración para los profesionales de la salud, establecer sus horarios y sistemas de trabajo para asegurarles una amplia movilidad.