Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba el proyecto de ley orgánica relativa a la creación del Consejo Nacional de Lenguas y Cultura Marroquí, y 4 proyectos de ley relativos a la financiación colaborativa, los servicios públicos y la cultura

La Cámara de Representantes aprobó el martes 11 de febrero de 2020 un proyecto de ley orgánica y 4 proyectos de ley. Se trata aquí del proyecto de ley orgánica 04.16 relativo a la creación del Consejo Nacional de Lenguas y Cultura Marroquí, el proyecto de ley 15.18 relativo a la financiación colaborativa, el proyecto de ley 54.19 relativo a la Carta de los servicios públicos, el proyecto de ley 23.19 que modifica y completa la ley 51.15 relativo a la reorganización del “Teatro Nacional Mohammed V”, el proyecto de ley 70.17 relativo a la reorganización del Centro Cinematográfico marroquí y modifica la ley 20.99 relativa a la organización de la industria cinematográfica. Dichos proyectos fueron aprobadas durante una sesión plenaria presidida por D. Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, y en presencia de D. Mohamed Benchaaboun, ministro de economía, finanzas y reforma administrativa y D. Hassan Abyaba, ministro de cultura, juventud y deportes, portavoz del Gobierno.

Al comienzo de la sesión y en el marco de la tercera lectura, el proyecto 04.16 relativo a la creación del Consejo Nacional de Lenguas y Cultura Marroquí fue aprobado por unanimidad.

En este sentido, el ministro de cultura, juventud y deportes, portavoz del Gobierno, D. Hassan Abyaba, destacó que este proyecto de ley orgánica se enmarca en la aplicación de las altas instrucciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI para la aplicación de las disposiciones de la Constitución, particularmente su artículo 5, y en los compromisos internacionales de Marruecos con respecto a la protección y la valorización del patrimonio cultural, el reconocimiento de la diversidad cultural, la adopción de una política cultural efectiva y la salvaguarda de los derechos culturales de los ciudadanos.

La Cámara también aprobó el proyecto de ley 15.18 relativo a la financiación colaborativa, y en su presentación, el ministro de economía, finanzas y reforma administrativa, D. Mohamed Benchaaboun, afirmó que el proyecto de ley sobre la financiación cooperativa "CrowdFunding" es relativo al acceso de los jóvenes portadores de proyectos y pequeñas empresas a la financiación, con el fin de crear oportunidades de empleo, dinamismo económico y nuevos mecanismos de financiación que completan la fórmula tradicional de financiación. Este texto obrará por regir la financiación colaborativa en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como los jóvenes portadores de proyectos innovadores, a fin de abrir nuevos horizontes para el desarrollo del sistema de financiación en nuestro país y seguir la evolución internacional en el dominio digital.

La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto de ley 54.19 con rango de Carta de los servicios públicos. En este sentido, el ministro de economía, finanzas y reforma administrativa, D. Mohamed Benchaaboun, declaró que esta Carta es una aplicación procedimental de las disposiciones de la Constitución en materia de buena gobernanza, y representa un marco de referencia unificado que incluye los fundamentos para la promoción de la gobernanza de los servicios públicos y las reglas de buena gobernanza, así como define los mecanismos necesarios para el éxito de las prerrogativas de los servicios públicos.

Este texto somete a todos los servicios públicos concernidos a los principios y reglas de buena gobernanza, incluyendo en particular las administraciones públicas y las colectividades territoriales, teniendo en cuenta las especificidades de cada servicio.

Asimismo, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto de ley 23.19 que modifica y completa la ley 51.15 relativo a la reorganización del “Teatro Nacional Mohammed V”. Este proyecto tiene como objetivo enmendar la forma y el fondo de la ley 51.15, mediante la abrogación de una serie de términos relacionados con el calificativo "nacional", y  la enmienda de ciertas misiones encomendadas al Teatro.

En una segunda lectura, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley 70.17 relativo a la reorganización del Centro Cinematográfico marroquí y modifica la ley 20.99 relativo a la organización de la industria cinematográfica.

Este proyecto tiene como objetivo reorganizar el Centro Cinematográfico marroquí para que incluya nuevas misiones, con el fin de aumentar su productividad y empujarlo hacia una mayor organización y profesionalismo, y modifica la ley 20.99 relativa a la industria cinematográfica, en particular en lo tocante a las modalidades de otorgamiento de licencias de rodaje para cada producción  profesional o producción audiovisual, y la asignación de nuevas misiones para el Centro, en particular en el ámbito de la producción audiovisual, delimitando su campo de intervención y permitiéndole tener acceso a mecanismos de buena gobernanza y las capacidades administrativas y financieras necesarias.