Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba el proyecto de ley de finanzas rectificativa y seis proyectos de ley de carácter social y organizativo

La Cámara de Representantes aprobó, el lunes 20 de julio de 2020,  el proyecto de ley de finanzas rectificativa 35.20 para el ejercicio 2020 en una segunda lectura, y seis proyectos de ley relativos al documento nacional de identidad electrónico (DNIE), el sistema de selección de los beneficiarios de los programas de apoyo social, la regulación  de la profesión de contador público autorizado y la creación de Fundaciones para las obras sociales, durante una sesión plenaria presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y en presencia del ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaaboun, y el ministro delegado ante el Ministro del Interior Noureddine Boutayeb.

En el marco de la interpretación de la votación del proyecto de ley de finanzas rectificativa 35.20 para el ejercicio 2020, los representantes de los grupos tanto de la mayoría como de la oposición enfatizaron la importancia de apoyar al mundo rural, impulsar la inversión, estimular el consumo, aumentar el poder adquisitivo de los ciudadanos y organizar el sector informal, y presentaron al mismo tiempo propuestas para frenar las repercusiones económicas y sociales del Coronavirus.

Según los diputados, la preservación de los empleos, el apoyo a los sectores afectados, la reactivación de las empresas nacionales,  el apoyo del producto nacional y la creación de mecanismos de solidaridad y cohesión social constituyen una prioridad para el Marruecos posterior al Coronavirus.  Con la aprobación de la Cámara de Representantes del proyecto de ley de finanzas rectificativa para el ejercicio 2020, este proyecto completa el procedimiento de su examen en el Parlamento y entrará en vigor una vez publicado el Boletín Oficial.

En la presentación del proyecto de ley 53.19 que modifica y completa la ley 127.12 relativa a la regulación de la profesión de contador público autorizado, la creación de la organización profesional para los contadores públicos autorizados y la promulgación de disposiciones transitorias y excepcionales para adquirir la calidad de contador público autorizado, el ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaaboun, subrayó que este proyecto de ley tiene por objeto  superar el punto muerto en el que se halla la precitada organización y remediar las deficiencias en la aplicación de la ley 127.12 de acuerdo con un enfoque participativo entre los actores concernidos.

En cuanto al proyecto de ley 04.20 relativo al documento de identidad nacional electrónico, el ministro delegado ante el Ministro del Interior, Noureddine Boutayeb, destacó que este texto de ley tiene por objeto preparar una nueva generación de los DNI con criterios de seguridad avanzados que permitan proteger a los ciudadanos y frenar los aspectos de fraude o usurpación de identidad por una parte, e incorporar nuevas funcionalidades que hacen posible acompañar la visión  de desarrollo digital adoptada por el Reino, así como prevé la reducción de la edad obligatoria para obtener el DNI de 18 a 16 años.

Durante su debate, los miembros de la Cámara de Representantes saludaron el proyecto de ley que responde a las aspiraciones de los ciudadanos y los distintos actores en la lucha contra el fraude y la usurpación de identidad y acompañar la transformación digital adopta por Marruecos, llamando a acelerar la aplicación de sus disposiciones y eximir a los ciudadanos de presentar documentos adicionales para obtener algunos servicios. Asimismo, señalaron la necesidad de integrar el idioma amazigh junto con el idioma árabe y las letras latinas en el carné en aplicación del artículo 5 de la Constitución y de la ley orgánica 26.16 por la que se establecen las etapas para dar oficialidad al amazigh, así como la consolidación de las campañas efectuadas por la Dirección General de Seguridad Nacional en las diferentes regiones de Marruecos para generalizar el nuevo DNI.

Durante la misma sesión, la Cámara de Representantes  adoptó el proyecto de ley 72.18 relativo al sistema de selección de los beneficiarios de los programas de apoyo social y la creación de la Agencia Nacional de Registros. Este proyecto de ley tiene como objetivo asentar las bases de un sistema nacional completo e integrado para inscribir a las familias y los individuos que desean beneficiarse de los programas de apoyo social, y crear un mecanismo para fortalecer la coordinación entre los programas de apoyo social. El mismo proyecto prevé en especial la creación del registro nacional de población, el registro social unificado y la garantía de la protección de los datos personales de las personas inscritas en los registros y la creación de la Agencia Nacional de Registros.

En el debate general, los diputados acordaron la importancia del precitado proyecto de ley que está en concordancia con las altas directrices reales encaminadas a la mejora de la rentabilidad de los programas sociales y la adopción de criterios precisos y objetivos en la selección de las categorías que merecen beneficiarse de tales programas.

Con el fin de promocionar los servicios sociales prestados a los funcionarios de las colectividades territoriales, los agentes de autoridad dependientes del Ministerio del Interior y el personal de la Dirección General de la Protección Civil, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley 37.18 relativo a la Fundación para las obras sociales de los funcionarios de las colectividades territoriales, sus agrupamientos e instancias, el proyecto de ley 38.18 relativo a la reorganización de la Fundación Hassan II para las obras sociales en beneficio de los agentes de autoridad dependientes del Ministerio del Interior y el proyecto de ley 60.18 relativo a la Fundación para las obras sociales del personal  de la Dirección General de Protección Civil.