A altas horas de la tarde del lunes 13 de julio de 2020, la Cámara de Representantes aprobó por mayoría el proyecto de ley de finanzas rectificativa 35.20 para el ejercicio fiscal 2020, durante dos sesiones plenarias presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y en presencia del ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración Mohamed Benchaaboun.
La Cámara de Representantes celebró cuatro sesiones plenarias, que duraron aproximadamente 8 horas, dedicadas a la presentación del proyecto, su examen, el debate de sus dos partes, la réplica del Ministro a las intervenciones de los grupos y el agrupamiento parlamentarios, antes de proceder a la votación del proyecto en su conjunto.
Los miembros de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico contribuyeron de modo eficaz al enriquecimiento y el examen minucioso de sus diferentes aspectos a la hora del debate general y detallado. Esta Comisión celebró seis reuniones en un periodo de cuatro días, en total de 24 horas y 30 minutos, que fueron marcadas por una destacada presencia de los diputados y constituyeron una ocasión para evaluar los programas y políticas sectoriales del Gobierno e implementar las disposiciones de la ley orgánica de finanzas.
El número de las enmiendas introducidas por los diputados alcanzó 75 distribuidas entre la mayoría y la oposición, 11 entre ellas fueron admitidas. Conforme a lo dispuesto en el artículo 212 del Reglamento Interno de la Cámara de Representantes, los diputados presentaron solicitudes para obtener información y datos adicionales para fortalecer y profundizar el debate parlamentario del precitado proyecto de ley.
En el marco del debate, los grupos y el agrupamiento parlamentarios destacaron que este proyecto tiene lugar en un contexto nacional marcado por la persistencia de la crisis sanitaria del Covid-19 y el empeoramiento de sus repercusiones en la coyuntura económica y social, lo que impuso reconsiderar las prioridades adoptadas en la ley de finanzas para el ejercicio fiscal 2020 y la adopción de una ley rectificativa para el ejercicio fiscal 2020.
Los representantes de la nación encomiaron el espíritu de solidaridad, cohesión y responsabilidad de los diferentes componentes del pueblo marroquí, bajo el liderazgo de Su Majestad Mohamed VI, saludando en especial la creación del Comité de Vigilancia Económica, las medidas proactivas y preventivas que nuestro país fue pionero en tomarlas para contener la pandemia y salvar la vida de los ciudadanos, especialmente la iniciativa real destinada a la creación del fondo especial para la gestión de la pandemia del Coronavirus.
Los diputados enfatizaron la importancia del apoyo del presupuesto de inversión pública que debería generar riqueza y crear empleos, así como esforzarse por encontrar soluciones para reactivar la economía nacional. Los representantes de la nación subrayaron la necesidad de fomentar las inversiones y la industria nacional, dar prioridad a la investigación científica, ordenar las prioridades y racionalizar los gastos públicos, llamando así a apoyar la inversión privada y prestar atención en especial al mundo rural y las categorías vulnerables.
El proyecto de ley de finanzas rectificativa para el ejercicio fiscal se caracterizó por unas aportaciones cualitativas fruto de las propuestas de los diputados, en relación con el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre sociedades, el impuesto al valor agregado y los derechos de inscripción, cuyo principal objeto es limitar el impacto negativo de las repercusiones económicas y sociales de la pandemia en algunas categorías de empleados, empresas e inversores en el sector privado.
La ley de finanzas rectificativa 35.20 para el ejercicio fiscal 2020 es el primer de su tipo desde la entrada en vigor en 2016 de la ley orgánica 130.13 de finanzas. Este proyecto de ley se basa en los siguientes pilares a saber; el acompañamiento de la reanudación progresiva de la actividad económica, la preservación de los empleos y la aclaración de las reformas administrativas.