La Cámara de Representantes aprobó, el lunes 19 de junio de 2023, cuatro proyectos de ley relativos a la justicia, la prensa, el sector financiero y la Agencia MCA-Morocco, durante una sesión plenaria legislativa presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en presencia del ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, el ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, y el ministro delegado ante el Jefe de Gobierno encargado de Relaciones con el Parlamento, Portavoz del Gobierno, Mustapha Baïtas.
Al inicio de la sesión, los diputados votaron por mayoría a favor del proyecto de ley 44.22 por el que se modifica y se completa la Ley 45.00 relativa a los Expertos Judiciales, que se presenta en el contexto del acompañamiento de la evolución tecnológica y científica y del auge digital que experimenta nuestro país. El texto legislativo aprobado evoca también la credibilidad y profesionalidad de las que gozan una serie de instituciones, bufetes, institutos, laboratorios públicos, así como unidades administrativas dependientes de la administración del Estado.
El objetivo de esta ley es organizar el ámbito del peritaje judicial y determinar el alcance de la consulta de los peritos judiciales por parte de los tribunales. El texto de ley también hace hincapié en el importante papel de los peritos judiciales en el desarrollo del campo de la pericia judicial y en llenar el vacío legislativo existente.
Durante la misma sesión, los diputados adoptaron por mayoría de votos el proyecto de ley 58.22 por el que se modifica y se completa la Ley 41.05 relativa a los Organismos de Inversión Colectiva en Capital, que se inscribe en el marco de la aplicación progresiva de los diferentes ejes de reforma ordenados por Su Majestad el Rey y que requieren reformas fundamentales y equilibradas para modernizar y hacer progresar el sector financiero en general, y en particular para consolidar el papel de la creación marroquí del capital de inversión en el seguimiento del crecimiento económico.
Este texto legislativo tiene también por objeto establecer un régimen especial para los organismos de inversión colectiva en capital dedicado a los inversores y marcado por normas más ligeras relativas a la diversificación de las inversiones, la posibilidad de liberalizar las acciones de los organismos de inversión colectiva en capital que gozan de normas más ligeras sin restricciones, así como la posibilidad de conceder préstamos por parte de los organismos de inversión colectiva en capital.
A continuación, la Cámara aprobó por mayoría el proyecto de ley 16.23 por el que se aprueba el Decreto-ley 2.23.102 del 16 de chaaban de 1444 (9 de marzo de 2023) relativo a la disolución y liquidación de la Agencia MCA-Morocco.
Este decreto se inscribe en el marco de la aplicación de las disposiciones de la Ley 24.16 relativa a la creación de la Agencia MCA-Marruecos, que prevé su liquidación y disolución en un plazo de 120 días a partir de la fecha de expiración de la Carta, que coincide con el 1 de abril de 2023.
Los miembros de la Cámara también votaron por mayoría a favor del proyecto de ley 15.23 relativo a la creación de una comisión provisoria para la gestión del sector de la prensa y la edición, que tiene lugar ante la imposibilidad de organizar elecciones del Consejo Nacional de la Prensa, a pesar de la prórroga excepcional de su mandato. Este nuevo texto de ley tiene por objeto corregir la situación de ilegalidad que afectará a las decisiones del Consejo Nacional de la Prensa, y conducirá a la preparación de un nuevo sistema para el Consejo inspirado en los principios de buena gobernanza y en las reglas de buena gestión de manera democrática, de forma que refleje las aspiraciones de los componentes del sector de la prensa y la edición, que constituye un pilar fundamental de la construcción democrática y contribuye a la protección de la libertad de opinión y de expresión.
En virtud de esta ley, la Comisión provisional se encargará de crear las condiciones adecuadas para garantizar el desarrollo del sector de la prensa y la edición y desarrollar sus capacidades, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual del sector de la prensa y la edición y proponer medidas para apoyar sus bases organizativas en un plazo no superior a nueve meses a partir de la fecha de nombramiento de sus miembros, así como preparar y organizar las elecciones de los miembros del Consejo Nacional, que deberán ser elegidos de acuerdo con los textos legislativos y reglamentarios en vigor.