Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba cuatro proyectos de ley de carácter social y territorial y una proposición de ley relativa al Código de la Familia

La Cámara de Representantes aprobó, el martes 29 de junio de 2021, por unanimidad cuatro proyectos de ley relativos al ejercicio de la medicina, la creación de la Fundación para la promoción de las obras sociales en beneficio del personal del departamento ministerial de pesca marítima, los bienes inmuebles de las colectividades territoriales y el estado civil, y una proposición de ley relativa al Código de la Familia, durante dos sesiones plenarias presidida por, Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, y en presencia del ministro de Sanidad, Khalid Aït Taleb, y del ministro delegado ante el Ministro del Interior Noureddine Boutayeb.

En su presentación del proyecto de Ley N°33.21 por el que se modifica y se completa la Ley N°131.13 relativa al ejercicio de la medicina, el Ministro de Sanidad subrayó que dicho proyecto se enmarca en la aplicación de las altas directrices reales tendientes a examinar la posibilidad de abrir algunos departamentos y profesiones a los que los extranjeros no tienen actualmente acceso al igual que el sector de salud, a ciertas iniciativas cualitativas y competencias mundiales.

El precitado proyecto tiene como objetivo subsanar la escasez en términos de recursos humanos en el sector de salud, enriquecer el capital humano médico, aumentar el número de competencias médicas disponibles, reconsiderar las condiciones que impiden la contratación y la atracción de competencias médicas extranjeras y marroquíes residentes en el extranjero y garantizar el derecho al tratamiento y la atención sanitaria, de conformidad con las disposiciones de la Ley-marco N°09.21 relativa a la Protección Social.

Asimismo, la Cámara aprobó el proyecto de Ley N°93.17 relativo a la creación y la organización de la Fundación para la promoción de las obras sociales en beneficio del personal del departamento ministerial de pesca marítima. Este texto prevé la creación de una Fundación para la promoción de las obras sociales en beneficio de los funcionarios y agentes que trabajan en el departamento ministerial de pesca marítima, sus familias y parientes, así como los jubilados del departamento, con el objetivo de promover el aspecto social de estas categorías y mejorar y desarrollar los servicios prestados para atender a todos los trabajadores del mismo.

Durante la misma sesión, el Ministro delegado ante el Ministro del Interior presentó el proyecto de Ley N°57.19 relativo al régimen de los bienes inmuebles de las colectividades territoriales, explicando que este proyecto se inscribe en el marco de la continuación de la reforma del sistema de descentralización en nuestro país, en aplicación de las altas instrucciones de Su Majestad el Rey encaminadas a fortalecer el papel de las colectividades territoriales en tanto que socio estratégico para lograr el desarrollo en su dimensión global.

Este texto de ley tiene como objetivo hacer de los bienes inmuebles un mecanismo de apoyo para la implementación de los programas de desarrollo, la puesta en marcha de la regionalización avanzada, la modernización de la gestión del régimen de los bienes inmuebles públicos y privados de las colectividades territoriales, la unificación y la simplificación de los trámites administrativos y procedimentales en relación con los bienes inmuebles y la exención de las colectividades territoriales del pago de impuestos y tasas por sus diversas operaciones inmuebles de carácter local.

En el marco del debate, los diputados se felicitaron de este proyecto, considerando la importancia de los bienes inmuebles dentro de los recursos propios de las colectividades territoriales y su papel en el desarrollo local. En el mismo sentido, coincidieron la importancia de este proyecto para modernizar el régimen de los bienes y convertirlo en un factor impulsor del establecimiento de la gobernanza y la transparencia en la gestión y atracción de inversiones y el apoyo del proceso de descentralización en nuestro país. También identificaron una serie de observaciones sobre los desafíos asociados a la aplicación de este texto legislativo, con referencia a ciertas deficiencias en relación con la gestión territorial.

En cuanto al proyecto de Ley N°36.21 relativo al estado civil, constituye uno de los componentes del programa nacional de modernización del estado civil. Este texto tiene como objetivo la creación de un sistema digital basado en varios pilares tales la plataforma digital para la inscripción de las declaraciones del estado civil, el portal electrónico del estado civil, el identificador digital civil y social, la firma electrónica de las partidas del estado civil, el intercambio electrónico de datos del mismo, así como el registro nacional de estado civil.

Durante la segunda sesión legislativa, se aprobó una proposición de ley por la que se modifica y se completa el artículo 15 de la Ley N°70.03 relativa al Código de la Familia, remitida por la Cámara de Consejeros. Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo resolver los problemas de los miembros de la comunidad marroquí en el extranjero y superar las dificultades que encuentran a la hora de contraer matrimonio de acuerdo con la legislación local de su país de residencia. De hecho, se mantuvo la disposición relativa al depósito de copias de estas actas ante los servicios consulares marroquíes del lugar donde se contrae matrimonio, y se le añadió otra opción relativa a la posibilidad de depositar copias de estas actas ante los servicios consulares marroquíes del domicilio de la/del solicitante de inscripción, con el fin de facilitar estos trámites.