La Cámara de Representantes aprobó, el martes 8 de junio de 2021, por unanimidad cinco proyectos de ley relativos al ámbito agrícola y a la seguridad de los productos agrícolas, y rechazó una proposición de ley relativa al régimen de pensiones de los miembros de la Cámara de, durante una sesión plenaria presidida por, Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, y en presencia del ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques Aziz Akhennouch.
Al comienzo de la sesión, los presidentes de los grupos y el agrupamiento parlamentarios expresaron su asombro y denuncia por la inclusión de un proyecto de resolución en el Parlamento Europeo sobre “el supuesto uso de menores por parte de las autoridades marroquíes”. En el mismo orden de ideas, remarcaron que el uso de la cuestión de la migración, especialmente en lo que respecta a los menores, es un intento de europeizar una crisis bilateral entre el Reino de Marruecos y España, rechazando la política de doble rasero practicada por España, expresando su pesar por la recepción por parte de España a un individuo procesado por la justicia española por cometer violaciones contra víctimas españolas, con un pasaporte falsificado.
Los miembros de la Cámara de Representantes instaron a sus homólogos del Parlamento Europeo a no dejarse arrastrar por los intentos de incluir a la Unión Europea a un problema bilateral entre Marruecos y España, señalando que la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos y UE es un mecanismo importante de diálogo entre las dos partes, destacando que Marruecos mantiene fuertes relaciones con la Unión Europea que están evolucionando. Asimismo, subrayaron que Marruecos es un socio ejemplar que cumple plenamente sus obligaciones en materia de migración. Los intervinientes expresaron también su apoyo a la diplomacia marroquí y su movilización para defender la integridad territorial y los intereses supremos del Reino.
Al presentar los proyectos de ley inscritos al orden del día de la sesión plenaria, el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua, Aziz Akhennouch, destacó que la modernización del marco legislativo agrícola exige fortalecer y facilitar el acceso a la propiedad inmobiliaria para que sea más abierta a los inversores, ya sean particulares o empresas, lo que incrementa la producción y la rentabilidad y promueve el empleo en el mundo rural, preservando el carácter agrícola de las tierras, lo que requirió enmendar algunas disposiciones jurídicas que suponen hoy en día un obstáculo para el acceso a la propiedad inmobiliaria y la valoración del derecho a la propiedad.
En este sentido, el proyecto de Ley N°63.18 por el que se modifica y se completa el Dahir con rango de ley n°1.72.277 de 22 kaada de 1392 (29 de diciembre de 1972) relativa a la atribución a algunos agricultores de tierras agrícolas o de vocación agrícola que forman parte del dominio privado del Estado, tiene por objeto regularizar la situación de la categoría restante de los agricultores que no disponen del certificado de desembargo, cuyo número es casi 10000 agricultores que explotan alrededor de 130 mil hectáreas. El precitado proyecto de ley se enmarca en el proceso de paliar algunas problemáticas que plantean algunas disposiciones jurídicas contenidas en la ley que regula la reforma agraria.
En lo tocante al proyecto de ley N°62.19 por el que se dictan disposiciones específicas relativas a la adquisición de bienes agrícolas o de vocación agrícola fuera del perímetro urbano por las sociedades anónimas y sociedades limitadas por acciones, pretende crear empleo en el mundo rural, atraer nuevas inversiones y técnicas en el sector agrícola e incrementar la producción y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Se espera que los dos proyectos señalados contribuyan a promover la situación económica y social de los agricultores, ampliando las oportunidades de inversión en las tierras agrícolas y reforzando los medios de financiación y de préstamos necesarios para la realización de estas inversiones.
En otro contexto, el señor Akhennouch puso de relieve los esfuerzos desplegados por la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimenticios en el campo para identificar las dificultades jurídicas que podrían obstaculizar la consolidación de una política integrada de seguridad sanitaria, habida cuenta de su prioridad para el Reino, en particular en el contexto de los desafíos tales la adaptación a las normas y legislaciones internacionales relativas a la seguridad sanitaria, fitosanitaria y el uso de complementos como los plaguicidas. Por otra parte, remarcó la necesidad de converger las leyes nacionales con los textos jurídicos de los países más importantes importadores del producto marroquí, con el fin de evitar su exposición a las barreras aduaneras y sanitarias.
A este respecto, el proyecto de ley Nº76.17 relativo a la protección de vegetales tiene por objeto reforzar las medidas jurídicas de protección de las plantas, en un contexto mundial difícil marcado por la posibilidad de aparición y propagación de fenómenos perjudiciales para el patrimonio vegetal nacional. Este de texto de ley tiene lugar de conformidad con las obligaciones internacionales del Reino en este ámbito.
El proyecto de ley Nº34.18 relativo a los productos fitofarmacéuticos pretende actualizar la Ley Nº42.95 vigente, teniendo en cuenta las novedades internacionales y científicas relativas al control y la organización del comercio de productos plaguicidas para uso agrícola. Este texto forma parte de la estrategia gubernamental para una agricultura sostenible y responsable y tiende a garantizar una alta protección de la salud humana, la salud animal y el medioambiente, y actualizar las medidas y condiciones relativas a la autorización y el uso de estos productos.
Refiriéndose al proyecto de ley N°53.18 relativo a las materias fertilizantes y los soportes de cultivo, tiene por objeto colmar el vacío jurídico, fijar las condiciones de presentación de estos productos en el mercado, su importación, posesión, experimentación y distribución, de acuerdo con las normas internacionales relativas a la protección de la salud humana, de los animales y del medioambiente.
En el marco del debate general, los representantes de los grupos y el agrupamiento parlamentarios expresaron su reconocimiento por los proyectos de ley presentados en sesión plenaria, que podrían crear un dinamismo económico y social en el medio rural, aportando soluciones a los problemas jurídicos y a una serie de cuestiones relativas a la reforma agraria, simplificando los procedimientos y acelerando la pronunciación de las sentencias judiciales en la materia. Los diputados saludaron la iniciativa legislativa destinada a colmar el vacío jurídico en materia de normas de seguridad y preservación del desarrollo agrícola sostenible, así como de la seguridad sanitaria de los ciudadanos, los consumidores y los agricultores.
La proposición de ley relativa a la supresión y liquidación del régimen de pensiones de los miembros de la Cámara de Consejeros fue rechazada después de haber sido objeto de una enmienda en la sesión. El proyecto de ley se remitirá a la Cámara de Consejeros para su examen en segunda lectura.