Pasar al contenido principal

El Secretario de la Cámara de Representantes prosigue su participación en la 13ª sesión de la Agencia Internacional de Energías Renovables

El diputado, Tarik Kadiri, miembro de la Mesa de la Cámara de Representantes, prosigue su participación en la 13ª sesión de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), que se celebra en Abu Dabi bajo el tema "Transiciones Energéticas en el Mundo - Evaluación Global", con la participación de ministros y personalidades gubernamentales de alto nivel, entre ellos el exministro estadounidense de Asuntos Exteriores, John Kerry, representantes del sector privado, instituciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales y responsables en el sector energético.

En su intervención en esta reunión, el señor Kadiri resaltó la experiencia marroquí en el ámbito de las energías renovables, destacando en este contexto que el Reino de Marruecos ha adoptado en la última década políticas públicas y estrategias con vistas a lograr la transición energética basada en las energías renovables y limpias.

En el mismo orden de ideas, recordó que el Reino de Marruecos ha establecido una de las grandes plantas de la energía solar del mundo, que se suma a una serie de proyectos de la energía eólica en nuestro país, que ya cubre un porcentaje considerable de las necesidades internas. Del mismo modo, hizo saber que el Reino de Marruecos había elaborado una hoja de ruta para la producción de hidrógeno verde y sus derivados, aspirando a convertirse en uno de los países pioneros en este ámbito.

El señor Kadiri subrayó que la nueva visión del Reino de Marruecos se basa en cien medidas legislativas, reglamentarias y fiscales destinadas a mejorar la eficiencia energética en la industria, la agricultura, la construcción, el transporte y el alumbrado público. Estas medidas incluyen, asimismo, actividades de sensibilización y desarrollo de capacidades, añadiendo que Marruecos está a la vanguardia de los países africanos y árabes que han adoptado una hoja de ruta sobre el hidrógeno verde. En el mismo sentido, remarcó que el Reino aspira a crear un sector competitivo del hidrógeno y sus derivados, reduciendo los costos de la cadena de valor y creando polos de investigación e innovación a nivel nacional y regional.

Al margen de este evento mundial, el señor Kadiri mantuvo una reunión bilateral con el presidente de la Comisión de Energía del Consejo Nacional Federal, Mohammad  ben Issa Obaid Kashf Al Ali, durante la cual elogió la excelencia de las relaciones parlamentarias bilaterales entre la Cámara de Representantes y el Consejo Nacional Federal, expresando que se trata de “un resultado natural de las excelentes relaciones políticas entre el Reino de Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos”.

El señor Kadiri también elogió el liderazgo mundial de Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos en el campo de las energías renovables, tal y como ponen de manifiesto los rangos avanzados que ocupan los dos países en materia de transición energética, expresando su admiración por los Emiratos Árabes Unidos como un país rico en fuentes de energía tradicionales como el petróleo y el gas, pero, aun así, siguió adelante hacia la construcción del capital humano primero, a través de un sistema educativo muy avanzado, la inversión en el conocimiento y el uso de las energías limpias y renovables.

Por otra parte, el señor Kadiri manifestó la disposición de la Cámara de Representantes a consolidar la coordinación entre las dos Comisiones encargadas de la energía en las instituciones legislativas de ambos países hermanos, así como a intercambiar los conocimientos legislativos y las mejores prácticas en este campo.