El Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y la Presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Amina Bouayach, firmaron el jueves 10 de junio de 2021 un memorando de entendimiento actualizado de cooperación entre las dos instituciones, tendiente a poner en marcha los mecanismos contractuales aprobados por el Reino de Marruecos o a los que se adhirió en materia de derechos humanos, a fortalecer y consolidar la contribución de la Cámara de Representantes en el seno del CNDH, así como a intercambiar los conocimientos entre dichas instituciones en este ámbito.
En su alocución en esta ocasión, el Presidente de la Cámara de Representantes subrayó la implicación total de la institución legislativa en las iniciativas encaminadas a promover los derechos humanos en el Reino, en aplicación de lo dispuesto en la Constitución y los compromisos internacionales de Marruecos, y en cumplimiento de las altas directrices reales que prestan gran atención a la protección y la promoción de los derechos y libertades, de modo que garantice la dignidad de la/os ciudadana/os por una parte, y fortalezca el Estado de Derecho y de Ley y desarrolle el proceso democrático por otra parte.
El señor El Malki destacó la evolución cualitativa del Reino de Marruecos en materia de derechos humanos, bajo la sabia conducción de SM el Rey Mohammed VI, haciendo referencia a la experiencia de la Instancia de Equidad y Reconciliación y las reformas profundas llevadas a cabo posteriormente, creando el Consejo Nacional de Derechos Humanos y la Institución del Mediador.
Del mismo modo, encomió el proceso de promoción y protección de los derechos humanos en nuestro país, concluido con la Constitución de 2011, que constitucionalizó las recomendaciones de la Instancia de Equidad y Reconciliación, y consolidó el ámbito de los derechos humanos y las libertades civiles, políticas, económicas, culturales y medioambientales, enunciando los principios de igualdad y paridad, la creación de instancias encargadas de la promoción de los derechos y que las disposiciones constitucionales relativas a los derechos y libertades no pueden ser objeto de revisión.
Además, remarcó que el proyecto constitucional confirió a la institución parlamentaria el derecho exclusivo a legislar en materia de libertades y derechos fundamentales previstos en el preámbulo de la Constitución y en otros artículos, de conformidad con las disposiciones del artículo 71 de la misma. “El Parlamento a través de sus funciones constitucionales consistidas en la legislación, el control de la acción gubernamental y la evaluación de las políticas públicas, se encarga de preservar, proteger y promover los derechos y libertades”, añadió.
El Sr. El Malki subrayó que la promoción de los derechos humanos es una opción irreversible, saludando “los incansables esfuerzos desplegados por el Consejo Nacional de Derechos Humanos en el marco de la aplicación de sus competencias constitucionales para el examen de todos los casos relativos a la defensa, la protección y la promoción de los derechos humanos y las libertades, la garantía de su pleno ejercicio, así como su compromiso continuo en favor de la construcción y consolidación del Estado de Derecho.
Por su parte, Amina Bouayach, Presidenta del CNDH, enfatizó que la cooperación entre las dos instituciones es "de suma importancia para la acción del Consejo, que a pesar de su independencia, interactúa con las demás instituciones, en particular el Parlamento, destacando el papel de la institución legislativa en la armonización de las leyes nacionales con los convenios internacionales debidamente ratificados por el Reino.
La Sra. Bouayach expuso las áreas de cooperación entre las dos partes, conforme al nuevo memorando de entendimiento, incluyendo el fortalecimiento de las capacidades en materia de derechos humanos, la consulta de la CNDH sobre la aplicación del enfoque de derechos humanos en el ámbito legislativo, la adaptación de la legislación nacional en la materia a los convenios relativos a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, debidamente ratificados por el Reino, o a los que Marruecos se adhirió; la consulta del CNDH en el campo del estudio del impacto de los proyectos de tratados y convenciones en el campo de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
La Presidenta del CNDH resaltó el papel de la institución legislativa en la esfera de la protección y promoción de los derechos humanos, destacando la importancia de la contribución del Parlamento a la labor del Consejo Internacional de Derechos Humanos y el deseo común de desarrollar una estrategia para dar seguimiento a las recomendaciones de los órganos regionales e internacionales de derechos humanos.
Las dos partes acordaron crear una comisión conjunta encargada de seguir la implementación del memorando de entendimiento, que se reunirá periódicamente para fijar su plan de acción y adoptar las medidas prácticas para su implementación.