El Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, llamó a una mayor movilización para acompañar el proyecto social liderado por S.M el Rey Mohammed VI, encaminado a la consolidación de la modernización, de la democratización y de la lucha contra la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad, en un contexto excepcional impuesto por la pandemia de la Covid-19 en todos los países del mundo. "Tenemos que apreciar debidamente el valor, la importancia y la particularidad de lo que estamos logrando bajo el reinado de S.M el Rey Mohammed VI, gracias a su liderazgo clarividente y proactivo", añadió el señor Presidente.
En el mismo sentido, remarcó que el éxito que está teniendo Marruecos en la gestión de la pandemia de Covid-19, se debe a la sabia conducción de S.M el Rey Mohammed y la implicación de las diferentes instituciones y actores, lo que dio lugar al surgimiento de una experiencia y un modelo marroquí destacado y pionero, que es objeto de aprecio y reconocimiento por parte de las organizaciones internacionales, les socios extranjeros y los observadores objetivos.
Siempre según su alocución con motivo de la apertura del segundo periodo de sesiones del quinto año legislativo de la décima legislatura, leída el viernes 9 de abril de 2021, el Presidente subrayó que la preservación por parte de Marruecos de su distinción, su fuerza y su progreso se supedita a la consolidación de la unidad nacional, la defensa de la integridad territorial del Reino, la movilización detrás de las instituciones y la prevalencia del diálogo con vistas a tratar todas las cuestiones.
Aclaró que la Cámara de Representantes se centrará durante este periodo en acelerar el ritmo de la legislación, aprobando los proyectos de ley sometidos a la misma y pronunciando sobre el destino de las proposiciones de ley, cuyo número es de 229, con el propósito de valorizar las iniciativas legislativas de los miembros de la Cámara y consagrar las competencias y aplicar las disposiciones de la Constitución.
Por otra parte, la Cámara proseguirá el desempeño de sus misiones de control mediante la programación de las preguntas relativas a la política general y las políticas sectoriales, deseando interactuar con las expectativas de la/os ciudadana/os y tratar con un diálogo sereno las cuestiones de la sociedad sobre la base de la cooperación y la complementariedad entre los poderes.
Se completarán el resto de las misiones exploratorias llevadas a cabo por las Comisiones Permanentes, habida cuenta de su importancia respecto al control, a la acción pedagógica y al diagnóstico del estado de las instituciones y políticas públicas, así como a las sugerencias y recomendaciones formuladas por dichas misiones para perfeccionar estas políticas y superar las disfunciones potenciales, sabiendo que el número de las misiones en curso es ocho.
En el mismo contexto, el informe del grupo de trabajo temático encargado de la evaluación de las políticas públicas sobre la educación prescolar será objeto de presentación y discusión. Del mismo modo, se procederá a la discusión y al enriquecimiento del informe elaborado por el grupo de trabajo temático encargado del sistema de la salud, con miras a elaborar una visión nacional para la reforma del sistema de salud.
El Presidente de la Cámara destacó que este periodo de sesiones fue precedido por otro extraordinario, que es el tercero en la décima legislatura, durante la cual la Cámara aprobó nueve textos entre leyes orgánicas y ordinarias, textos cuya importancia política e institucional es incontestable. Se trata de legislaciones que rigen las elecciones que celebrará nuestro país este año, y otras relativas a la gobernanza y la transparencia a las que aspiraba la opinión pública en aplicación de las disposiciones de la Constitución de 2011.