Pasar al contenido principal

El Parlamento marroquí reelegido representante del Grupo Árabe en la Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional de la UIP

El Parlamento marroquí fue reelegido, el jueves en Madrid, representante del Grupo Geopolítico árabe en la Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional de la (UIP).

Esta decisión fue tomada por unanimidad durante la reunión preparatoria del Grupo Árabe, celebrada al margen de los trabajos de la 134° Asamblea de la UIP (26-30 de noviembre), en presencia de los Presidentes de la Cámara Representantes, Rachid Talbi Alami, y de la Cámara de Consejeros, Enaam Mayara.

Marruecos, cuyo mandato expirará en abril de 2023, asumirá el papel de coordinador principal del Grupo Árabe ante la UIP y de sus posiciones comunes sobre los asuntos cruciales relativos a la paz y la seguridad.

La Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional de la UIP proporciona a los Parlamentos miembros el marco político necesario para adoptar medidas eficaces contra las amenazas mundiales en este campo.

En tanto que foro fundamental sobre el tema, la Comisión analiza los desarrollos en materia de paz y seguridad y contribuye a la formulación de respuestas a estas amenazas.

Además de su objetivo principal relacionado con la promoción de la paz y la seguridad en el mundo, la Comisión vela asimismo por la prevención de conflictos y el mantenimiento y consolidación de la paz.

La Unión Interparlamentaria (UIP) celebrará su 143ª Asamblea del 26 al 30 de noviembre en Madrid. Cientos de miembros y delegados de la UIP de todo el mundo se reunirán, de modo presencial, con motivo de la celebración de la reunión mundial más importante de los parlamentarios para discutir formas de sobreponerse a las divisiones y fortalecer la cohesión para afrontar los desafíos actuales de la democracia.

Este evento contará con la participación de los Presidentes de los Parlamentos nacionales, los miembros de los Estados miembros en la UIP y representantes de los sindicatos y organizaciones regionales en calidad de observadores permanentes.