Consejo Global para la Tolerancia y la Paz
Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz
Décima Sesión, 14 y 15 de julio de 2022
Cámara de Representantes – Reino de Marruecos
Rabat y Dajla
Declaración de Dajla
Los miembros del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz se reunieron con motivo de la décima Sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz en el Reino de Marruecos en las ciudades de Rabat y Dajla los días 14 y 15 de julio de 2022. En presencia del Presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, el Presidente de la Unión Interparlamentaria, el Presidente del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz e importantes personalidades de todo el mundo, los participantes reiteraron su compromiso con las nobles misiones del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz, a través de:
Subrayar las responsabilidades de los parlamentarios en tanto que representantes de sus pueblos en las difíciles circunstancias actuales.
Remarcar el papel crucial para mantener y promover la tolerancia y la paz frente a los nuevos desarrollos mundiales.
Elogiar el papel del Parlamento marroquí en la difusión de la tolerancia y la paz.
Reafirmar la importancia de las soluciones pacíficas y negociadas para hacer frente a todos los conflictos existentes y emergentes.
Conseguir las prioridades de la seguridad alimentaria mediante la coordinación de los esfuerzos para garantizar suministros suficientes de alimentos a las zonas necesitadas.
Apoyar la conservación de la biodiversidad agrícola, adoptando la ciencia, la innovación y el comportamiento responsable que complementan el conocimiento tradicional, la cultura alimentaria local y las mejores prácticas.
Tener en cuenta la necesidad de ampliar y fortalecer las alianzas parlamentarias mundiales para satisfacer las necesidades básicas de la humanidad.
Exhortar a los países a respetar sus acuerdos firmados sobre el suministro de alimentos, particularmente en los casos en los que los beneficiarios sean de los países en desarrollo que corren el riesgo de hambruna.
Llamar a todos los países y organizaciones internacionales competentes a tomar medidas para eximir el comercio de alimentos, los suministros humanitarios y los fertilizantes de sanciones, prohibición de exportación e impuestos y derechos extraordinarios.