La Mesa de la Cámara de Representantes celebró su reunión semanal el martes 1 de diciembre de 2020, bajo la presidencia de Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, cuyo orden del día fue dedicado al control parlamentario, la legislación, las relaciones con algunas instituciones constitucionales, así como ciertos asuntos administrativos.
Al comienzo de la reunión, la Mesa deliberó sobre el tema de la sesión plenaria mensual celebrada por la Cámara el lunes 30 de noviembre, dedicada a los “programas de desarrollo en las provincias del sur: realidad y perspectivas”. Así, el Presidente de la Cámara de Representantes y los miembros de la Mesa destacaron la importancia de esta etapa constitucional y la relevancia del tema de esta sesión. En el mismo contexto, la Mesa resaltó la exactitud y la exhaustividad de los datos presentados en relación con los programas de desarrollo realizados, cuyo arranque fue lanzado por Su Majestad el Rey Mohammed VI que Dios Le preserve, que han logrado un desarrollo global a varios niveles económico, social y medioambiental.
En lo que atañe al control semanal, la Mes decidió restablecer el orden del día de la sesión del lunes 7 de diciembre, dedicándolo a los sectores de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua y Educación Nacional, Formación Profesional, Enseñanza Superior e Investigación Científica.
En cuanto a las Misiones Exploratorias, la Mesa fue informada y aprobó la última versión del reglamento interno relativo a la organización de los trabajos de dichas misiones, que comprende disposiciones que podrían aunar el marco organizativo, racionalizar los procedimientos y medidas y precisar los límites de las misiones exploratorias, así como su campo de intervención y la naturaleza de sus actividades.
El Presidente y los miembros de la Mesa subrayaron la importancia de este marco piloto respecto a un aspecto importante de la acción de control de la Cámara.
En cuanto a legislación, la Mesa de la Cámara fijó el martes 8 de diciembre a las 16:00 horas como fecha para celebrar una sesión que se dedicará al examen y la votación de las leyes finalizadas.
Asimismo, consultó y remitió a la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico dos proposiciones de ley relativas con la organización de los precios de los hidrocarburos y la transferencia de los activos de "La Samir" a la cuenta del Estado.
En lo que se refiere a la agenda de las Comisiones Permanentes: la Mesa consultó su agenda, destacando la importancia de las actividades de dichas Comisiones al principio de esta semana; puesto que a nivel legislativo se procedió al examen del proyecto de Ley relativo a los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y MRE, así como el examen del proyecto de Ley de Lucha Contra el Blanqueo de Capitales en la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos.
Del mismo modo, la Mesa remarcó la importancia de las actividades de las Comisiones respecto a la estructuración de los miembros de las misiones exploratorias en el seno de la Comisión de Sectores Sociales, la Comisión de Enseñanza, Cultura y Comunicación, la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y MRE y la Comisión de Infraestructuras, recordando la importancia de los temas que serán objeto de examen por dichas misiones como la situación de las mujeres y los niños en las zonas de tensión en Siria y en Irak, los establecimientos de protección social, la dirección de farmacia y medicamentos, algunos hospitales, la situación de algunas contrataciones públicas concluidas por el Ministerio de Sanidad a la luz de la pandemia de Coronavirus, así como la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Trabajo (OFPPT) y la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE).
En lo tocante a la relación de la Cámara con algunas instituciones constitucionales, la Mesa examinó la solicitud de remisión al Consejo Económico, Social y Medioambiental para su dictamen sobre la evaluación de la eficiencia del rendimiento de los SEGMA (Servicios del Estado gestionados de manera autónoma), y decidió aprobar dicha solicitud.
Refiriéndose al proyecto de Reglamento Interno relativo a la creación del "Premio Nacional de Estudios e Investigaciones sobre la Acción Parlamentaria": este proyecto comprende disposiciones que establecen las condiciones requeridas, el procedimiento para la presentación de candidaturas, el jurado y diversas disposiciones que prevén prerrogativas adicionales, la Mesa decidió que este proyecto, cuyo contenido fue saludado por los miembros de la Mesa, será objeto de discusión en una reunión posterior de la Mesa para tomar la decisión final al respecto.