Pasar al contenido principal

Comunicado sobre la reunión de la Mesa de la Cámara de Representantes celebrada el 28 de abril de 2020

La Mesa de la Cámara de Representantes celebró su reunión semanal el martes 28 de abril de 2020, bajo la presidencia de Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, cuyo orden del día fue dedicado a la legislación, el control, la democracia participativa, la creación del grupo especial de legislación relativo al sector de la sanidad, así como la relación entre la Cámara y las instituciones constitucionales.

Al comienzo de la reunión, el Presidente y los miembros de la Mesa subrayaron la importancia de la labor parlamentaria y la eficiencia de las aportaciones de los miembros de la Cámara tanto la mayoría como la oposición en lo que se refiere al control y la legislación. En esta ocasión, la Mesa destacó la necesidad de seguir adelante en el ejercicio de las misiones constitucionales al servicio del interés nacional dentro del pleno respeto a las medidas preventivas.

Los miembros de la Mesa pusieron de relieve el carácter activo que caracterizó la labor de la Cámara durante la semana pasada, elogiando la positividad de las iniciativas y las reuniones celebradas por las comisiones que suscitaron un creciente interés de la opinión pública. En lo tocante a la legislación, la labor de las comisiones fue marcada por la aprobación de dos proyectos de leyes relativos a la promulgación de medidas excepcionales en beneficio de los empleadores afiliados a la Caja Nacional de Seguridad Social y su personal; proyecto que fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Sectores Sociales y luego por la Cámara de Representantes durante una sesión plenaria. Por otra parte, la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico aprobó por unanimidad el proyecto de ley relativo al funcionamiento de los órganos administrativos de las sociedades anónimas y las modalidades de celebración de sus asambleas generales durante el estado de emergencia sanitaria.

La Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos procedió al examen de dos proyectos de ley relativos al Código penal, el primero concierne a la lucha contra el blanqueo de capitales, y el otro relativo al arbitraje y la mediación convencional.

En cuanto al control, la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y MRE se reunió para examinar la situación de los marroquíes bloqueados en el extranjero. Las Comisiones de Sectores Productivos, de Control de Finanzas públicas e Interior, Colectividades Territoriales, Vivienda y Política de la ciudad  celebraron reuniones de sus mesas.  

La Mesa se enteró de la programación legislativa de las Comisiones y decidió celebrar una sesión plenaria el jueves 30 de abril que se dedicará al examen y la votación de los textos legislativos finalizados. 

La Mesa de la Cámara examinó y remitió un proyecto de ley relativo a la protección al consumidor a la Comisión de Sectores Productivos y otro proyecto de ley relativo a las relaciones contractuales entre los arrendadores y los arrendatarios a la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos.      

En cuanto al control semanal, La Mesa de la Cámara dedicó su orden del día al sector del trabajo y la integración profesional, de acuerdo con la regla de preguntas seguidas de un debate conforme a las disposiciones del artículo 268 del Reglamento Interno de la Cámara de Representantes.    

Los miembros de la Mesa debatieron la puesta en marcha de  las recomendaciones de la jornada de estudios organizada por la Comisión de Peticiones de la Cámara de Representantes. En esta ocasión, la Mesa destacó la importancia de elaborar un programa ejecutivo que toma en consideración la aplicación de las conclusiones del dialogo nacional, la consolidación de la cultura del Parlamento de proximidad y reforzarla a través de una campaña mediática y comunicativa. Por lo que respecta a la legislación que concierne a la revisión de los dos proyectos de ley orgánicos relativos a la determinación de las condiciones para presentar peticiones a los poderes públicos y las mociones legislativas.

Con respecto a la relación entre la Cámara de Representantes y las instancias de la sociedad civil, la Mesa de la Cámara subrayó la necesidad de la comunicación y cooperación mediante un programa que será elaborado en coordinación y concertación con las instancias concernidas, conforme a las disposiciones del artículo 137 del Reglamento Interno de la Cámara de Representantes.

En cuanto al marco legislativo regulador del sector de la sanidad, fue decidido crear un grupo de trabajo temático temporal compuesto de un miembro de cada grupo y agrupamiento parlamentario y dos miembros de la Mesa de la Cámara, encargado de llevar a cabo indagaciones y estudios acerca del precitado campo, constituyendo así un apoyo a la Comisión de Sectores Sociales en el seno de la Cámara de Representantes.

Con respecto a la relación entre la Cámara y las instituciones constitucionales, la Mesa de la Cámara examinó la solicitud presentada por algunos grupos parlamentarios relativa al dictamen del Consejo Económico, Social y Medioambiental acerca de las repercusiones de la pandemia del Coronavirus en lo económico y lo social. Así,  fue decidido remitir esta solicitud a dicha institución, conforme a las disposiciones del artículo 7 de la ley orgánica del CESM y el artículo 337 del Reglamento Interno de la Cámara de Representantes.

La Mesa de la Cámara de Representantes examinó los dos informes temático y anual elaborado por el Consejo Nacional de los Derechos Humanos.