La Mesa de la Cámara de Representantes celebró el lunes 13 de abril de 2020 su reunión semanal bajo la presidencia de Habib El Malki, el Presidente de la Cámara de Representantes. Una reunión dedicada al establecimiento del plan de acción de la Cámara por lo que respecta a la legislación y el control, teniendo en consideración la particularidad de la actual coyuntura.
Al comienzo de la reunión, el Presidente y los miembros de la Mesa evocaron la atmósfera llena de alto espíritu patriótico que caracterizó la celebración de la sesión de apertura del segundo periodo de sesiones, expresando desde sus diferentes afiliaciones partidistas, su orgullo por las exitosas medidas adoptadas por Marruecos bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le proteja, siendo conscientes de la delicadeza de la etapa que requiere esfuerzos adicionales por parte de la institución legislativa, mediante la contribución al esfuerzo nacional marcado por la solidaridad y el apoyo a las categorías sociales más afectadas.
Con respecto a la legislación: el Presidente y los miembros de la Mesa evocaron el contexto legislativo que rige el sistema sanitario en nuestro país, en particular, en cuanto a la ley-marco y los diferentes textos legislativos relativos a la práctica profesional, la cobertura médica, las instituciones públicas y las organizaciones profesionales.
A raíz del debate, los miembros de la Mesa acordaron subrayar la importancia del capital legislativo del que dispone Marruecos, expresando su voluntad y la disposición de todos los órganos de la Cámara para interactuar y tomar las iniciativas necesarias, para todo lo que necesita el sector sanitario respecto a las leyes, para que la legislación marroquí sea compatible con las necesidades crecientes y responda al consenso sobre la importancia y primacía de este sector vital en nuestro país.
Esperando que esta medida tome forma, la Mesa de la Cámara llamó a una reflexión colectiva y prospectiva con el Gobierno, los diversos órganos de la Cámara y los diversos actores en forma de jornadas de estudios y comunicación. La Mesa de la Cámara también decidió constituir una comisión ad hoc para preparar este importante proyecto.
En lo que se refiere a la rehabilitación del sistema jurídico que rige la acción de la Cámara, el Presidente y los miembros de la Mesa destacaron la importancia que reviste el tema del Reglamento Interno, la enmienda de algunas de sus disposiciones y la legislación de nuevas disposiciones a la luz de las novedades legislativas y procedimentales dictadas por esta situación excepcional debido a sus repercusiones en la Cámara, constituyendo una comisión al respecto.
En el marco del examen de los textos de ley que se le someten: la Mesa de la Cámara se informó y remitió a la comisión de justicia, legislación y derechos humanos dos proyectos de ley. El primero relativo a la lucha contra el lavado de dinero, y el segundo se refiere al arbitraje y la mediación convencional. También remitió a la comisión de sectores productivos un proyecto de ley relativo a los productos fertilizantes y los suportes de cultivo.
En lo tocante a la iniciativa parlamentaria: la Mesa registró la importancia de las proposiciones de ley que se le remitieron durante los meses de marzo y abril, que alcanzan 11 proposiciones relativas a los aspectos sociales, económicos, financieros y medioambientales.
La Mesa también remitió dos proposiciones de ley a la comisión de justicia, legislación y derechos humanos. La primera modifica el artículo 8 de la ley N°49.16, relativa al alquiler de edificios o locales destinados al uso comercial, industrial o artesanal, mientras que la segunda proposición de ley modifica la ley N°67.12 relativa a la organización de las relaciones contractuales entre los arrendadores e inquilinos de alojamientos o locales profesionales.
En cuanto a la gestión de la acción legislativa, en el contexto de las medidas preventivas vigentes, la Mesa de la Cámara reiteró la importancia de la buena aplicación de las disposiciones de la Constitución relativas a la adopción de los textos legislativos sometidos a discusión y votación. La Mesa también manifestó la disposición de todos los componentes de la Cámara para la adopción y el enriquecimiento de los textos legislativos relacionados con el contexto actual a nivel social, económico y de seguridad.
Con respecto al control de la acción gubernamental: la Mesa estableció, en coordinación con el Gobierno, un calendario para los sectores ministeriales en las sesiones semanales. Se trata de los siguientes sectores: la sanidad, el empleo e integración profesional, la economía, fianzas y reforma de la administración, la industria, comercio y economía verde, la educación nacional, formación profesional, enseñanza superior e investigación científica, el interior, la agricultura, pesca marítima, desarrollo rural, aguas y bosques.
Con respecto a los trabajos de las comisiones, la Mesa de la Cámara saludó las posiciones expresadas por los diversos componentes de la Cámara al adoptar decretos-ley relativos a la actual etapa, así como su reacción inmediata y efectiva para responder a los requisitos legislativos urgentes. La Mesa de la Cámara también destacó la importancia de las convocatorias de los grupos y agrupamientos parlamentarios a celebrar algunas reuniones dedicadas a la situación actual, llamando al Gobierno que tome las medidas inmediatas para su celebración.
En el contexto de la acción de control, la Mesa reiteró la importancia de las preguntas escritas presentadas por los miembros de la Cámara, llamando de nuevo al Gobierno a contestar a las mismas cuanto antes.