La Mesa de la Cámara de Representantes celebró su reunión semanal el martes 16 de junio de 2020, bajo la presidencia de Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, cuyo orden del día fue dedicado al control, la legislación y el trabajo de la Cámara.
Al comienzo de la reunión, el Presidente y los miembros de la Mesa presentaron sus más sinceras felicitaciones a Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le proteja, y al pueblo marroquí, a raíz de la exitosa operación quirúrgica a la que se sometió el Soberano, expresando en esta ocasión su alegría, rezando por la pronta recuperación y el bienestar perpetuo de Su Majestad e implorando al Todopoderoso que le preserve, le rodee de su divina providencia y perpetúe su salud y bienestar.
El Presidente y los miembros de la Mesa aprovecharon esta ocasión para evocar la marcha real triunfal marcada por un espíritu de lealtad hacia su fiel pueblo y los sucesivos logros que Su Majestad ha logrado en varios campos de la edificación nacional.
Durante una presentación sobre el contexto africano y la pandemia del Coronavirus, el Presidente y los miembros de la Mesa elogiaron el noble espíritu de solidaridad reflejado por la iniciativa real respecto a los países africanos, y los esfuerzos nobles hacia esta familia a la que pertenece Marruecos. Bajo el liderazgo ilustrado de Su Majestad el Rey Mohammed VI que Dios le preserve, nuestro país obra por consolidar la cooperación con los hermanos, compartir las consecuencias causadas por el Coronavirus, crear un clima de cooperación y desplegar más esfuerzos para limitar las repercusiones de dicha pandemia.
El Presidente y los miembros de la Mesa también expresaron su consideración y orgullo por el magnífico trabajo llevado cabo por la empresa marroquí en un tiempo récord, de acuerdo con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reforzada gracias al espíritu de patriotismo sincero y los sentimientos de amor y devoción respecto a esta patria.
Con respecto al control parlamentario, la Mesa de la Cámara estableció el orden del día de la sesión plenaria semanal de preguntas orales, que se dedicará a los sectores de asuntos exteriores, sanidad, energía y minas, en el marco de preguntas seguidas de debate. En esta ocasión, la Mesa encomió el enfoque adoptado que permitió ampliar el debate sobre cada tema y conocer sus detalles.
En lo que se refiere a legislación, los grupos y el agrupamiento parlamentarios presentaron varias iniciativas en relación con el sector sanitario, a través de una proposición de ley relativa a la creación del Consejo Consultivo de Salud remitida por la Mesa a la Comisión de Sectores Sociales. Asimismo, las iniciativas parlamentarias comprendieron varias proposiciones legislativas a saber; la primera relativa a la cancelación de los recargos, multas y sanciones para las regiones, prefecturas, provincias y colectividades, la segunda se refiere a la tributación de las colectividades locales y la tercera relativa al sistema tributario de las autoridades locales y sus cuerpos. Todas estas proposiciones de ley fueron remitidas por la Mesa a la Comisión de Interior, Colectividades Territoriales, Vivienda y Política de la Ciudad.
En cuanto a los proyectos de ley, la Mesa examinó y remitió a la Comisión de Sectores Productivos el proyecto de ley n° 63.18 que modifica y completa el Dahir en virtud de la ley relativo a la concesión a algunos agricultores de tierras agrícolas o cultivables del dominio privado del Estado.
Con respecto al proyecto de ley de finanzas rectificativo, la Mesa continuó discutiendo puntos relacionados con sus propias medidas y procedimientos, a través de enfoques participativos con todas las partes interesadas. El Presidente de la Cámara presentó el marco jurídico y legislativo, así como el curso histórico de casos similares en la vida parlamentaria. En consecuencia, se acordó la necesidad de construir un consenso colectivo para el éxito de esta etapa legislativa que coincidió con un período excepcional a todos los niveles.
Esta revisión de la acción de legislación y de control de la institución legislativa fue una ocasión para extraer lecciones sobre esta etapa y su posible impacto en un conjunto de leyes orgánicas y otras leyes, así como en el Reglamento Interno de la Cámara de Representantes. El Presidente de la Cámara de Representantes y los miembros de la Mesa subrayaron la necesidad de lanzar esta obra relacionada con la revisión del Reglamento Interno durante el próximo período del trabajo de la Cámara.
En el marco de la cooperación con las instituciones y los centros de investigación y documentación, la Mesa decidió celebrar un convenio con la Alta Comisión de Planificación (HCP) y el Centro Nacional de Documentación dependiente de la HCP, con vistas a inmortalizar la memoria parlamentaria, dar acceso al público a la información y facilitar a los centros electrónicos las publicaciones de la Cámara de Representantes.