Pasar al contenido principal

Comunicado final de la reunión conjunta de las dos comisiones permanentes del Parlamento Panafricano

Comunicado final

------

Nosotros, los miembros de la comisión permanente de comercio, aduanas e migración y la comisión permanente  de  trasportes, industria, comunicación, energía, ciencias y tecnología del Parlamento Panafricano.

Considerando el artículo 3 del Acta Constitutiva de la Unión Africana, cuyos objetivos son entre otros; el fortalecimiento de la participación de los pueblos africanos en la toma de decisiones que afectan a su vida diaria, la buena gobernanza y la protección de los Derechos Humanos, la facilitación de la ejecución eficaz de las políticas de la Unión Africana y sus objetivos y la contribución a la prosperidad de los pueblos africanos.  

Reunidos en la sede del Parlamento marroquí en Rabat entre el 2 al 6 de marzo de 2020, en el marco de las reuniones regulares de las comisiones permanentes del Parlamento Panafricano para discutir las cuestiones relacionadas con el comercio entre los países africanos como parte de la ejecución de la zona de libre comercio continental africana, la facilitación del comercio y el sistema aduanero marroquí, así como la protección de los datos personales y la economía digital,

Considerando todos los reglamentos jurídicos adoptados a nivel regional, continental e internacional para la facilitación de los intercambios comerciales, el fortalecimiento del comercio entre los países africanos, incluido el acuerdo de la organización mundial del comercio relativo a la facilitación del comercio y el acuerdo de la Zona De Libre Comercio Continental firmado en marzo de 2018 en Kigali, Ruanda, en virtud de la decisión de la Unión Africana Ext/Assembly/AU/Dec.1(x),

Tomando nota del compromiso de los Presidentes de los Estados y los Gobiernos de fomentar el comercio entre los países africanos y contribuir al desarrollo del continente africano;

Recordando la agenda 2063 de la Unión Africana que incluye la visión de todo un continente, en que la libre circulación de las personas, capitales, mercancías y servicios aumentará significativamente el volumen de comercio e inversión entre los países africanos, y mejorará la posición de África por lo que respecta al comercio mundial:

Detectando las dificultades que obstaculizan la ratificación del Protocolo del Tratado constitutivo de la comunidad económica africana, en lo tocante a la libre circulación de las personas, el derecho de residencia y el derecho de establecimiento;

Registrando el importante papel de la tecnología de la información y la comunicación en el desarrollo social y económico a escala africana;

Preocupados por la necesidad urgente de establecer un dispositivo para hacer frente a los riesgos que amenazan a las personas derivados del uso de los datos electrónicos y los expedientes, respetando así la privacidad y las libertades, reforzando y desarrollando la tecnología de la información y la comunicación en los países miembros de la Unión Africana;

Observando que existen muchos países africanos que no disponen de un marco jurídico adecuado para la gestión y la protección de los datos personales;

Expresando nuestra profunda preocupación por la delincuencia  cibernética y la ausencia de reglamentos jurídicos para proteger los datos personales en África;

Por ello, acordamos lo que sigue:

Primero, en cuanto al fomento del comercio entre los países africanos:

1.1.         Recomendamos a los parlamentarios de los países no signatarios que sensibilicen a sus Gobiernos sobre la necesidad de firmar y ratificar el Acuerdo de la Zona de Libre Comercio Continental de África a más tardar el 1 de julio de 2020, la fecha de aplicación del acuerdo;

1.2.         Instamos a los parlamentarios a que llamen a sus Estados a firmar y ratificar el Protocolo del Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Africana y su ratificación, relativo a la libre circulación de personas, el derecho de residencia y el derecho de establecimiento;

1.3.         Exhortamos a los Estados africanos a acelerar el logro del crecimiento económico regional y a reforzar la investigación científica a fin de reducir el déficit de recursos humanos;

1.4.         Recomendamos al Parlamento Panafricano que elabore Una Ley Tipo  relativa a la armonización de las legislaciones fiscales y aduaneras con el objetivo de simplificar el sistema aduanero, alcanzar el objetivo de los intercambios comerciales entre los Estados y fomentar la expansión de las instituciones africanas mediante el desarrollo de cadenas de valor;

1.5.         Recomendamos a los parlamentarios que sensibilicen a  sus países de la necesidad de crear plataformas de asistencia en línea en beneficio de los operadores económicos acreditados;

1.6.         Felicitamos al Reino de Marruecos por su balance positivo en materia de facilitación de los intercambios comerciales;

Segundo: en cuanto a la protección de los datos personales

2.1           Recomendamos a los parlamentarios que sensibilicen a sus Estados sobre la necesidad de firmar y ratificar la convención de la Unión Africana sobre la seguridad cibernética y protección de datos personales y su inclusión en la legislación nacional;

2.2           Llamamos  al Parlamento Panafricano a exhortar a los Estados africanos a establecer los reglamentos jurídicos para proteger los datos personales y establecer una autoridad nacional para su gestión;

2.3           Recomendamos, en último lugar, al Parlamento Panafricano que llame a la Unión Africana a elaborar un sistema africano general para la protección de los datos personales de los ciudadanos y las instituciones en África.

 

Adoptado en Rabat, el 6 de marzo de 2020