Pasar al contenido principal

Comunicado de la reunión de la Mesa de la Cámara celebrada el lunes 30 de marzo de 2020

La Mesa de la Cámara de Representantes celebró el lunes 30 de marzo de 2020 una reunión presidida por, Habib El Malki, dedicada principalmente al examen y el debate de la gestión de la acción de la Cámara y la organización de sus actividades en lo tocante a la legislación, el control y la comunicación con la opinión pública.

Al comienzo de esta reunión, el Presidente de la Cámara y los miembros de la Mesa evocaron los acontecimientos acelerados y sucesivos que vive el mundo y nuestro país a causa de la propagación de la pandemia del coronavirus. En esta ocasión, expresaron su orgullo por las medidas y las iniciativas adoptadas por Marruecos bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohamed VI, que Dios le asista, anticipando las consecuencias de esta crisis a nivel social, económico, sectorial, legislativo, y estableciendo todos los mecanismos capaces de limitar su impacto y movilizar todos los medios disponibles para afrontarla.

En el mismo contexto, el Presidente de la Cámara y los miembros de la Mesa destacaron la importancia del consenso nacional y el espíritu de solidaridad, ayuda mutua y cooperación expresado por las diversas categorías del pueblo marroquí, que demostró en las diferentes etapas de la lucha nacional una fuerte simbiosis entre el trono y el pueblo. La Mesa subrayó que esta simbiosis hace de Marruecos un modelo y una fuente de precio por los Estados y pueblos.

La Mesa de la Cámara expresó su aprecio especial por los esfuerzos del Gobierno y de los diversos actores de los sectores de la salud, la educación, la seguridad y militar, los medios de comunicación, y los diversos sectores ministeriales, el sector privado, las autoridades públicas y la sociedad civil. Estos esfuerzos marcados por el alto patriotismo que inspira mucha esperanza en la capacidad de superar esta difícil etapa y seguir adelante en el proceso de desarrollo con sus prometedoras obras.

Asimismo, la Mesa expresó su gratitud y orgullo por el gran espíritu demostrado por todos los componentes de la Cámara, ya sea en la campaña de solidaridad o en el ejercicio de su acción de control y de legislación o respecto a las iniciativas de campo basadas en la proximidad y asistencia directa en el marco de las circunscripciones electorales.

La Mesa también valoró el espíritu de solidaridad y la contribución efectiva de las funcionarias y funcionarios de la Cámara de Representantes, su asociación de obras sociales y su sindicato.

En el marco de la organización y el funcionamiento del trabajo de la Cámara, la Mesa subrayó el importante papel desempeñado por los representantes de la nación en la expresión de las preocupaciones y las cuestiones de los ciudadanos y defenderlas con todos los sacrificios necesarios. Asimismo, destacó que la Cámara continuará ejerciendo de forma regular sus atribuciones constitucionales de modo que este contexto y sus requisitos legislativos y de control, serán un título destacado en las próximas etapas.

En lo tocante a la relación de la Cámara con el Gobierno, la Mesa decidió ponerse en contacto con el Jefe de Gobierno respecto al ejercicio del control, y las formas de adaptar su ejercicio con las medidas preventivas adoptadas.

Por lo que respecta al programa de las sesiones, la Mesa Cámara decidió establecer un plan de acción temporal para las sesiones semanales de abril y mayo, y fijó una serie  de sectores que serán programados en función de la evolución de la situación actual. Se trata de los sectores relacionados con la salud, el Interior, la agricultura, las finanzas, la industria, el comercio y la educción nacional. En el mismo sentido, la Mesa programó dos sesiones dedicadas a las preguntas mensuales al Jefe de Gobierno los días 13 de abril y 25 de mayo de 2020.

La Mesa de la Cámara estableció un reglamento especial para estas sesiones, que se determinará de forma definitiva en concertación con los presidentes de los grupos y agrupamientos parlamentarios. La Mesa ubrayó la importancia de publicar y retransmitir lo que está sucediendo en las comisiones y sesiones plenarias a través de varios medios de comunicación, destacando que proporcionará todos los medios técnicos a tal efecto.

Conforme a las disposiciones del artículo 65 de la Constitución, el segundo periodo de sesiones se inaugurará el viernes 10 de abril de 2020, según las medidas reguladoras que se determinarán por la Mesa en coordinación con el Gobierno, la Cámara de Consejeros y los grupos y agrupamientos parlamentarios.

Con respecto al programa de acción legislativa de la Cámara, la Mesa se enteró y remitió a las comisiones competentes los proyectos de ley relativos al medioambiente, la organización de la profesión de contable y la lucha contra el blanqueo de dinero, las proposiciones de ley relativas a la vivienda, la seguridad social, las guarderías, el estado civil y las instituciones de obras sociales de los funcionarios del ministerio de justicia y la seguridad nacional, el sector de la salud, los ancianos militares y combatientes y una proposición de ley relativa a las zonas montañosas.

Con respecto a la labor de las comisiones relativa al control, la Mesa saludó los esfuerzos de las comisiones durante el periodo de receso, especialmente en lo que refiere al seguimiento de los esfuerzos del sector de la salud para contener la epidemia y limitar su propagación durante una reunión importante celebrada por la comisión de sectores sociales, en presencia del ministro de salud, el seguimiento del sector agrícola con respecto a las medidas relacionadas con la sequía y el apoyo a los pequeños agricultores durante una reunión de la comisión de sectores productivos, en presencia del ministro de agricultura, pesca marítima, desarrollo rural, agua y bosques y el seguimiento del sector financiero con respecto al debate del decreto relativo a la creación del fondo dedicado a la gestión de las consecuencias del coronavirus durante una reunión celebrada por la comisión de finanzas y desarrollo económico, en presencia del ministro de economía, finanzas y reforma de la administración. Esta reunión dio lugar a adoptar 44 recomendaciones relacionadas con el aspecto social, económico, financiero y de salud, así como las medidas preventivas en relación con la epidemia.

La Mesa se enteró del importante debate que caracterizó la reunión celebrada por la comisión de Interior, vivienda, política de la ciudad dedicada al debate de un decreto-ley que dicta medidas específicas para el estado de emergencia sanitaria que fue aprobado por unanimidad, en presencia del ministro de Interior. Esta reunión fue una ocasión para expresar el consenso de los representantes de la Nación en torno a las distintas medidas urgentes que garantizan la integridad de la población el territorio nacional.

Por último, la Mesa destacó que está dispuesta a tomar todas las medidas e iniciativas que contribuirían a los esfuerzos nacionales.