Pasar al contenido principal

Cámara de Representantes participa en un webinario internacional sobre la Paz con motivo del 130 aniversario de la Oficina Internacional por la Paz

Los miembros de la Sección Parlamentaria marroquí en el seno de la Unión Interparlamentaria (UIP) Ahmed Touizi, Khadouj Slassi, Omar Hejira y Mustapha Reddad, participaron, el miércoles 9 de febrero de 2022, en un webinario internacional sobre la paz, organizado por la Oficina Internacional por la Paz y la Unión Interparlamentaria para celebrar el 130º aniversario de la Oficina Internacional por la Paz.

En este webinario, organizado por videoconferencia, se presentaron resúmenes de la labor de la Oficina Internacional por la Paz y la Unión Interparlamentaria sobre asuntos relativos al cambio climático, el desarme, la democracia y la seguridad común.

En sus intervenciones, los Copresidentes de la Oficina Internacional por la Paz, Lisa Clark y Phillip Jennigs, subrayaron que los conflictos internacionales, el armamento, la violencia, el cambio climático y la pandemia de COVID-19 suponen una amenaza para la democracia, la paz y la seguridad en el mundo, añadiendo que el enfrentamiento de estos desafíos requiere fortalecer la solidaridad y la cooperación internacionales, sin pasar por alto el papel que los Parlamentos puedan desempeñar para promover el diálogo y la consulta y contribuir así a dar respuestas a estos desafíos.

El Secretario General de la Unión Interparlamentaria, Martin Chungong, elogió los esfuerzos desplegados por la Oficina Internacional por la Paz desde su fundación para mantener la paz y la seguridad en el mundo, señalando que los desafíos actuales a los que se enfrenta el mundo son muy complejos y ponen en peligro la paz.

En la misma ocasión, el Secretario General de la UIP destacó que la estrategia de la Unión para 2022-2026 coloca entre sus prioridades el cambio climático, la consolidación de la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género, la participación de los jóvenes, la paz y la seguridad y la garantía del desarrollo sostenible para todos.

Refiriéndose a las principales actividades llevadas a cabo por la UIP durante el año 2021, Martin Chungong destacó que la UIP está elaborando una recomendación que será presentada con motivo de la 144ª Asamblea General de la UIP, que se celebrará en el próximo mes de marzo en Indonesia. En el mismo sentido, añadió que esta recomendación tiene por objeto reconsiderar el actual enfoque mundial del proceso de paz y seguridad.

Los participantes en este webinario siguieron las intervenciones de varios responsables de organizaciones internacionales y regionales y especialistas en cuestiones de paz y seguridad, la mayoría de las cuales elogiaron los esfuerzos de la Oficina Internacional por la Paz, considerando que los Parlamentos nacionales pueden desempeñar un papel importante en la promoción del diálogo y la búsqueda de soluciones susceptibles de hacer frente a todos los desafíos y contribuir a la solución de los conflictos internacionales, cuyo número alcanza hoy en día 56.

En las intervenciones también se destacó la necesidad de recurrir a los mecanismos aplicables en el ámbito diplomático y de implicar a las redes de jóvenes.

La Oficina Internacional por la Paz, fundada en 1891, es la organización internacional por la paz más antigua. Esta organización internacional, que había recibido el Premio Nobel de la Paz en 1910, obra por coordinar las actividades de las diversas comunidades de paz y promover el principio de solución pacífica de los conflictos internacionales.