Las actividades de la reunión conjunta de la comisión permanente de comercio, aduanas e inmigración, y la comisión permanente de transportes, industria, comunicaciones, energías, ciencias y tecnología del Parlamento Panafricano, organizadas por el Parlamento marroquí entre el 2 y el 6 de marzo, arrancaron el lunes 2 de marzo de 2020.
La apertura de esta reunión estuvo marcada por la alocución del Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, en la que afirmó que el continente africano ha estado constantemente presente en la referencia de la civilización marroquí y en la memoria de todos los marroquíes y su tejido cultural. Agregó que Marruecos siempre ha estado implicado en las cuestiones y preocupaciones fundamentales de África.
Sr. El Malki resaltó que el continente africano ya es un destino para las aspiraciones mundiales contemporáneas, y se sitúa en el centro de las preocupaciones de los principales países e instituciones económicas y financieras internacionales, debido al crecimiento demográfico que alcanza 1,3 mil millones de habitantes, la extensión de su superficie, la diversidad de sus capacidades naturales y sus recursos materiales e inmateriales que aún no han sido aprovechados de manera suficiente y correcta.
El presidente de la Cámara de Representantes llamó a la necesidad de acelerar el ritmo de la integración económica en África, a la revisión de las reglas de la globalización de modo que sirve los intereses de los países del Sur y al surgimiento de nuevas élites políticas y económicas que acompañan el desarrollo de los países del continente en los diversos ámbitos. En el mismo sentido, valoró la visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI en el surgimiento de una "nueva África ", una África orgullosa de su identidad, una sociedad moderna y librada de las restricciones ideológicas y arcaísmos, una África audaz y emprendedora”.
Por su parte, el primer vicepresidente de la Cámara de Consejeros, Abdessamad Qayouh, afirmó que "el acuerdo de Kigali" para la creación de la "Zona de Libre Intercambio Continental Africana ZLCCA", que entró en vigor el 30 de mayo de 2019, plantea para los representantes de los Parlamentos africanos, en particular, una serie de desafíos, el más importante de estos es la armonización de las legislaciones nacionales con el tenor de este acuerdo y sus protocolos adjuntos, así como la cooperación con los sectores gubernamentales para garantizar la coherencia de las políticas comerciales, financieras y aduaneras, ya sea en el marco de los acuerdos bilaterales o multilaterales firmados entre todos los países, y en los grupos económicos regionales del continente africano.
La segunda vicepresidenta del Parlamento Panafricano, Haidara Aichata, expresó en esta ocasión su gratitud por la celebración por parte del Parlamento marroquí de esta importante reunión. Asimismo, declaró claramente que el Parlamento Panafricano acompaña los Parlamentos nacionales en la aplicación de las leyes y acuerdos a escala africana, señalando que Marruecos siempre ha fomentado el comercio y los intercambios económicos a nivel continental, agregando que se considera el primer país africano por lo que respecta a la tasa de crecimiento de su comercio con los países del mismo continente.
Albert Muchanga, el comisionado de la Unión africana del comercio y la industria, enfatizó la necesidad de acelerar la adopción por todos los países africanos del acuerdo de Kigali de la Zona de Libre Intercambio Continental Africano (ZLCCA). Por otra parte, el presidente de la comisión permanente de comercio, aduanas e inmigración del Parlamento Panafricano, Henry Venaani, llamó a atender a los jóvenes y la mujer en particular, porque según este, estas dos categorías constituyen una riqueza del continente africano y un vector de desarrollo.
En su alocución en esta ocasión, el ministro de industria, comercio, economía verde y digital, Hafid Alami, puso de relieve que el comercio entre los países africanos sigue por debajo de las aspiraciones de los pueblos y sufre de problemas relacionados con las fronteras y la dificultad de transporte de personas y mercancías. Del mismo modo, destacó que la activación de este acuerdo de libre intercambio entre los países del continente desblocaría esta situación, aumentaría la rentabilidad y aceleraría el proceso de desarrollo en el continente Africano. En este mismo contexto, llamó a fomentar la industrialización y los productos africanos y acelerar el establecimiento del mercado común panafricano.
El Ministro delegado ante el ministro de asuntos exteriores y cooperación africana y marroquíes residentes en el extranjero, Mohcine Jazouli, subrayó por su parte que "la zona de libre intercambio continental africana ZLCCA” constituye un vector de desarrollo del continente africano. Destacó la importancia de desarrollar las infraestructuras y transportes de modo que proporciona las condiciones para el éxito del intercambio económico y comercial interafricano, llamando a simplificar los procedimientos y medidas y establecer estructuras flexibles para que la ZLCCA sea una realidad concreta.
Las actividades de esta reunión conjunta de la comisión permanente de comercio, aduanas e inmigración y la comisión permanente de transportes, industria, comunicaciones, energía, ciencias y tecnología dependientes del Parlamento Panafricano, proseguirán hasta el viernes 6 de marzo. Asisten a esta reunión ministros y representantes de los Parlamentos nacionales, regionales y continentales y expertos. En esta reunión se abordarán los diversos aspectos jurídicos, institucionales, logísticos y tecnológicos relacionados con el ámbito del comercio y los transportes, y el papel de los Parlamentos nacionales en el fomento y apoyo del comercio entre los países africanos.
Al margen de esta reunión, los miembros de las dos precitadas comisiones visitarán el puerto de Tánger-Med para descubrir las capacidades de este puerto, considerado como puente para el comercio internacional en la región.