Pasar al contenido principal

Antes de la clausura del periodo de sesiones, la Cámara de Representantes aprueba por unanimidad ocho proyectos de ley y una proposición de ley relativos a los ámbitos cultural, social y económico

La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, el miércoles 10 de febrero de 2021, ocho proyectos de ley y una proposición de ley relativos a los ámbitos cultural, social y económico, durante dos sesiones plenarias celebradas antes de la clausura del periodo de sesiones presididas por, Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, y en presencia del ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaaboun, el ministro de Equipamiento, Transportes, Logística y Agua Abdelkader Amara, la ministra de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política de la Ciudad Nouzha Bouchareb, el ministro de Trabajo e Inserción Profesional, Mohamed Amkraz y el ministro de Cultura, Juventud y Deportes Othman El Ferdaous.

Al comienzo de la sesión, los diputados votaron por unanimidad el proyecto de Ley N°5.18 relativo a la Financiación Colaborativa en una segunda lectura, que se enmarca en los esfuerzos encaminados a la movilización y el desarrollo de nuevas fuentes de financiación en beneficio de los jóvenes portadores de proyectos y las micro, pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, se votó por unanimidad el proyecto de Ley N°06.20 relativo a la Disolución y Liquidación de la Oficina de Comercialización y Exportación. Este proyecto se enmarca en la implementación de las atlas instrucciones  reales contenidas en el último discurso del Trono, en el que S.M el Rey llama a lanzar una profunda reforma del sector público y remediar los desequilibrios estructurales de las instituciones y empresas públicas, con la finalidad de alcanzar la mayor complementariedad y harmonía en sus misiones y aumentar su efectividad económica y social.

El proyecto de Ley N°69.18 relativo a la Contaminación Causada por los Buques  fue votado por unanimidad en la misma  sesión en una segunda lectura. El precitado proyecto de ley tiene como objetivo establecer disposiciones represivas acerca de la contaminación causada por los buques, integrar las legislaciones internacionales aprobadas en materia de lucha contra la contaminación en las leyes nacionales, preservar la población de peces y proteger el océano y los ecosistemas marinos en Marruecos.

Luego, se procedió a votar por unanimidad el proyecto de Ley N°71.18 relativo a la Policía Portuaria con el propósito de permitir que la policía portuaria cuente con un marco jurídico eficaz y eficiente para hacer frente a los desafíos impuestos por los cambios internacionales, y seguir las nuevas normas y estándares adoptados internacionalmente en materia de policía portuaria, así como contribuir a incrementar la competitividad de los puertos marroquíes mejorando su posición competitiva.

Los diputados presentes votaron por unanimidad el proyecto de Ley N°55.20 por el que se modifica y se completa la Ley N°01-09 relativa a la Creación de la Fundación Nacional de Museos. Esta sesión fue marcada por una gran discusión con el fin de introducir enmiendas a algunos artículos y mejorar el texto legal. Este texto ve la luz después de nueve años desde de la promulgación de la Ley por la que se transfieren las misiones de la administración, la gestión de sus asuntos y su preservación  a la mencionada institución, y tiene como objetivo contribuir al desarrollo y mejoramiento de la labor de la Fundación Nacional de Museos.

El proyecto de Ley N°56.20 relativo a los museos fue votado, también, por unanimidad en la misma sesión. Este proyecto de ley tiene por objeto reconsiderar la organización de los museos, otorgando a las instituciones museísticas que cumplen todas las condiciones técnicas, logísticas y humanas una marca de excelencia, "Museo de Marruecos", que permite a los museos provistos de esta marca gozar de diversos privilegios, tales los incentivos fiscales y la inclusión en rutas turísticas, además de formar parte del patrimonio cultural nacional y humano.

La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad  el proyecto de ley N°64.20 por el se ratifica el Decreto-ley N°2-20-605 por el que se dictan medidas excepcionales en beneficio de algunos empleadores afiliados a la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS), y de sus empleados declarados o los no asalariados asegurados ante dicha Caja, afectados por la propagación del coronavirus “Covid-19”, Decreto-ley promulgado por el Gobierno durante el periodo de receso de conformidad con el artículo 81 de la Constitución que prevé que el mismo debe ser sometido al Parlamento durante el siguientes  periodo de sesiones.

Siempre durante la misma sesión, la Cámara votó por unanimidad el proyecto de Ley N°13.16 relativo a la creación y organización de la Fundación de las Obras Sociales de la Vivienda y la Política de la Ciudad que tiene como finalidad mejorar y desarrollar los servicios sociales y culturales, de modo que responda a las expectativas de los funcionarios, empleados y jubilados del Ministerio.

Finalmente, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, durante la sesión dedicada al examen y la votación de la proposición de ley,  la proposición de ley por la que se modifica el tercer apartado del artículo 2.1 de la Ley reguladora de las Obligaciones y Contratos tal y como ha sido modificado en virtud de la Ley N°53.05 relativo al Intercambio Electrónico de Datos Jurídicos el 30 de noviembre de 2007. Según los diputados autores de la precitada proposición, esta tiene por objeto disipar la ambigüedad en torno a la redacción del tercer apartado de la misma ley.