Señora presidenta de la Mesa del Consejo de Europa ante el Reino de Marruecos;
Colega miembro del Parlamento portugués;
Señor Jefe de la Sección de Cooperación de la Misión de la Unión Europea en Marruecos
Honorables expertos y profesores
Estimados colegas;
Señoras y señores,
Me complace inaugurar esta mesa redonda, celebrada por la Cámara de Representantes y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, sobre la reforma administrativa en las prácticas comparadas, y la evaluación de esta reforma según los legisladores, o sea, los parlamentarios y los expertos que se encuentran entre los legisladores, los ejecutores y la administración y, en otras palabras, personas con experiencia y opinión, cuyos conocimientos y visión necesitamos.
En primer lugar, quisiera dar las gracias a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y a la Unión Europea, dos asociados tradicionales de Marruecos, por su apoyo a la Cámara de Representantes. Asimismo, quisiera saludar la asociación y la cooperación que mantenemos en el marco del Programa de Apoyo al Papel del Parlamento de Marruecos en la Consolidación de la Democracia, y en otros programas como el hermanamiento institucional financiado por la Unión Europea.
Tengo el placer de dar la bienvenida a mi colega, Luis Leite Ramos, miembro del Parlamento portugués, y a los profesores expertos de países amigos y de la Universidad marroquí.
Como saben, la evaluación de las políticas públicas es una competencia fundamental del Parlamento marroquí, establecida por la Constitución, sometida a referéndum en 2011, ampliando así las prerrogativas del Parlamento y promoviendo la práctica democrática institucional.
Tras los logros alcanzados por la Cámara de Representantes desde 2015 en materia de evaluación de las políticas públicas, que culminaron en recomendaciones y sugerencias para mejorar estas políticas, la Cámara ha lanzado tres procesos de evaluación al comienzo de la Legislatura actual, a saber "Marruecos verde", "Política hídrica" y "Plan Nacional de Reforma de la Administración 2018-2021", siendo esta en el centro de los trabajos de nuestra mesa redonda, que tiene lugar unos días después de la celebración por parte de la Cámara de la jornada de estudio con fecha de 18 de marzo sobre el mismo tema, con la participación de instituciones constitucionales, instancias civiles y expertos nacionales.
Organizando esta mesa redonda, la Cámara tiene por objeto tomar conocimiento de las prácticas internacionales, en particular aquellas de nuestros asociados europeos, e interactuar con expertos de países amigos con miras a desarrollar y profundizar nuestras reformar y hacer de las mismas más eficientes.
Señoras y señores,
No es necesario recordar la importancia del servicio administrativo público en la dinámica económica, social y cultural, lo que requiere que esté siempre en el centro de las reformas para que esté a las alturas de las necesidades de la sociedad y de la economía y de la confianza de los usuarios.
Esta necesidad y preocupación, nos han motivado en la Cámara de Representantes para que la reforma administrativa sea el primer proceso de evaluación de la Legislatura actual, apostando por comprobar el impacto de esta reforma, sus efectos y sus límites, así como lo que necesita su profundización en sus diversas dimensiones: el desempeño y la interacción con las expectativas de los ciudadanos, y la extensión espacial, haciendo de este modo realidad la descentralización administrativa.
No cabe duda de que este paso fortalecerá la confianza en el servicio público y las instituciones, y será una nueva palanca de movilización para ganar las grandes apuestas de reforma que nuestro país está llevando a cabo bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista.
Tampoco cabe duda de que la transparencia de los trámites administrativos y la simplificación de sus procedimientos garantizan los derechos fundamentales de los ciudadanos: el derecho a la igualdad ante la administración, a la transparencia, al acceso a la información y a los documentos, que son elementos que forman parte de los criterios básicos en el entorno empresarial apropiado, y en la confianza de los actores económicos y los inversores.
Señoras y señores,
El acompañamiento de las grandes reformas llevadas a cabo en nuestro país, requiere sentar las bases de una administración ciudadana moderna que responda a las necesidades de hoy en día. En este sentido, estamos teniendo presente lo que subrayó Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, en su alto mensaje dirigido a los participantes en el Foro Nacional de la Alta Función Pública, organizado por el Ministerio de Reforma de la Administración y Función Pública en Sjirat el 27 de febrero de 2018. Su Majestad hizo hincapié en que "la problemática de la gestión eficiente de los recursos y requisitos para promover el desarrollo global plantea, de modo acuciante, la cuestión de la eficiencia de la administración pública y de los entes públicos, junto con el replanteamiento necesario de sus modos de funcionamiento y gestión de los recursos públicos, a fin de conseguir el mejor aprovechamiento de las posibilidades existentes" fin de las palabras de Su Majestad el Rey.
La mesa redonda que organizamos hoy se inscribe en el marco del proceso de enriquecimiento del sistema de evaluación lanzado por la Cámara, y de acompañamiento del programa de trabajo del Grupo Temático, que incluye escuchar a los responsables gubernamentales, las instituciones constitucionales, las instancias de gobernanza, varias instituciones nacionales, profesores, expertos y organizaciones de la sociedad civil, así como la realización de visitas de campo para tomar conocimiento de la situación de la implementación del Plan Nacional a nivel territorial. Cabe señalar que hemos efectuado una visita de campo la semana pasada a la Región de Fez-Mequinez y realizaremos dos otras visitas a la región de Dajla Uad-Dahab y región de Tánger Tetuán Alhucemas. Estas visitas tienen por objeto mantener una reunión con los jefes de los servicios descentralizados, los presidentes de las colectividades territoriales y los actores locales con vistas a enriquecer el debate sobre el contenido y los logros de este Plan Nacional.
Mientras aspiramos tomar conocimiento de las prácticas comparadas de nuestros amigos y asociados en términos de metodologías adoptadas en la evaluación, de propuestas y de contenido de la evaluación, subrayamos que el objetivo es mejorar la eficiencia de la Cámara con respecto a una competencia básica, a saber, la evaluación del trabajo público que es fundamental para la visión del nuevo modelo de desarrollo.
Les agradezco y estoy abierto a sus contribuciones