Miércoles 20 de diciembre de 2023
Señor Presidente de la Cámara de Consejeros,
Señor del Jefe de Gobierno,
Señor Presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental,
Señora Presidenta de la Asociación de Regiones de Marruecos,
Señoras y señores parlamentaria/os,
Señoras y señores cada uno en su calidad y nombre,
En primer lugar, permítanme expresar mi felicidad por participar en el Quinto Foro Parlamentario de las Regiones, organizado por la Cámara de Consejeros, en asociación con el Consejo Económico, Social y Medioambiental, la Asociación de Regiones de Marruecos, la Asociación Marroquí de Presidentes de Consejos de Prefecturas y Provincias, y la Asociación Marroquí de Presidentes de Consejos Comunales, bajo el tema "La región: un actor clave en la promoción del desarrollo integrado y sostenible”.
En esta ocasión, me complace felicitar al Presidente de la Cámara de Consejeros por la organización regular de este Foro, así como expresar nuestro profundo agradecimiento al señor Presidente por invitarnos a participar en este Foro, que se ha convertido en una importante cita anual para examinar y analizar una serie de cuestiones relativas al desarrollo territorial y la justicia espacial, con la participación del conjunto de los actores e interesados por las cuestiones territoriales y de desarrollo en nuestro país.
Señoras y señores,
Quisiera destacar al comienzo de esta alocución la importancia del tema de este Foro, teniendo en cuenta la gran atención que Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista y le glorifique, presta al desarrollo territorial y la justicia espacial, ya que subrayó en su Alto Discurso dirigido a los representantes de la nación, el 13 de octubre de 2017, con motivo del primer periodo de sesiones del segundo año legislativo de la décima Legislatura: “El modelo de desarrollo, por mucho que haya madurado, siempre será de limitada eficiencia si no se fundamenta sobre mecanismos eficaces de desarrollo, tanto a escala local como regional.
Por ello, no cesamos de llamar a la rápida y completa aplicación de la regionalización avanzada, en consideración de las soluciones y respuestas que comporta con relación a las reivindicaciones sociales y de desarrollo en las diferentes regiones del Reino”.
Partiendo de esta orientación, queda claro que la mejora del atractivo territorial exige la elaboración de una concepción estratégica que haga de la región una entidad territorial que participa en el proceso de desarrollo y un actor en el mismo, atrayendo inversiones y aprovechando las oportunidades de desarrollo económico que ofrece el territorio regional, obrando por mejorar su competitividad en términos de inversión, en el marco de una justicia territorial que haga del desarrollo integrado y sostenible una finalidad a la que aspiran todas las regiones del Reino.
Señoras y señores,
El tema de “la región: un actor clave en la promoción del desarrollo integrado y sostenible” es de actualidad y prioritario, dado que resalta la posición y el papel de la región en el logro de un desarrollo regional dentro de una concepción estratégica para un desarrollo integrado, que hace de la región una parte comprometida en el esfuerzo de desarrollo en nuestro país. En este sentido, es importante señalar que conforme al segundo apartado del Artículo 143 de la Constitución del Reino de 2011, la región en tanto que colectividad territorial ocupa un lugar preeminente en comparación con las demás colectividades territoriales. En virtud del mismo Artículo, la región es socio activo y efectivo en el proceso de desarrollo integrado y sostenible, es lo que viene a confirmar la Ley Orgánica 111.14 relativa a las Regiones que establece que “la región se encarga dentro de su ámbito territorial de la misión de promover el desarrollo integrado y sostenible, mediante su organización, su coordinación y su seguimiento...”.
La consolidación de la dimensión regional de los planes de desarrollo es uno de los retos claves de las políticas regionales del Estado, que abarcan la promoción de la inversión pública, en tanto que palanca fundamental para el desarrollo y el instrumento más eficiente para lograr el despegue económico y reducir las disparidades en las prefecturas y las provincias del Reino, con el propósito de atraer las inversiones y lograr el desarrollo sostenible. En este contexto, viene la Ley-Marco 03.22 con rango de Carta de Inversión a lograr varios objetivos fundamentales para la acción del Estado en materia de desarrollo y promoción de la inversión.
Señoras y señores,
Con el fin de implementar el proyecto de la regionalización avanzada en tanto que uno de los principios constitucionales sobre los cuales se funda la organización territorial del Reino de Marruecos, con arreglo a la Constitución del Reino de 2011, un conjunto textos de ley relativos a la región fueron promulgados para mejorar su atractivo y su competitividad de desarrollo. En este marco, fueron promulgadas la Ley Orgánica 111.14 relativa a las Regiones, la Ley 47.18 relativa a la Reforma de los Centros Regionales de Inversión y la Creación de las Comisiones Regionales Unificadas de la Inversión, la Ley 46.18 por la que se modifica y se completa la Ley 86.12 relativo a los Contratos de Asociación entre los Sectores Público y Privado, la Ley Marco 69.16 relativa a la Reforma Fiscal, la Ley 55.16 relativa la Simplificación de los Procedimientos y Trámites Administrativos, la Ley 76.20 relativa a la Creación del Fondo Mohammed VI para la Inversión, la Ley Marco 50.21 relativa a la Reforma de las Instituciones y Empresas Públicas, la Ley Marco 03.22 con rango de Carta de Inversión, así como la puesta en marcha de la Carta Nacional de la Descentralización Administrativa en virtud del Decreto 02-17-618 del 26 de diciembre de 2018.
Estos textos de ley son proyectos legislativos que acompañan el enfoque de desarrollo de la región y constituyen reformas estructurantes que han tenido el impacto positivo en el desarrollo integrado y sostenible de las regiones, mediante el estímulo de los proyectos de inversión regionales, con vistas a aumentar las inversiones a nivel regional. A pesar de este desarrollo, la realidad actual demuestra que todavía necesitamos más esfuerzos, especialmente en lo que se refiere a la determinación de la relación entre el Estado en tanto que actor principal en el desarrollo y las regiones en tanto que entidades territoriales de las cuales se espera liderar el desarrollo regional.
Señoras y señores,
La inversión en El Reino de Marruecos se fundamenta en una concepción estratégica que convierte al Estado en un actor clave en el desarrollo económico y social, siempre cuando se trate de la inversión pública, lo que hace de la región, igualmente, un actor importante en el desarrollo regional mediante la inversión privada, de modo que la región participa en la dinámica económica del Reino, con miras a lograr un desarrollo regional basada en la justicia espacial, que atienda a sus especificidades y se beneficie de sus características, según una estrategia nacional que hace de las inversiones pública y privada una palanca para el desarrollo integrado y una importante entrada para mejorar el PIB.
Con el fin de lograr este objetivo, la región está llamada hoy a cumplir sus competencias, fomentar la inversión, aprovechar las potencialidades y oportunidades y ofrecer una oferta de desarrollo regional basada en una inversión nacional eficiente que conduce al logro de la complementariedad territorial entre las regiones y la reducción de las disparidades territoriales.
Sin lugar a dudas que la inversión contiene riesgos y retos, lo que exige a las regiones tener en cuenta en sus proyectos de inversión la escasez de los recursos naturales, particularmente en lo relativo al agua y la energía. Además, es importante proporcionar los recursos financieros y garantizar una gobernanza efectiva del gasto al implementar los proyectos, la elección de las competencias y los recursos humanos que velan por la buena ejecución y el seguimiento de los proyectos, así como la buena elección entre las opciones disponibles y su ejecución de forma efectiva, en especial en lo que se atañe a la elaboración de los planes regionales para la ordenación territorial o a los proyectos de desarrollo regional, teniendo en cuenta que la distribución regional y espacial de la inversión pública es una palanca fundamental del desarrollo y contribuye a mejorar el clima de negocios a nivel regional.
Señoras y señores,
En conclusión de esta breve alocución, renuevo mi agradecimiento por la invitación de la Presidencia de la Cámara de Consejos para participar en el Quinto Foro Parlamentario de las Regiones, espero que los participantes puedan alcanzar conclusiones y recomendaciones que fortalezcan el papel de la región en la promoción del desarrollo integrado y sostenible, lo que contribuirá a la promoción del nivel de desarrollo humano y regional, como reitera constantemente Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le preserva.
Que Dios nos guíe a todos hacia lo que beneficie a nuestra patria bajo el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le glorifique y le asista.