Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes con motivo del encuentro para la presentación del estudio nacional de campo sobre: Los valores y su puesta en práctica institucional: Tendencias y expectativas de los marroquíes

Señoras y señores, estimada/os ministra/os;

Señoras y señores presidentes de los Grupos y del Agrupamiento Parlamentarios;

Señoras y señores presidentes y miembros de las Comisiones Parlamentarias;

Señor representante de la Confederación General de Empresas de Marruecos;

Presidentes de universidades y decanos de facultades;

Estimada/os colegas;

 

Señoras y señores

 

En primer lugar, les doy la bienvenida a todos ustedes a los trabajos de este Encuentro Científico, que estamos dedicando a presentar el estudio nacional de campo sobre los valores y su puesta en práctica institucional. Se trata de una oportunidad para expresar mi profundo orgullo por este sobresaliente esfuerzo científico, que nos reúne hoy, con el fin de destacar sus conclusiones.

 

 Me permito recordarles que este estudio se inscribe en el marco de un enfoque estratégico que representa la apertura permanente de la Cámara de Representantes al círculo científico, y refuerza los logros acumulados por nuestro país en el ámbito de los estudios e informes nacionales, de manera que sitúa las cuestiones y preocupaciones de la sociedad en el centro de las políticas y los programas públicos.

 

Con el objetivo de traducir esta orientación, hemos adoptado un enfoque tendente a identificar las expectativas de las ciudadanas y los ciudadanos y reforzar la apertura de la Cámara de Representantes a la sociedad en todas sus manifestaciones, diagnosticando su realidad, determinando sus expectativas, respondiendo a sus preocupaciones y traduciéndolas en conclusiones y recomendaciones analizadas en un estudio científico sólido, creyendo en el papel del conocimiento científico y la investigación y su centralidad para lograr el progreso, el desarrollo y la prosperidad de las naciones.

 

 

 

Señoras y señores;

 

Nuestra firme voluntad de elaborar este estudio sociológico nacional, que es el primer estudio de campo llevado a cabo en la historia de la institución parlamentaria desde 1963, surge de nuestro continuo interés por la importancia de identificar los valores que rigen a nuestra sociedad marroquí y lo que está esperando y aspirando el conjunto de las ciudadanas y los ciudadanos de las instituciones y los servicios públicos, además de ser una de las ventanas abiertas que representa una oportunidad de interacción entre los marroquíes y los centros de toma de decisiones, principalmente la Cámara de Representantes.

 

Este estudio se basa, sin lugar a dudas, en un referente básico, a saber, las altas directrices reales contenidas en los discursos y mensajes, así como las disposiciones y los valores contenidos en la Constitución del Reino de 2011. Este estudio extrae sus conclusiones de los informes nacionales, como el Informe del Cincuentenario y el informe de la Comisión del Nuevo Modelo de Desarrollo.

 

Señoras y señores;

 

Como institución representativa que encarna la acción democrática en sus manifestaciones más profundas, esperamos que este estudio dé respuestas a lo que los marroquíes esperan, y refleje sus expectativas con respecto a la puesta en práctica de los valores, para que podamos, en tanto que institución constitucional, promover la acción parlamentaria y basarla en el conocimiento científico, con el fin de responder a las aspiraciones de las ciudadanas y los ciudadanos y acompañar el dinamismo que experimenta la sociedad.

 

Señoras y señores;

 

En vista de lo anterior, el objetivo general de este estudio es monitorear las tendencias y expectativas de los marroquíes con respecto al cambio de valores y la puesta en práctica institucional de algunos valores fundamentales en algunas instituciones sociales, que han sido escogidas con gran cuidado, dada su importancia, su valor, la magnitud de sus interacciones internas y externas, así como su impacto en el desarrollo general.

 

En este contexto, el estudio ha subrayado la familia como el primer pilón de la sociedad, la escuela y la universidad por sus funciones en la formación de las ciudadanas y los ciudadanos del futuro, y el hospital como lugar original para asegurar el disfrute efectivo del derecho a la salud por los ciudadanos. La administración también ha llamado mucho la atención en el estudio, ya que presta servicios a los ciudadanos y ofrece un espacio para la interacción continua entre el usuario y el servicio Público.

La empresa ha despertado un gran interés por constituir un pilar económico para crear la riqueza y lograr el progreso, sin que el estudio excluya la asociación, habida cuenta de su papel establecido en la Constitución del Reino de 2011, a saber, la elaboración, la puesta en marcha y la evaluación de las decisiones y los proyectos ante las instituciones electas y las autoridades públicas. Por otra parte, la institución mediática ha recibido una mayor consideración al tener en cuenta su papel en el establecimiento de nuestros valores originales marroquíes y en el acompañamiento del proceso de desarrollo y construcción.

 

  Asimismo, el estudio tiene como objetivo alcanzar una serie de objetivos específicos que se pueden resumir de la siguiente manera:

·        Identificar los cambios más significativos en lo concerniente a los valores en la sociedad marroquí;

·        Determinar las expectativas de los marroquíes con respecto a la institucionalización de los valores fundamentales.,

·        Identificar los factores y las razones que los marroquíes atribuyen al fracaso de las instituciones para implementar ciertos valores.

·        Determinar de forma directa las expectativas de los marroquíes en cuanto al establecimiento por parte de las instituciones de algunos valores fundamentales.

·        Definir los mecanismos para impulsar los valores institucionalmente a partir de las expectativas de los marroquíes;

·        Conocer los valores que los marroquíes adoptan al interactuar con instituciones.

 

Con el fin de garantizar que los resultados reflejen las tendencias de los ciudadanos en las distintas regiones y provincias del Reino, nos hemos asegurado de que el estudio incluya el conjunto de las regiones de Marruecos, teniendo en cuenta la disparidad demográfica entre los campos de investigación según el medio (urbano-rural), así como el factor de género (hombre-mujer), y la distribución por edades y los criterios de densidad institucional.

 

 

Señoras y señores;

 

Se trata de un estudio que ha analizado profundamente los valores y las instituciones que abarca, lo que lo convierte en una importante referencia para la Cámara de Representantes en el ejercicio de sus funciones constitucionales, en cuanto a la legislación que responde al dinamismo de la sociedad y sus cuestiones y al control de la acción del Gobierno, que refleja las aspiraciones de los marroquíes y sus preocupaciones, así como una base de referencia a la que no recurrimos en la evaluación de las políticas públicas que han constituido un proyecto de suma importancia al que hemos obrado por dar un nuevo aliento en esta Legislatura .

 

Señoras y señores;

 

Hemos trabajado, basándonos en nuestra sólida convicción colectiva en la Cámara de Representantes, para fomentar la apertura y la comunicación institucional, impulsando iniciativas notables, como un puente entre las instituciones parlamentarias y universitarias, que fomentarían la investigación científica y la pondrían al servicio de las instituciones constitucionales y los órganos nacionales, con el objetivo de impulsar el proceso de desarrollo y progreso liderado por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le glorifique.

 

No cabe duda de que este estudio nacional contribuirá a la promoción del conocimiento científico, siendo un pilar que queremos que sea una referencia para el ejercicio de las funciones constitucionales del Parlamento, además de ser un recurso de referencia para todos los sectores gubernamentales para la elaboración de los planes, programas y políticas, así como para diversas instituciones, institutos y universidades, para construir y desarrollar la ciencia y el conocimiento de manera que sirva a los objetivos y valores nacionales, con miras a sentar las bases de una verdadera confianza con todos los ciudadanos, para un Marruecos en el que todos caben, y con el objetivo de lograr una verdadera ciudadanía basada en el disfrute de los derechos y el cumplimento  de los deberes.

 

Señoras y señores;

 

Las conclusiones y recomendaciones de este estudio, que presentamos hoy, sin duda constituirán una importante guía y referencia que ayudaría a los miembros de la Cámara de Representantes en sus funciones parlamentarias, de tal manera que las aspiraciones de los ciudadanos, fruto de las conclusiones de esta investigación de campo, serán elementos esenciales para la legislación, el control y la evaluación.

 

Esta ocasión nos permite subrayar la importancia de la investigación científica y su papel en la mejora de los diversos ámbitos y aspectos de la vida, lo que requiere esfuerzos concertados de todos los actores, así como una movilización más continua para aumentar el nivel y la calidad de la investigación científica en nuestro país para que estén a la par con los países avanzados, lo cual contribuirá al desarrollo de las normas de trabajo de todas las instituciones.

 

Para concluir, en nombre de la Cámara de Representantes, doy las gracias al equipo científico y a todos los que han contribuido de cerca o de lejos a la realización de este estudio, y aspiramos a abrir debates públicos responsables y significativos sobre el contenido, las conclusiones y las propuestas de este inédito estudio nacional de campo.

 

Gracias por su atención