Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes con motivo de la clausura del segundo período de sesiones del año legislativo 2021-2022

En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso, y la oración y el saludo sean sobre nuestro Señor Enviado de Dios, Su familia y Sus compañeros,

Señor Ministro,

Señoras y señores Diputada/os,

Señoras y señores,

De conformidad con lo establecido en la Constitución y el Reglamento Interno de la Cámara de Representantes, concluimos hoy el segundo período de sesiones del primer año legislativo de la undécima Legislatura en cuanto a las sesiones plenarias, mientras que las Comisiones Parlamentarias Permanentes, los Grupos de Trabajo Temáticos y los órganos de la Cámara continuarán su labor de manera ordinaria.

La clausura de este período de sesiones coincide con la conmemoración por nuestro país de la Fiesta del Trono, que este año marca el 23º aniversario de la accesión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, al Trono de Sus gloriosos ancestros.

Aprovecho esta feliz ocasión para expresar a Su Majestad el Rey mis más cálidas felicitaciones, reiterando a Su Majestad, en nombre de todos los componentes de la Cámara, las expresiones de nuestra fidelidad y lealtad, implorando al Todopoderoso que le proteja y perpetúe sobre Él las bendiciones de la salud y el bienestar y guarde a Su Alteza Real el Príncipe Heredero Muley El Hassan y a todos los miembros de la noble familia real.

 

Señoras y señores

Según las tradiciones de la acción institucional, al final de cada período de sesiones, elaboramos un inventario del balance de la labor de la Cámara que ejerce sus competencias constitucionales y cumple sus misiones y funciones institucionales y políticas, comunicando con la opinión pública, enriqueciendo el debate público y respetando el derecho de los votantes a acceder a la información y los datos, de manera que puedan estar al tanto del rendimiento de la institución, especialmente en lo que no han podido seguir de manera directa, y este punto es el aspecto más importante y fundamental.

De esta forma, la Cámara ha seguido ejerciendo sus competencias constitucionales y funciones institucionales en lo concerniente al control, la legislación, la evaluación de las políticas públicas y la diplomacia parlamentaria, así como ha diversificado sus iniciativas, interactuando con el contexto nacional y los contextos internacionales, y especialmente con las expectativas y aspiraciones de la sociedad marroquí.

La tendencia constante al control de todos sus tipos y la evaluación en el marco de la labor de la Cámara, demuestra nuestra firme voluntad institucional y colectiva, tanto en la oposición como en la mayoría, de interactuar y responder a las expectativas de la sociedad, como encarnan las nuevas dinámicas en la acción de las instituciones, siendo una especie de transición en los trabajos de la institución legislativa.

La labor de las Comisiones y el contenido de nuestras deliberaciones en las sesiones plenarias son indicadores de esta nueva dinámica que caracteriza la acción parlamentaria. Estoy convencido de la importancia de esta dinámica, ya que confirma que las cuestiones de la sociedad y todas las novedades tienen eco en las instituciones que son el marco para plantear los problemas y encontrar soluciones a estos basadas en el diálogo entre los poderes y entre los actores políticos, y porque la acumulación de tales enfoques contribuye a la consolidación de las tradiciones democráticas institucionales.

En el marco de la competencia de control de las Comisiones Permanentes, la gestión del agua y la carencia de esta sustancia vital en varias zonas del Reino debido a la falta de precipitaciones de nieve y lluvia han acaparado la atención de los diferentes componentes de la Cámara, seguidas de las cuestiones energéticas a la luz del aumento de sus precios a nivel internacional y de las medidas adoptadas a tal efecto para reducir los efectos de esta subida en los precios de los servicios y los bienes de consumo y, por ende, en el poder adquisitivo. Además, entre estas cuestiones se encuentra la situación de los deportes nacionales y los campamentos de verano.

Los componentes políticos de la Cámara han seguido la misma perspectiva en el ejercicio de la competencia de control subsidiario consistente en las Misiones Exploratorias. En este contexto, la Mesa de la Cámara había dado su visto bueno a la constitución de cuatro Misiones encargadas de colectar información sobre:

  1. La situación de las redes de distribución y comercialización de los productos agrícolas;
  2. Las medidas adoptadas para que la operación Marhaba 2022 tenga éxito;
  3. Los campamentos de verano para los niños;
  4. la situación de la desembocadura del río Um Al-Rabee.

 

En este sentido, hemos velado en la Mesa de la Cámara, junto con los presidentes de los Grupos y el Agrupamiento Parlamentarios, por ajustarnos a las normas del reglamento interno que regula las funciones de las Misiones Exploratorias, con el fin de racionalizar el tiempo parlamentario, evitar los conflictos de intereses, elaborar los informes de manera profesional y en el marco de la imparcialidad y la objetividad, y evitar desperdiciar el esfuerzo asegurando que los Diputados encargados de las Misiones Exploratorias concluyan su labor dentro de los plazos razonables.

Estimada/os colegas,

Señoras y señores,

En cuanto a las preguntas, las cuestiones de actualidad han acaparado la atención de los Diputados mientras interpelaban al Gobierno. Las dos sesiones, durante las cuales el Jefe de Gobierno ha respondido a las preguntas de la Cámara, se han centrado en dos temas de actualidad y de suma importancia, a saber, la estrategia económica general contra las fluctuaciones mundiales y los obstáculos y las apuestas del sistema de salud en nuestro país. No necesito recordar la actualidad y la importancia de estos dos temas, su amplitud y su relación con el contexto nacional.

El contenido de las preguntas orales semanales dirigidas al Gobierno también ha suscitado la misma atención. La mayoría de estas preguntas han versado sobre la escasez de agua, la energía y agricultura, la soberanía alimentaria, el diálogo social, el empleo, la protección social, la educación y otras cuestiones abordadas en más de 1.300 preguntas orales dirigidas por los miembros de la Cámara al Gobierno, que ha respondido a más de 300 preguntas programadas de conformidad con los procedimientos vigentes, incluidas 73 preguntas orales de actualidad.

Mientras tanto, los miembros de la Cámara han planteado más de 2200 preguntas escritas al Gobierno y recibido más de 1400 respuestas.

En cuanto a los compromisos gubernamentales, hemos iniciado la aplicación de las disposiciones del Reglamento Interno relativas a este aspecto de control en relación con las Comisiones Parlamentarias Permanentes, de conformidad con el artículo 114 del Reglamento Interno. En cuanto a esto, se han inventariado 222 compromisos gubernamentales en las Comisiones y 73 en las sesiones plenarias. Hemos puesto en marcha los procedimientos relacionados con estos compromisos, interpelando al Gobierno sobre su destino.

En el ámbito legislativo, la Cámara ha aprobado 19 textos, entre ellos tres proposiciones de ley y 16 proyectos de ley, destacando- y esto es esencial- que ocho de los textos del balance legislativo para este período de sesiones son leyes constitutivas relativas a las actividades, los servicios y los derechos fundamentales, tales como el proyecto de ley sobre la determinación de las condiciones y medidas para la aplicación del Artículo 133 de la Constitución, el proyecto de ley relativo al arbitraje y la mediación convencional, el proyecto de ley relativo al registro agrícola nacional, el proyecto de ley relativo a los derechos del autor, y textos de ley sobre los bonos garantizados, la creación de la Fundación común de obras sociales en beneficio del personal de varios sectores gubernamentales y administraciones públicas y la práctica y organización de la caridad pública, a fin de dotarla de la gobernanza y la modernización. Cabe señalar a este respecto que la aprobación del 95% de los textos ha sido por unanimidad, lo que refleja la unidad de los componentes políticos de la Cámara en lo que respecta a las cuestiones vitales y fundamentales del país, así como la fuerza y la tenacidad de nuestro modelo institucional basado en el consenso.

Señoras y señores,

En el marco del ejercicio de la evaluación de las políticas públicas, los tres Grupos Temáticos Encargados de evaluar el Plan nacional de Reforma de la Administración, el Plan Verde Marruecos y la Política Hídrica han proseguido su labor de campo, central y territorialmente, escuchando a todos los actores y beneficiarios de cada política pública objeto de evaluación, velando por ajustarse a los límites del mandato parlamentario y las disposiciones del Reglamento Interno, así como al contenido del marco de referencia para la evaluación de las políticas públicas.

Para ustedes, no es un secreto la importancia particular de las políticas objeto de evaluación en los contextos actuales y la necesidad de llevar a cabo una evaluación objetiva que nos permite tener una visión de los logros, su gobernanza y las formas de mejorarlos, mediante el consenso sobre las recomendaciones y conclusiones que, a su vez, serán puntos de entrada para las nuevas generaciones de reformas con el objetivo de mejorar la selección y la rentabilidad, así como hacer que el gasto público sea productivo y rentable.

En esta ocasión, quisiera encomiar la ardua y minuciosa labor de los Diputados encargados de estas evaluaciones, dos de las cuales están casi finalizados.

Habida cuenta de la importancia de los derechos de la mujer en nuestro país, y con vistas a poner en marcha las Leyes relativas a estos derechos, la Mesa de la Cámara ha creado un Grupo Temático encargado de evaluar las condiciones y circunstancias de la aplicación de la Ley relativa a la lucha contra la violencia hacia la mujer. Esperamos que esta evaluación nos permita mejorar la aplicación apropiada de las disposiciones de esta Ley para garantizar los derechos de las mujeres marroquíes y protegerlas de la violencia física y moral.

Con el fin de garantizar una inversión más eficiente y útil de los informes de las instituciones constitucionales y las instancias de gobernanza y sus dictámenes consultivos, hemos velado por la remisión de estos documentos a las Comisiones Parlamentarias Permanentes, teniendo en cuenta sus competencias, a fin de sacar conclusiones y considerar la posibilidad de que se programen en las sesiones plenarias de la Cámara para enriquecer el debate público y permitir que estos informes sean útiles en el ámbito de la legislación y la gobernanza de los servicios públicos, así como para comprobar el impacto de las políticas públicas y el gasto público en la sociedad, de manera que permita la apropiación de sus contenidos.

Señoras y señores

De acuerdo con las directrices de la política exterior del Reino, establecidas y patrocinadas por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, y en el marco de la coordinación y cooperación con la diplomacia oficial y la Cámara de Consejeros, la Cámara de Representantes ha reforzado su presencia activa, influyente y vigilante en el frente de las relaciones exteriores y la diplomacia parlamentaria.

Así pues, la Cámara ha acogido y participado en unas 30 conferencias y reuniones generales temáticas y multilaterales, a nivel internacional, continental y regional, en el marco de la Presidencia, la Mesa de la Cámara y las Secciones Parlamentarias, que han girado en torno a las cuestiones de actualidad, tales como la lucha contra el terrorismo, la defensa de la paz, la democracia, la migración, los derechos humanos, los efectos de la pandemia en la economía mundial, el medioambiente, la integración de los jóvenes en el desarrollo y la igualdad entre hombres y mujeres. En el mismo orden de ideas, las reuniones bilaterales que hemos mantenido en la Cámara en la Presidencia, la Mesa, los Grupos parlamentarios y las Comisiones han superado 40 reuniones.

La participación de la Cámara en estas conferencias, reuniones y entrevistas bilaterales que hemos mantenido con varios responsables parlamentarios han sido una ocasión para dar a conocer y defender las cuestiones nacionales vitales, en particular, la causa de nuestra integridad territorial y la dinámica del desarrollo de las regiones marroquíes del Sur, la participación de nuestro/as hermanas y hermanos en estas regiones y su movilización para alcanzar el desarrollo y su participación con entusiasmo cualitativo en diversos eventos electorales para la elección de las instituciones territoriales y nacionales.

De hecho, nuestra labor en este aspecto se ve facilitada en gran medida por la reputación, la posición y el posicionamiento internacional de nuestro país, principalmente gracias a la visión proactiva de Su Majestad, su sabia política y su sabiduría.

Entre los eventos más destacados albergados por el Parlamento marroquí durante este período de sesiones, la décima sesión del Parlamento Global para la Tolerancia y la Paz, celebrada en Rabat y Dajla, que ha culminado con la "Declaración de Dajla", que consideramos un documento central, importante y amplio para promover una cultura de tolerancia, intercambio y diversidad que vincule entre los valores, lo material, lo económico y lo político-institucional.

Nuestro país también ha sido sede de la vigésima sexta reunión extraordinaria del Foro de Presidentas y Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica, el Caribe y México (FOPREL), la cual ha sido una oportunidad para establecer un diálogo sólido y fructífero centrado en el futuro. Asimismo, ha sido una ocasión para reforzar nuestras relaciones con este espacio geopolítico y ha culminado con la aprobación de importantes documentos para la acción conjunta.

Durante este período de sesiones, el Parlamento de Marruecos también ha acogido la sesión plenaria y el foro parlamentario entre Marruecos y los países andinos, sobre el tema de " la cooperación económica, el intercambio comercial y la seguridad energética", así como una conferencia sobre "la seguridad alimentaria".

No es necesario recordar la actualidad de estos temas y los importantes mensajes que lleva la organización por parte de nuestro país de tales reuniones, especialmente la determinación de nuestros amigos de celebrar estos eventos entre Rabat, El Aaiún y Dajla.

En cuanto a las asociaciones y los programas de cooperación internacional, hemos iniciado un proyecto de hermanamiento institucional financiado por nuestro socio histórico, la Unión Europea, entre la Cámara de Representantes y las instituciones legislativas de Francia, la República Checa y Bélgica, con el apoyo de cuatro instituciones legislativas de Grecia, Hungría, Italia, Portugal y Grecia, lo que representa una expresión de reconocimiento a nuestro país y a nuestra Cámara, y se suma a otros programas de cooperación que se están ejecutando con varias instancias internacionales.

Señoras y señores

De la misma manera que el resto de los países, nuestro país soporta las cargas de tres contextos internacionales sin precedentes en términos de severidad, extensión, intensidad y desafíos que generan. Después de la pandemia de COVID-19, sus repercusiones económicas y sociales y su enorme costo financiero, el mundo está pagando el precio de la guerra en Europa del Este, considerando las consecuencias de proporcionar materias primas al mundo, especialmente los combustibles y cereales. Como consecuencia de estos dos contextos, nos enfrentamos, al igual que el resto de la comunidad internacional, al aumento de los precios, especialmente los de la energía y sus consecuencias en el costo de la vida. Además de estos tres factores negativos, Marruecos experimenta una sequía sin precedentes, con todos los efectos que tiene en la producción agrícola y el agua.

No obstante, podemos sentirnos orgullosos de la capacidad de nuestro país para absorber estas conmociones y de la resiliencia de la economía marroquí, gracias a las reformas adoptadas por el Reino hace más de dos decenios, bajo el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien ha dirigido y sigue dirigiendo Marruecos, con sabiduría, clarividencia y una visión estratégica proactiva y anticipativa, como se ha demostrado en el contexto de la pandemia y en muchos otros contextos.

Ante las repercusiones de estos contextos, nuestro país sigue acumulando reformas y transiciones, incluida la generalización de la protección social, en cuyo centro están los servicios de salud pública, encarnando el Estado de Bienestar Social. Marruecos continúa siendo un ejemplo en la garantía de la seguridad alimentaria y los alimentos, así como en el abastecimiento de los mercados, a pesar de la gran presión sobre los mercados internacionales de abastecimiento, las excepcionales condiciones climáticas en nuestro país este año, y la grave carencia de recursos hídricos, que todos debemos movilizar para gestionarlos y utilizarlos de manera racional y con un comportamiento ciudadano.

Asimismo, nuestro país continúa alcanzando su transición energética mediante la realización de más proyectos de producción de energía a partir de fuentes renovables no contaminantes, como parte de sus obligaciones internacionales y como fuente segura de nuestras necesidades de este recurso, que es esencial para la rueda de la economía, con el objetivo de garantizar la soberanía y la independencia energética. A pesar del difícil contexto internacional, Marruecos sigue atrayendo inversiones extranjeras directas e indirectas, y a este respecto logra indicadores positivos y un claro aumento del flujo de inversiones extranjeras.

De hecho, estas transiciones y este logro económico, social y de servicios, se alcanzan y se consagran gracias al liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, su visión proactiva y realista y la implicación de todos los componentes del pueblo marroquí, las instituciones nacionales y las fuerzas vivas del país en esta dinámica que encarna la capacidad de Marruecos de transformar las crisis en oportunidades de crecimiento y la escasez en innovación. Sin lugar a dudas, este ascenso marroquí tiene sus cimientos y su fuerza motriz en el poder de las instituciones, sus fundamentos, su arraigo, sus raíces y su continuidad, cuyos pilares son una monarquía constitucional arraigada que garantiza los derechos y protege la elección democrática, alrededor de la cual se congrega el pueblo marroquí de todos los componentes. En el contexto de las crisis internacionales y de un entorno internacional turbulento en varias regiones geopolíticas, debemos intensificar la movilización en torno a nuestras instituciones y fortalecerlas en el marco de nuestro modelo institucional y consolidar la unidad que no niegue la diferencia y la diversidad.

Señoras y señores

En consecuencia, en el contexto internacional actual nos encontramos ante profundas transformaciones geopolíticas, económicas y sociales, que sin duda hipotecarán las relaciones internacionales y los equilibrios regionales. A pesar de estas transformaciones, nuestro país sigue estableciendo su capacidad como una potencia democrática emergente y anclando su papel central como socio sincero en la construcción de la paz y el logro del desarrollo. Del mismo modo, Marruecos continúa consagrando sus derechos históricos legítimos en su integridad territorial, granjeándose el reconocimiento de muchos países, incluidos los poderes influyentes en la decisión internacional, a favor de las posiciones del Reino y su visión de resolver el conflicto artificial sobre nuestros territorios del Sur, incluidos en el plan de autonomía siendo la única solución posible a este conflicto bajo la soberanía del Reino sobre los territorios recuperados y la integridad de sus territorios desde Tánger a Laguira.

En realidad, este posicionamiento se fundamenta en la política de Su Majestad, que Dios le asista, así como en los logros de desarrollo e institucionales en el terreno protegidos por la movilización del pueblo marroquí detrás de Su Majestad, y con la firmeza y la valentía de las Fuerzas Armadas Reales, que protegen las fronteras de la nación. A estas fuerzas, y a su Jefe Supremo y Jefe de Estado Mayor General Su Majestad, que Dios le glorifique, toda gratitud, aprecio y respeto.

Para concluir, quisiera dar las gracias a ustedes los miembros de la Cámara, a la Mesa, a los presidentes de los Grupos y el Agrupamiento Parlamentarios, a las Comisiones Parlamentarias, así como al Jefe y los miembros del Gobierno por su cooperación y los esfuerzos concertados de todos que han contribuido a lograr este balance. Asimismo, estoy agradecido al personal de la Cámara y a los agentes de seguridad por su apoyo y por las condiciones de trabajo adecuadas que nos reúnen.

Gracias por su atención