Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes con motivo de la apertura del segundo período de sesiones del año legislativo 2021-2022

Estimada/os Ministra/os,

Estimada/os colegas Diputada/os,

Señoras y señores,

De conformidad con lo establecido en el Artículo 65 de la Constitución, hoy inauguramos el segundo período de sesiones del primer año legislativo de la undécima Legislatura, en lo que concierne a las sesiones plenarias, ya que la Cámara de Representantes ha proseguido su labor durante el período de receso de forma activa en lo relativo a las Comisiones Parlamentarias Permanentes, los Grupos Temáticos y la diplomacia parlamentaria.

En primer lugar, con motivo del mes sagrado de Ramadán, quisiera expresar mis más sinceros deseos a Su Majestad, el Rey Mohammed VI, Comandante de los Creyentes, que Dios le asista, implorando al Todopoderoso que perpetúe sobre Él los beneficios de salud y bienestar y que colme a Su Majestad en las personas del Príncipe heredero Muley Hassan y del Príncipe Muley Rachid y los miembros de la noble familia real

Señoras y señores,

Inauguramos este período de sesiones en un contexto nacional que está marcado por el reconocimiento y respeto que nuestro país ha ido acumulando, así como por la consolidación de su posicionamiento como polo regional y continental de estabilidad y socio de confianza, decidido a cumplir sus compromisos ante la comunidad internacional, sus socios, sus amigos y su entorno.

En efecto, nuestro país no habría tenido tanto éxito sin el liderazgo y la visión proactiva de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, su sabia dirección de la política exterior del Reino y su voluntad de promover las reformas, salvaguardar los derechos y garantizar las libertades a nivel nacional.

La claridad de las posiciones del Reino y el rigor con el que Su Majestad el Rey gestiona la causa de nuestra integridad territorial, sobre la base de la legitimidad histórica, internacional, institucional y democrática, y gracias al compromiso de los habitantes de las provincias marroquíes del Sur con la construcción de las instituciones, y a los proyectos de desarrollo estructurantes y estratégicos, todos estos factores han culminado en una clara tendencia internacional que se consolida continuamente y que se refleja en el reconocimiento de los derechos irreversibles de nuestro país a la soberanía sobre sus provincias del Sur, y la consideración de que el plan de autonomía en dichas provincias bajo la soberanía marroquí, propuesto por el Reino de Marruecos en 2007, es hoy y seguirá siendo una solución sincera, seria y aplicable para resolver el conflicto artificial sobre nuestras provincias del Sur; un conflicto que nuestro país resolvió hace una década conforme a la legitimidad internacional. Esta decisión adoptada hoy ha favorecido un desarrollo pionero en nuestros territorios recuperados y se ha manifestado en la intensa participación de nuestros hermanos de estas provincias en la gestión de lo nacional, al elegir a sus representantes a nivel nacional y territorial.

La última de estas posiciones es la clara declaración de nuestro vecino, España, a favor del plan de autonomía, una posición que valoramos y saludamos, y que se añade a las posiciones justas adoptadas por las potencias amigas que influyen en los órganos de decisión internacionales.

En esta dinámica, reiteramos nuestro agradecimiento a los Parlamentos nacionales y a sus principales componentes, que llaman a la prudencia, la sabiduría y la legitimidad. Exigimos a los amigos que son reticentes o neutrales, y a los enemigos que deliberadamente crean ambigüedad y amalgama, que invoquen la razón, los hechos históricos y la legitimidad internacional, y que se dirijan al futuro en relación con nuestros derechos históricos, teniendo en cuenta que Su Majestad ha subrayado que: "Para Marruecos, el Sahara no puede ser objeto de negociación. Además, la marroquidad del Sáhara jamás se planteó ni se planteará algún día sobre la mesa de las negociaciones”.

Señoras y señores,

La perseverancia y los logros de nuestro país, gracias al valor de la sabia dirección Real, no han impedido que nuestro país siga acumulando reformas y éxitos a nivel nacional. Estos factores internos y estos éxitos, sin duda, contribuyen dialécticamente al fortalecimiento de la sinceridad de la política exterior de nuestro país y a la estima regional, continental e internacional de la que goza.

De esta forma, nuestro país se ha distinguido por la gestión inteligente de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias económicas y sociales, y ha logrado recuperarse con las menores pérdidas posibles de la pandemia, ya sea con respecto a la gestión del período de confinamiento y las medidas financieras y económicas que lo habían acompañado, al suministro de vacunas gratuitas, o a las políticas, los programas y las medidas públicos adoptados para facilitar la recuperación económica en el período pospandémico. Estas medidas han sido reconocidas internacionalmente, lo cual nos llena de orgullo.

Debemos rendir una vez más homenaje a Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien ha dirigido y sigue dirigiendo el país en esa coyuntura tan delicada, con gran prudencia, previsión y anticipación en la adopción de las medidas.

Nuestro país sigue implementando políticas que sientan las bases del Estado social en el mismo contexto y en el mismo marco de solidaridad, de manera que se garantice la dignidad de todos los ciudadanos y su acceso a los servicios sociales básicos en un marco institucional, institucionalizado y sostenible, encarnado por el servicio público social.

Paralelamente, con el fin de facilitar este proceso, el diálogo social entre los actores de producción, bajo el auspicio del Estado que vela por los derechos de todos, está tomando un nuevo cariz, mientras que los indicadores de confianza en el rendimiento público y las instituciones mejoran, en un contexto internacional difícil.

Señoras y señores,

Como ya he indicado, los órganos de la Cámara han proseguido su labor durante el período de receso. En la Mesa de la Cámara, hemos velado por poner en marcha las disposiciones de la Constitución y de la Ley Orgánica relativa a la determinación de las etapas de la puesta en marcha del carácter oficial del idioma Amazigh, y las modalidades de su integración en el ámbito de la educación y en las áreas prioritarias de la vida pública, así como en la labor de la Cámara de Representantes.

Al cumplir un compromiso que habíamos anunciado en el período anterior de sesiones, me complace anunciar oficialmente que, a partir de la sesión del lunes 11 de abril de 2022, se adoptará la interpretación simultánea en árabe y en Amazigh en las sesiones semanales de preguntas orales y en las sesiones mensuales de preguntas orales de política general dirigidas al Jefe de Gobierno.

Estamos, sin lugar a dudas, ante un momento nacional importante que debe ser valorado, y en el que debemos apoyarnos para seguir aplicando las disposiciones de la Constitución y de la Ley Orgánica pertinentes, con todo lo que esto simboliza en nuestra vida nacional.

Señoras y señores,

Como ya he mencionado con anterioridad, la Cámara de Representantes no ha cesado de desempeñar su labor de forma activa a través de las Comisiones Permanentes y los Grupos Temáticos encargados de la Evaluación de las Políticas Públicas.

Las cuestiones relativas a la agricultura, la situación del agua en nuestro país debido a la escasez de precipitaciones, las medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas nacionales, el apoyo al sector turístico - afectado por las medidas adoptadas para prevenir las consecuencias de la pandemia de COVID-19 - la promoción de la cultura, las políticas destinadas a los jóvenes, el empleo y los centros de protección social, han sido objeto de examen en el marco de las prerrogativas de la Cámara; cuestiones que han sido elegidas tanto por la oposición como por la mayoría. Esta intersección demuestra que nosotros, como miembros y sensibilidades políticas en la Cámara, tenemos las mismas preocupaciones, aunque no tenemos los mismos enfoques ni los mismos métodos de tratamiento, lo que refuerza la cultura del consenso sobre las grandes cuestiones del país en contextos particulares.

La riqueza de estas solicitudes, la voluntad del Gobierno de examinarlas, así como la interacción entre los poderes legislativo y ejecutivo al respecto, consagran más la propensión de la Cámara de Representantes a ejercer el control y la evaluación, que ha proseguido de manera intensiva durante el período de receso.

En este sentido, la dinámica de control no ha cesado gracias a las preguntas dirigidas al Gobierno, con más de 1500 preguntas dirigidas al Ejecutivo durante el período de receso, de las cuales más de 500 son orales y más de 1000 son escritas, mientras que los miembros de la Cámara han recibido respuestas a casi 1000 preguntas escritas. Por otra parte, con vistas a reforzar la competencia de la Cámara en materia de control, hemos iniciado la aplicación de las disposiciones del Reglamento Interno relativas a los compromisos gubernamentales ante la Cámara, con el objetivo de incluir en este mecanismo las reuniones de las Comisiones Parlamentarias Permanentes, como es el caso de las sesiones plenarias.

Volviendo a la competencia de evaluación, hemos velado por la estructuración del Grupo Temático encargado de la evaluación del "Plan Marruecos Verde" y del Grupo Temático encargado de la evaluación de la "política hídrica" en el Reino.

Asimismo, el Grupo Temático encargado de la evaluación del Plan Nacional de la Reforma de la Administración 2018-2021 ha proseguido su labor celebrando una serie de reuniones y audiencias con diferentes instituciones constitucionales, instancias de gobernanza, el poder ejecutivo, organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre este tema y socios sociales, tanto a nivel central como territorial.

Permítanme, señorías, reiterar la importancia de la evaluación de las políticas públicas en el programa de trabajo de la Cámara, dada su importancia en la acción pública, el gasto público, la mejora de las políticas públicas y la identificación de su impacto en la sociedad. Como ha subrayado Su Majestad: "se ha de velar por una mayor coordinación, complementariedad y sinergia entre las políticas públicas, continuando, por otra parte, el seguimiento de su ejecución". De hecho, el ejercicio de la competencia de evaluación se inscribe en el marco del respeto a esta orientación Real.

En la Mesa de la Cámara velamos, junto con los presidentes de los Grupos y del Agrupamiento parlamentarios y los miembros de los Grupos Temáticos, por ejercer esta competencia adoptando un equilibrio entre la mayoría y la oposición, así como por abrirnos a los actores sociales, los medios universitarios y las prácticas comparadas a través de encuentros de estudio en el marco de los programas de asociación y cooperación internacional, en particular con la Unión Europea y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, con la que la Cámara organizó un coloquio sobre el tema, con la participación de parlamentarios y expertos marroquíes y europeos.

El objetivo metodológico sigue siendo llevar a cabo los procesos de evaluación de acuerdo con normas internacionales de alto nivel, teniendo en cuenta, por supuesto, el contexto institucional

Por otra parte, para que la labor de evaluación sea efectiva, tendremos que, en colaboración con el Gobierno y las instituciones públicas, hacer un balance de las recomendaciones que hemos implementado conjuntamente desde que la Cámara comenzó a ejercer esta prerrogativa en 2015.

Señoras y señores,

En lo relativo al aspecto legislativo, las Comisiones Parlamentarias Permanentes han aprobado tres proyectos de ley y procedido al examen de otros tres, entre ellos el proyecto de ley orgánica por el que se establecen las condiciones y modalidades de aplicación del Artículo 133 de la Constitución, tras surtir los efectos jurídicos de la decisión del Tribunal Constitucional al respecto. En general, el Gobierno ha remitido a la Cámara cinco proyectos de ley que se someterán a votación al comienzo de este período de sesiones.

Por otro lado, los Grupos y el Agrupamiento parlamentarios han remitido cuatro proposiciones de ley, lo que ha aumentado el número de proposiciones de ley remitidas por los miembros políticos de la Cámara a 70, de las cuales 60 son objeto de examen por las Comisiones. Si bien reitero la importancia de la iniciativa legislativa de los miembros de la Cámara para enriquecer la legislación nacional y garantizar los derechos de los diputados, tanto de la mayoría como de la oposición, siempre deberíamos tener en cuenta la calidad de la legislación y las directrices de Su Majestad, que Dios le asista, a las dos Cámaras del Parlamento, subrayando que "los parlamentarios son responsables de la calidad de las legislaciones, al regir en la práctica la realización de los proyectos y decisiones, reflejando el pulso de la sociedad y respondiendo a las expectativas y preocupaciones de los ciudadanos.", fin de las palabras reales.

Para que la legislación sea eficiente, deberíamos prestar más atención al ejercicio del control sobre la aplicación de la ley y garantizar que se promulguen decretos reglamentarios, si así lo establece la legislación que aprobamos.

En el marco de su contribución al esfuerzo nacional por preservar y fortalecer los mecanismos de derechos humanos, y como parte del reconocimiento de los notables esfuerzos desplegados por nuestro país a este respecto, la Cámara de Representantes ha contribuido de modo valioso al informe nacional para el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal para el período 2017-2021, así como al segundo informe nacional sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre la protección de los trabajadores migratorios y de sus familiares para el período 2013-2021.

En el mismo contexto, y con el fin de promover la cultura y los valores del derecho internacional humanitario, la Cámara, en asociación con la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario, organizó una mesa redonda sobre el papel del Parlamento en la armonización legislativa del derecho internacional humanitario, de conformidad con las disposiciones de la Constitución y nuestras obligaciones internacionales, así como participó en un coloquio multilateral sobre el mismo tema, albergado por la Comisión Nacional.

La Cámara de Representantes ha seguido aportando una considerable contribución en lo que respecta a las relaciones exteriores y la diplomacia parlamentaria, participando activamente en las conferencias y los foros multilaterales organizados por las organizaciones parlamentarias a nivel regional, continental e internacional.

La Cámara participó en conferencias sobre cuestiones vitales de actualidad, como la paz y la seguridad internacionales, la lucha contra el terrorismo, la gestión del período post-COVID-19 y sus consecuencias en la economía mundial, la lucha contra los desequilibrios climáticos, la gestión del agua, la migración transfronteriza, las ciencias y la tecnología, los derechos de la mujer y la protección de los niños.

En la medida en que las delegaciones de la Cámara de Representantes velan por defender nuestras causas nacionales vitales, especialmente la causa de nuestra integridad territorial, nos hemos esforzado para que nuestras contribuciones y nuestra participación sean eficientes y constituyan una propuesta unificadora, tendiente a defender la justicia, la paz y la seguridad internacionales y las relaciones internacionales justas y equilibradas basadas en la asociación y orientadas al logro de la prosperidad común, el reparto del progreso mundial y sus frutos, el logro de la democratización y la primacía de la integridad territorial y la soberanía del Estado como bases y pilares esenciales de la paz y la estabilidad.

Reconociendo la posición de nuestro país y su política exterior dirigida por Su Majestad, que Dios le asista, el Parlamento de Marruecos, como saben los observadores, goza de un reconocimiento especial en el seno de todas las organizaciones parlamentarias multilaterales a nivel internacional, africano, latinoamericano y del Caribe, así como en el mundo árabe, islámico, euromediterráneo y asiático.

En el marco de esta presencia positiva, hace dos días asumimos oficialmente la Presidencia de la Asamblea Parlamentaria de la Unión para el Mediterráneo. Este evento ha sido una oportunidad para mantener conversaciones con una serie de responsables europeos, en particular con la Presidenta del Parlamento Europeo y los presidentes de los Grupos Políticos de este Parlamento, con el cual mantenemos relaciones institucionalizadas desde hace mucho tiempo y un diálogo regular por el cual vela la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE, que desempeña un papel importante en la defensa de los intereses de nuestro país en el Parlamento Europeo.

Por otra parte, seguimos diversificando nuestras asociaciones en el marco de los programas de cooperación internacional, ya que la Cámara ha acogido una serie de seminarios y coloquios que han facilitado el intercambio de experiencias entre la Cámara y una serie de instituciones extranjeras. En breve, se lanzarán nuevos programas de cooperación plurianuales con socios de Europa y América.

Señoras y señores,

Tenemos por delante programas de trabajo intensivos en lo tocante a las diferentes competencias y funciones de la Cámara, lo que nos obliga a movilizarnos colectivamente para cumplir nuestras misiones y obligaciones constitucionales e institucionales de la calidad necesaria y de la eficacia y la eficiencia que nos permitirán alcanzar un rendimiento óptimo, así como mejorar la imagen de la institución que debe escuchar y responder a las expectativas de la opinión pública, en un contexto internacional en el que somos juntos plenamente conscientes de su naturaleza y sensibilidad, así como de los desafíos que, desde nuestra posición, debemos afrontar, movilizados tras Su Majestad, para que nuestro país pueda continuar su proceso de desarrollo y reformas y consolidar su posición como un socio sincero y creíble.

A nivel internacional, debemos ser conscientes de la importancia de las responsabilidades que nos incumben, y lo que ello exige de anticipación, prudencia, y de armarnos de conocimientos, datos y hechos, sobre la base de la honestidad y la confianza que siempre han caracterizado nuestra diplomacia frente a los planes fraudulentos de nuestros rivales, cuando se hacen ilusiones engañando a los socios en cualquier contexto y aprovechando las escasas oportunidades que se les presenten para amañar a los socios.

En conclusión, es el balance de la labor de la Cámara durante el período de receso, sobre el que nos apoyaremos para proseguir nuestras funciones en un marco de cooperación, complementariedad, respeto a la diferencia y cumplimiento de la Constitución.

Gracias por su atención.