Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en la apertura del Foro de Mujeres Parlamentarias Marruecos - Países de la Unión Europea

13/12/2024
  • ***

Señora Yaël Braun-Pivet, Presidenta de la Asamblea Nacional de Francia y querida colega,

Señoras parlamentarias de las asambleas legislativas amigas y de la Cámara de Representantes de Marruecos,

Señoras y señores,

 

Me complace que la última actividad institucional y política con la que clausuramos el proyecto de hermanamiento institucional esté dedicada a una causa noble y compartida entre nuestras sociedades, la cual se encuentra en el corazón de los derechos humanos y condiciona el progreso de las comunidades. Se trata de la cuestión de la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres, que ha sido uno de los elementos fundamentales del proyecto de hermanamiento.

 

Tengo el placer de inaugurar junto con ustedes, en este marco, el Foro de Mujeres Parlamentarias, en el que participan parlamentarias que representan a las diferentes instituciones legislativas nacionales que forman parte del hermanamiento. Estas parlamentarias debatirán sobre el establecimiento de formas de cooperación, el intercambio de conocimientos y el conocimiento mutuo de las prácticas nacionales en materia de puesta en marcha de la igualdad dentro de las instituciones legislativas, así como en los puestos de decisión representativos y ejecutivos en general, y a través de ellos, en la búsqueda de la igualdad en la vida pública.

 

Es evidente que este empoderamiento político e institucional, aspiración de todas las democracias dignas de este nombre, no constituye un fin en sí mismo. Más bien, debe servir como plataforma y palanca institucional para promover el empoderamiento económico, política y social de las mujeres.

 

La presencia de mujeres en las responsabilidades públicas, las empresas privadas, los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil debe reflejar el principio de igualdad y equidad. Se trata a la vez de un derecho y una ambición legítima, y una ocasión para abogar por los derechos humanitarios de las mujeres, luchar contra las injusticias y las discriminaciones que sufren en la sociedad, y oponerse a las diversas formas de violencia física, económica y simbólica que pueden afectar a otras mujeres.

 

No cabe duda de que ustedes, junto con sus colegas en los parlamentos y en los puestos de decisión ejecutivos, están en una posición que les permite diseñar legislaciones nacionales, políticas públicas y servicios sociales de una manera que siempre integren el criterio de igualdad entre hombres y mujeres, e incluso, en ocasiones, adoptar una discriminación positiva a favor de las mujeres.

 

Este mecanismo ha demostrado ser particularmente eficaz en el caso de la Cámara de Representantes de Marruecos, permitiendo que las mujeres representen aproximadamente una cuarta parte (24,30 %) de sus miembros. Además, representan un tercio de los miembros en las colectividades territoriales locales, provinciales y regionales, especialmente en las grandes ciudades, gozando de una representación significativa en las pequeñas colectividades en términos de población.

 

Señora Presidenta,

Señoras y señores,

 

Aunque el camino hacia la igualdad completa sea arduo y largo, debe seguir siendo una ambición compartida por mujeres y hombres en todas las instituciones. Es esencial basarse en las acumulaciones en materia de reformas institucionales y legislativas para alcanzar este objetivo, sabiendo que los obstáculos no siempre son de índole legislativa o política. De hecho, las consideraciones sociales y las representaciones culturales a menudo interfieren con las condiciones económicas para frenar este progreso.

 

Las instituciones legislativas deben ser un ejemplo y modelo consagrando la igualdad y ofreciendo oportunidades a las mujeres quienes siempre han demostrado un compromiso reconocido, así como contribuciones productivas y de calidad en la labor parlamentaria y en las instituciones representativas y ejecutivas en general.

 

Según las estadísticas internacionales, el porcentaje de representación de las mujeres en los parlamentos pasó del 11 % en 1995 al 25 % en 2023 en promedio mundial. Aunque este porcentaje refleja una mejora significativa en la presencia de las mujeres en los parlamentos, también pone de manifiesto la magnitud de los desafíos que aún quedan por superar. Como indicó la Organización de las Naciones Unidas en 2011, "en todas las regiones del mundo, las mujeres siguen estando ausentes de la escena política, a menudo debido a leyes, prácticas, comportamientos y estereotipos basados en el género."

 

Una ilustración de esta realidad es que, de los 44303 parlamentarios en el mundo hoy, solo 11970 son mujeres, lo que evidencia que todavía estamos lejos de alcanzar el objetivo de igualdad en el empoderamiento político. Esto requiere una reflexión colectiva, el intercambio de buenas prácticas sobre legislaciones relacionadas con este objetivo y el fortalecimiento de las redes entre mujeres parlamentarias, sabiendo que la lucha por la igualdad no es solo una lucha de las mujeres.

 

Espero que este foro se convierta en un espacio de diálogo libre, orientado hacia un futuro común en torno a una cuestión crucial para nuestras sociedades.

 

Les agradezco su amable atención y les deseo mucho éxito en sus trabajos