El Parlamento, con sus dos Cámaras, la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos organiza, en cooperación con la Fundación Encuentros del Futuro, la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado de la República de Chile, la próxima edición del "Congreso Futuro", los días 17 y 18 de diciembre de 2024, en la sede del Parlamento marroquí en Rabat.
Este evento constituirá una ocasión para intercambiar puntos de vista entre parlamentarios, responsables gubernamentales, científicos, investigadores y actores clave sobre las cuestiones relativas al futuro de la humanidad. En este encuentro participarán parlamentarios, ministros, responsables y especialistas de Marruecos y Chile, así como académicos y expertos de Europa, África y América Latina.
Esta edición abordará una serie de cuestiones de actualidad cruciales, al igual que los retos a los que se enfrente el mundo futuro, el cambio climático, la migración internacional, la promoción de la paz y la seguridad en el mundo, la seguridad alimentaria, la cooperación Norte-Sur, los desafíos mundiales en materia de salud, la transición energética y sus perspectivas, las transformaciones de las relaciones humanas y los lazos sociales en el siglo XXI, los impactos de la inteligencia artificial en la economía y la sociedad, la promoción de la tolerancia y la igualdad de género, y África como continente del futuro.
La organización de esta edición en el Reino de Marruecos, por primera vez en un país africano, consolida la posición de Marruecos como un polo de reflexión científica sólida sobre las cuestiones de los países y pueblos de África y del mundo árabe, así como en el ámbito de la cooperación Sur-Sur. Asimismo, esta organización destaca la posición única que ocupa el Reino de Marruecos tanto en África como en el seno de las comunidades y bloques políticos, parlamentarios y económicos regionales en América Latina.
Cabe destacar que, desde 2011, el Congreso Nacional de Chile organiza el “Congreso Futuro” en colaboración con el Gobierno chileno, a través de los Ministerios de Secretaría General de la Presidencia de la República y de Relaciones Exteriores, la Academia Chilena de Ciencias, unas veinte universidades, así como diversos centros de reflexión, institutos de investigación, instituciones, organizaciones no gubernamentales y establecimientos públicos y privados. Este evento es considerado una de las reuniones científicas más importantes de América Latina y el Caribe.
Numerosos pensadores, científicos, investigadores, artistas e influyentes de todo el mundo participaron en las ediciones anteriores de este evento. Este Congreso atrae también la atención de la comunidad científica mundial, especialmente gracias a la participación de varios científicos ganadores del Premio Nobel.
Este Congreso es un espacio de debate sobre los desafíos y problemáticas que figuran en la agenda internacional y sobre el futuro de la humanidad. Se ha desarrollado para convertirse en una plataforma para crear ideas que respalden decisiones futuras y concreten soluciones prácticas para hacer frente a las grandes transformaciones que las sociedades mundiales conocerán en el futuro.