La Asamblea Parlamentaria de la Unión para el Mediterráneo organizó, el jueves 12 de diciembre de 2024, por videoconferencia, una mesa redonda sobre el tema: "Desafíos de la migración y formas de fortalecer la cooperación entre las dos orillas del Mediterráneo para superar eficazmente los obstáculos existentes".
Participaron en esta mesa redonda la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos, Asuntos de Migración y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Salma Benaziz, y el presidente de la Comisión para la Promoción de la Calidad de Vida, los Intercambios entre las Sociedades Civiles y la Cultura de la Asamblea Parlamentaria de la Unión para el Mediterráneo, Mohamed Zidouh, miembro del Grupo parlamentario Istiqlalí en la Cámara de Consejeros.
En su alocución en esta ocasión, la señora Benaziz destacó el carácter pionero de la experiencia marroquí en materia de migración, señalando que Marruecos es uno de los primeros países en adoptar una política solidaria genuina para acoger a los migrantes, en el marco del respeto a los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.
La señora Benaziz destacó que la cuestión de la migración plantea varios desafíos, en particular aquellos relacionados con la dimensión humanitaria, la integración, la política exterior, la gobernanza, así como los desafíos económicos, culturales y sociales.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores remarcó la necesidad de reforzar la cooperación regional e internacional para resolver las crisis derivadas de la migración, con el fin de garantizar la seguridad y la estabilidad en la región del Mediterráneo, el diálogo y la consulta entre los países de ambas orillas del Mediterráneo para encontrar soluciones sostenibles a las cuestiones migratorias, establecer un marco de gobernanza mediterránea de la migración y adoptar un enfoque basado en la justicia, los derechos y la solidaridad.
Por su parte, el señor Zidouh pasó revista a los esfuerzos desplegados por el Reino de Marruecos para consolidar la seguridad y la estabilidad en la región del Sahel y el Sáhara, destacando, en este contexto, la Iniciativa Real Atlántica que permite a los países africanos acceder al océano Atlántico, así como las inversiones orientadas al desarrollo en el continente.
El señor Zidouh destacó la importancia de mejorar las oportunidades económicas locales, fortalecer la educación y la formación profesional, así como reforzar la coordinación entre los países para controlar las fronteras, combatir la migración irregular, concretar programas de integración para los migrantes y fomentar las inversiones internacionales específicas.
Asimismo, añadió que la reducción de la migración irregular también requiere la organización de campañas de sensibilización sobre los riesgos asociados a este fenómeno, afrontar los efectos del cambio climático y fomentar la coordinación entre los gobiernos, los socios internacionales y los actores locales.
Las intervenciones de los participantes en esta mesa redonda se centraron en varias recomendaciones destinadas principalmente a situar las cuestiones de seguridad y estabilidad en el corazón de las prioridades, obrar por la búsqueda de soluciones duraderas para los conflictos regionales, lograr el desarrollo económico en África, abordar las cuestiones migratorias desde una perspectiva de derechos humanos y fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias entre los países del norte y el sur del Mediterráneo para encontrar soluciones efectivas a los desafíos que plantea la migración, además de fomentar las inversiones y crear oportunidades de empleo.
Cabe señalar que las recomendaciones surgidas de esta mesa redonda se incluirán en el informe que será presentado en el foro "Parlamentos del Sur", que organizará la presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión para el Mediterráneo del 26 al 28 de enero de 2025 en Lanzarote, Islas Canarias.