En el marco de su destacada participación en la 149ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), que tiene lugar actualmente en el Centro de Conferencias de Ginebra, el jefe de la delegación, el Diputado Omar Hejira, pronunció una alocución en nombre del Parlamento marroquí ante la Asamblea General sobre el tema "Aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) para un futuro más pacífico y sostenible". En su alocución, destacó la atención que el Reino de Marruecos presta a este ámbito, en cumplimiento de las Altas Directrices de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista, creando un sector gubernamental encargado de la transición digital, así como un centro internacional sobre la inteligencia artificial.
Asimismo, el señor Hejira llamó a la necesidad de utilizar el progreso científico y tecnológico de forma responsable y ética., advirtiendo de los efectos negativos que podrían derivarse de la creciente brecha tecnológica entre los países y del uso de estas tecnologías con fines perjudiciales.
En el mismo sentido, puso énfasis en la importancia de la cooperación internacional con el fin de establecer reglas y normas éticas para el uso de estas tecnologías, subrayando la necesidad de que la ciencia esté al servicio de la humanidad. Del mismo modo, advirtió de los usos negativos de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la ingeniería genética, llamando a la necesidad de evaluarlas cuidadosamente antes de aplicarlas.
Instó también a los participantes a elaborar legislaciones nacionales e internacionales que garanticen el uso responsable de las ciencias y la tecnología, con el fin de proteger a la sociedad de sus efectos negativos, sensibilizar a la opinión pública sobre los peligros de estas tecnologías y fomentar una cultura de investigación científica y ética.
Por otra parte, la Diputada Khaddouj Slassi participó en el Foro de Mujeres Parlamentarias sobre el tema «El impacto de la inteligencia artificial en la democracia y los derechos humanos desde la perspectiva de los derechos de la mujer». Destacó igualmente el enorme potencial de la IA para transmitir información y analizar datos, frente a sus riesgos de distorsionar los hechos y repercutir negativamente en los procesos democráticos.
En la misma ocasión, hizo hincapié en la necesidad de activar la «inteligencia natural» humana para contrarrestar el mal uso del desarrollo tecnológico, llamando a una evaluación del impacto de género de las aplicaciones de la IA, especialmente en salud, educación y justicia.
En su intervención, sugirió desarrollar mecanismos de control de la discriminación de género en los sistemas de IA y garantizar la igualdad de oportunidades en los campos de la ciencia y la tecnología para mujeres y niñas, dada su excelencia académica en este campo. Llamó, asimismo, a establecer mecanismos de control parlamentario que tengan en cuenta las cuestiones de género en la aplicación de las legislaciones sobre la IA, destacando los esfuerzos de Marruecos por proteger la privacidad y promover la educación en materia de IA.
En el marco de los trabajos de la Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible, el Diputado Mustapha Reddad pronunció una alocución sobre el tema «Estrategias parlamentarias para mitigar los efectos a largo plazo de los conflictos sobre el desarrollo sostenible», resaltando la experiencia pionera de Marruecos en la gestión de los retos de los conflictos y su impacto en el desarrollo sostenible, a través de una visión global que combina una diplomacia eficaz con un desarrollo integral bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista.
En esta ocasión, destacó el papel diplomático de Marruecos en la resolución de los conflictos regionales, los esfuerzos de mediación en Libia y la promoción de la paz en África, así como la puesta en marcha de iniciativas para desarrollar las infraestructuras en las zonas afectadas por los conflictos, subrayando la importancia de invertir en la educación y el desarrollo de capacidades para empoderar a la juventud.
El señor Reddad explicó que la estrategia marroquí se basa en invertir en el ser humano a través de programas de educación y formación profesional, con el objetivo de inculcar los valores de tolerancia y coexistencia para construir sociedades resilientes. Concluyó su intervención subrayando que la experiencia de Marruecos es un llamamiento a la acción conjunta a escala internacional, para hacer frente a los retos que requieren esfuerzos mundiales concertados para lograr la paz y la prosperidad.
Cabe señalar que, durante la reunión de esta Comisión, el representante de Argelia intentó introducir en el orden del día el desgastado expediente del conflicto artificial sobre nuestras provincias del Sur. La delegación marroquí contrarrestó este intento desesperado mediante la intervención del Diputado Mustapha Reddad, que recordó los hechos históricos y jurídicos de la recuperación por Marruecos de sus provincias del Sur y denunció el enfoque argelino que apoya el separatismo y la desestabilización y la paz en la región, subrayando que el Reino está en su Sáhara y el Sáhara en su Marruecos.