Por invitación del Excmo. Sr. Rachid Talbi El Alami, Presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, se celebró en la capital, Rabat, el 10 de septiembre de 2024, la 52ª Reunión del Comité Ejecutivo de la Unión Parlamentaria de los Estados Miembros de la Organización de Cooperación Islámica. Los miembros del Comité Ejecutivo examinaron los proyectos de órdenes del día de los Comités Especializados Permanentes y de los Subcomités, así como los de la 26ª Sesión del Comité General de la Unión, la 12ª Sesión de la Conferencia de Mujeres Parlamentarias Musulmanas, la 10ª Reunión de la Asociación de Secretarios Generales de la UPCI y la 19ª Sesión de la Conferencia de la UPCI.
Los miembros del Comité Ejecutivo;
Recordando todas las resoluciones anteriores del Comité y las posiciones de la Unión Parlamentaria de los Estados Miembros de la OCI en relación con todas las cuestiones que afectan al mundo islámico, adoptadas durante las reuniones, tanto periódicas ordinarias como extraordinarias;
Reafirmando su determinación de alcanzar los objetivos y principios fundamentales establecidos en los Estatutos de la Unión;
Declaran lo siguiente:
- Llamar la atención sobre la delicada situación que atraviesa la Umma islámica y las circunstancias críticas que enfrenta, así como su causa primordial, que es la causa palestina. Los miembros del Comité reconocen plenamente la considerable responsabilidad que recae sobre los Parlamentos islámicos y las organizaciones de acción islámica, subrayando la necesidad de coordinar una movilización a gran escala que asegure un apoyo inquebrantable, con el propósito de poner fin a la agresión israelí perpetrada contra el pueblo palestino en Gaza, Cisjordania y los territorios libaneses.
- En este sentido, los miembros del Comité Ejecutivo condenan con vehemencia los actos mortales perpetrados por las fuerzas de ocupación israelíes contra el pueblo palestino, tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania. Asimismo, denuncian enérgicamente las acciones de los colonos extremistas que, en su desesperado deseo de desarraigar a la población palestina, se dedican al saqueo sistemático de propiedades pertenecientes a ciudadanos palestinos en Cisjordania, recurriendo al fuego, la destrucción y el desplazamiento forzado.
Los miembros del Comité instan a la comunidad internacional, en particular a las potencias influyentes en la toma de decisiones internacionales, así como a las Naciones Unidas, para que desplieguen todos los esfuerzos necesarios para lograr el cese inmediato de la agresión, levantar el bloqueo impuesto a los territorios palestinos, permitir a los habitantes de Gaza acceder a alimentos y medicinas y garantizar la protección internacional del pueblo palestino.
- Instan a las organizaciones parlamentarias multilaterales, así como a los Parlamentos nacionales de diferentes países del mundo, a obligar a la ocupación israelí a poner fin a su agresión contra el pueblo palestino y a proceder sin dilación a un intercambio recíproco de prisioneros entre las dos partes, subrayando que la liberación de los prisioneros palestinos, algunos de los cuales han languidecido durante décadas en las cárceles de la ocupación, en particular los parlamentarios, debe ser prioritaria en las negociaciones para una solución justa de la cuestión palestina.
Los miembros del Comité Ejecutivo instan a las organizaciones internacionales a ejercer presión sobre las autoridades de ocupación para que cesen los actos de tortura infligidos a los detenidos y prisioneros palestinos.
- Consideran que el cese de la agresión israelí debe constituir el punto de partida y allanar el camino para una solución final y justa a la cuestión palestina, permitiendo así al pueblo palestino establecer su propio Estado independiente.
- En esta perspectiva, los miembros del Comité Ejecutivo advierten contra cualquier alteración del status quo ante en Al-Quds Al-Sharif, recordando la importancia de los Lugares Santos para la Umma islámica. A este respecto, expresan su aprecio al Comité de Al-Quds, presidido por Su Majestad el Rey Mohammed VI, Soberano del Reino de Marruecos, así como a la Agencia Bayt Mal Al-Quds, por sus esfuerzos para apoyar la resistencia de los palestinos en Al-Quds y para apoyar los servicios y preservar el patrimonio islámico, así como la presencia palestina en la ciudad.
- Los miembros del Comité Ejecutivo condenan los actos de terrorismo perpetrados contra varios países africanos del Sahel y reafirman su apoyo a estos países en su lucha contra el terrorismo, así como llaman a una movilización internacional para proporcionar la asistencia necesaria, con el objetivo de erradicar los grupos terroristas y separatistas que amenazan a las poblaciones pacíficas y las instituciones legítimas.
- Los miembros del Comité Ejecutivo expresan su preocupación por la situación de varias minorías y comunidades musulmanas que se enfrentan a diversas formas de estigmatización. Reiteran su llamado a respetar las creencias de estas minorías, así como sus derechos religiosos, culturales y sus valores.
En este sentido, los miembros del Comité Ejecutivo subrayan la importancia de implementar las recomendaciones de la “Declaración de Marrakech”, fruto de la Conferencia Parlamentaria Internacional bajo el tema “Diálogo interconfesional: cooperar por nuestro futuro común”, organizada en Marrakech, Reino de Marruecos, del 13 al 15 de junio de 2023, bajo el Alto Patrocinio del Comendador de los Creyentes Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le Asista, celebrada por el Parlamento marroquí en colaboración con la Unión Interparlamentaria y otras organizaciones internacionales.
- Los miembros del Comité Ejecutivo consideran que, para que los países islámicos ocupen el lugar que les corresponde entre las naciones y entidades internacionales, es esencial abordar múltiples dimensiones, especialmente el progreso económico y tecnológico, el desarrollo humano y la facilitación de la integración de las mujeres en lo público. Reiteran su llamado a fortalecer la cooperación económica entre los países miembros, explotar el potencial y los recursos de las naciones islámicas para transformarlos en riqueza, invertir en educación y adquirir tecnologías, en particular tecnologías verdes. Asimismo, alientan la inversión en recursos humanos y la adopción de legislación que promueva la participación de las mujeres en la gestión de lo público y su presencia en puestos ejecutivos y representativos de toma de decisiones. Aspiran a que los países islámicos desempeñen un papel clave en la promoción de la cooperación Sur-Sur en un mundo que cambia rápidamente.
Para concluir, los miembros del Comité Ejecutivo expresan su agradecimiento al Reino de Marruecos, a Su Majestad el Rey, al Parlamento y al Gobierno por sus esfuerzos y su contribución al éxito de los trabajos de esta Reunión.