Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en la clausura del segundo periodo de sesiones del tercer año legislativo de la undécima Legislatura

Señora y señores Ministros

Señoras y señores Diputados,

Señoras y señores,

Nos reunimos en esta última sesión constitucional del tercer año legislativo de la undécima Legislatura, la cual, de acuerdo con nuestra tradición institucional, dedicamos a hacer balance de lo que hemos logrado juntos, como componentes de esta Cámara y de sus diversos órganos. Se trata de una ocasión propicia para evaluar nuestra producción en el ejercicio de nuestras competencias constitucionales y en el cumplimiento de nuestras funciones institucionales.

La clausura de este periodo de sesiones coincide, en lo relativo a las sesiones plenarias, con la conmemoración por parte del pueblo marroquí del 25° aniversario de la accesión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista, al Trono de Sus gloriosos ancestros. Este evento constituye para la Cámara de Representantes una ocasión para renovar a Su Majestad, que Dios le Glorifique, nuestra fidelidad y lealtad y expresarle nuestras más sinceras felicitaciones y gratitud, implorando al Todopoderoso que Perpetúe sobre Él las bendiciones de la salud y el bienestar, liderando el proceso de progreso de edificación,  que Guarde a Su Alteza Real el Príncipe Heredero Muley El Hassan, y que Le Fortifique con el apoyo de Su Alteza Real el Príncipe Muley Rachid y de todos los miembros de la noble familia real.

Durante los últimos veinticinco años, gracias a la sabiduría y el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos ha consolidado su integridad territorial y reforzado sus legítimos derechos históricos en sus provincias del Sur. Esto se ha logrado trabajando sinceramente en varios frentes: 

- En el frente del desarrollo, mediante la puesta en marcha de enormes proyectos estructurantes para el desarrollo de las provincias del Sur.

- En el frente de las relaciones internacionales, gracias al liderazgo de Su Majestad y a una diplomacia firme y convincente.

- Principalmente, en el frente estratégico y de defensa, donde las valerosas Fuerzas Armadas Reales se erigen en un dique y fortaleza inexpugnable contra cualquier intento de atentar contra el territorio y la seguridad nacional.

De este modo, Su Majestad sigue consolidando los logros de Su Abuelo y de Su Padre, el difunto Su Majestad el Rey Mohammed V, líder de la liberación, y el difunto Su Majestad el Rey Hassan II, creador de la Marcha Verde.

Esto se ha logrado paralelamente a la consolidación de la democracia y el Estado de las instituciones, la salvaguarda de los derechos humanos en sus diversas manifestaciones, la consecución de diversas transiciones y el fortalecimiento de la posición de nuestro país como fuerza influyente a escala regional, continental e internacional.

Señoras y señores,

Los logros que hemos alcanzado en virtud de nuestras competencias y funciones deben abordarse en el contexto nacional, en su relación dialéctica con las cuestiones y preocupaciones de la sociedad marroquí, y de manera que nos haga mirar hacia el futuro, basándonos en los logros de acuerdo con la lógica de la acumulación.

En este sentido, el esmero colectivo de los componentes de la Cámara, tanto de la oposición como de la mayoría, radica en mejorar nuestra producción en las áreas de control, evaluación y legislación. En este marco, hemos adoptado enmiendas de forma consensual al Reglamento Interno de la Cámara, que, después de la Constitución del Reino, es la referencia y el regulador de nuestra labor.

Además de nuestro empeño por aplicar el efecto jurídico de la decisión del Tribunal Constitucional sobre este Reglamento, hemos tenido en cuenta las Altas Directrices Reales sobre el Código de Conducta Parlamentaria contenidas en el Mensaje dirigido por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le Asista, el 17 de enero de 2024, a los participantes en el simposio nacional conmemorativo del 60º aniversario de la creación del primer Parlamento electo marroquí.

Siguiendo estas Altas Directrices Reales y la sabia visión de Su Majestad, todos nosotros, oposición y mayoría, Mesa y presidentes de los Grupos y el Agrupamiento parlamentarios, hemos velado por garantizar que el Código de Conducta Parlamentaria regule una serie de prácticas y casos, estableciendo la necesidad de dar prioridad al compromiso con el deber de servir al interés público y de dar ejemplo en la conducta y la práctica parlamentaria.

El objetivo sigue siendo contribuir al desarrollo de la democracia, a la consolidación del Estado de Derecho y la cultura del diálogo, así como al refuerzo de la confianza en las instituciones, tal como ha subrayado Su Majestad el Rey.

Señoras y señores diputados, el Reglamento Interno no es un texto ordinario para regular nuestra labor, sino un documento con múltiples dimensiones. Este Reglamento abarca desde la organización de nuestro trabajo hasta la regulación de nuestras relaciones con el Poder Ejecutivo y otras instituciones constitucionales e instancias de gobernanza, así como la definición de sanciones por la violación de sus disposiciones. Es un texto vinculante que todos debemos esforzarnos por aplicar de forma correcta y respetar plenamente, así como tener presentes sus disposiciones, filosofía y esencia en cada acto, posición y decisión, sabiendo que no es un texto rígido, sino que puede modificarse y enmendarse para adaptarse a las novedades y responder a las cuestiones que puedan surgir en el contexto de la práctica.

Señoras y señores,

Siempre en el marco del ejercicio de nuestras competencias legislativas, cabe recordar el consenso logrado entre la Cámara de Representantes y el Gobierno en torno a las 13 proposiciones de ley aprobadas. Como he subrayado en numerosas ocasiones, aunque la legislación no puede reducirse simplemente al número de textos, la aprobación de estas proposiciones en un solo periodo de sesiones constituye un precedente positivo y un testimonio del consenso entre los componentes políticos de la Cámara, así como una manifestación de la cooperación entre los poderes. Siempre he recalcado la importancia de las iniciativas legislativas de los miembros de la Cámara, ya que se basan en la escucha de las expectativas de la sociedad. Por lo tanto, nuestra aspiración sigue siendo mayor en cuanto a la interacción con las iniciativas legislativas de los miembros de la Cámara.

Por otro lado, cabe destacar la suma importancia de los nueve proyectos de ley que aprobamos para regular y regir los servicios sociales públicos y las actividades económicas, financieras y sociales, especialmente para garantizar y salvaguardar los derechos de todos.

En este marco se inscribe la aprobación del proyecto de ley relativo al procedimiento civil, cuya importancia es evidente en la facilitación de los procedimientos de enjuiciamiento y el establecimiento de un sistema judicial basado en los principios de derecho e igualdad de los ciudadanos ante la justicia. A través del número de enmiendas presentadas por los miembros de la Cámara a este texto, que asciende a 1161, y el porcentaje de las aprobadas, que es del 28% (263 aceptadas íntegramente y 65 aceptadas parcialmente), se confirma el papel crucial de la Cámara en la legislación y se manifiesta la voluntad colectiva de reformar y desarrollar nuestra legislación nacional.

Tanto en lo que respecta al Reglamento Interno de la Cámara como al procedimiento civil, se trata de dos textos importantes y de dos reformas fundamentales. Han pasado cincuenta años desde la revisión del procedimiento civil, que no ha sido objeto de modificaciones sustanciales desde 1974, hasta llegar hoy a la derogación del texto vigente y la adopción de un nuevo proyecto de ley compuesto por 644 artículos. Esto ha requerido todo este debate que hemos seguido todos, todas estas enmiendas y este esfuerzo colectivo para adoptar un texto de mayor calidad.

En otro aspecto, la aprobación por parte de la Cámara del proyecto de ley por el que se modifica y se completa la ley relativa a la Reforma de los Centros Regionales de Inversión y la Creación de las Comisiones Regionales Unificadas de Inversión representa una etapa crucial en la simplificación de los procedimientos de inversión, el fomento de la implantación territorial de los proyectos de inversión, así como la promoción de la iniciativa privada en el contexto de la implementación de la nueva Carta de Inversiones y la mejora del clima de negocios.

Señoras y señores,

Durante la actual Legislatura, hemos velado en la Mesa de la Cámara por respetar el ejercicio regular de la competencia de evaluación de las políticas públicas por parte de la Cámara de Representantes. Desde el inicio de la undécima Legislatura, hemos lanzado varios procesos de evaluación, de los cuales hemos elaborado y discutido tres informes, dentro del estricto respeto a las disposiciones constitucionales y del Reglamento Interno pertinentes, especialmente en lo que respecta al principio de anualidad.

Por otro lado, podemos destacar que, por primera vez desde que la evaluación de las políticas públicas fue constitucionalizada como una de las competencias del Parlamento, la Cámara llevó a cabo una evaluación de las condiciones y circunstancias de aplicación de una ley en vigor. Lo más importante es que se trata de la Ley 13/103 relativa a la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, que presenta dimensiones y retos importantes sobre los cuales no tenemos diferencias.

Señoras y señores,

La presentación del balance parcial de la puesta en marcha del programa gubernamental por parte del Jefe de Gobierno ante el Parlamento, y las discusiones que siguieron en la Cámara de Representantes, constituyeron un momento democrático importante para la interpelación, el diálogo y el debate democrática libre entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo. Fue también un momento constitucional de control que consolida la metodología democrática y los principios de sujeción de la responsabilidad a la rendición de cuentas y a la transparencia.

Por otro lado, los miembros de la Cámara, al ejercer sus competencias de control, interactuaron con las cuestiones de la sociedad marroquí y con los temas que suscitan la atención de la opinión pública. Las cuestiones sociales, como la enseñanza, la salud, el empleo, el alojamiento y la situación de las zonas rurales en el contexto de la sequía y la escasez de agua, encabezaron las preocupaciones de los miembros de la Cámara, al interpelar al Gobierno, tanto durante la sesión mensual en la que el Jefe de Gobierno responde a las preguntas de los miembros de la Cámara, como en las sesiones semanales de preguntas orales sectoriales, durante las cuales se programaron 337 preguntas, de las cuales 83 fueron preguntas de actualidad.

Como es habitual, las preguntas escritas fueron un mecanismo para transmitir las inquietudes y cuestiones de la ciudadanía a los miembros del Gobierno. Durante este periodo de sesiones, la Cámara remitió 1758 preguntas escritas a los distintos sectores gubernamentales y recibió 1240 respuestas, lo que eleva el número total de preguntas escritas planteadas por los miembros de la Cámara durante el año legislativo hasta el 24 de julio a 3675, con 3274 respuestas del Gobierno.

En total, desde el inicio de la undécima Legislatura, se remitieron 17148 preguntas al Gobierno, mientras que el número de respuestas recibidas hasta el 24 de julio es de 12204, lo que representa una tasa de respuestas superior al 71%.

Las Comisiones Parlamentarias Permanentes constituyeron otro marco para que los miembros de la Cámara ejercieran su competencia de control e interpelaran a los miembros del Gobierno. A tal efecto, estas Comisiones celebraron dieciséis (16) reuniones dedicadas a la discusión de (15) temas, que fueron objeto de treinta (30) solicitudes emanadas de los Grupos y el Agrupamiento Parlamentarios. 

Además, estas Comisiones discutieron informes y dictámenes de varias instituciones constitucionales, tomaron nota de sus conclusiones y recomendaciones, y dedujeron lo que podría ser utilizado en materia de legislación y control.

El balance de control de la Cámara se enriqueció con la labor de las Misiones Exploratorias aprobadas por la Mesa de la Cámara para recopilar información y elaborar informes sobre diversas actividades públicas e intervenciones de las instituciones públicas.

Se trata de la Misión Exploratoria sobre la situación de las residencias universitarias, que concluyó su misión y cuyo informe fue examinado por la Comisión Permanente Correspondiente; otra Misión sobre la situación de las canteras de arena y mármol, la cual siguió el mismo procedimiento; una tercera formada sobre la situación de la Sociedad Nacional de Autopistas, la elaboración de cuyo informe está en fase final; y una cuarta Misión Exploratoria sobre la medicina legal, dada la importancia de este servicio para las familias y la justicia.

Por otro lado, cabe señalar que durante este periodo de sesiones, la Mesa de la Cámara aprobó la realización de una Misión Exploratoria sobre la contribución del "Programa Forsa" a la mejora de la oferta de empleo en Marruecos.

En este sentido, reitero la importancia de este mecanismo para el fortalecimiento de la prerrogativa de control de la Cámara, la interacción entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo y el enriquecimiento del debate público sobre cuestiones de gestión que atraen la atención de la opinión pública. Debemos velar por acelerar la labor de las Misiones Exploratorias, respetando los plazos establecidos, y ajustarnos a sus límites, su naturaleza y el alcance del mandato que les fue conferido para este fin. El objetivo sigue siendo la eficiencia, la rentabilidad de los informes y la cobertura del mayor número posible de sectores.

Tratándose de evaluación o control, el objetivo y el reto son los mismos: evaluar el impacto de las políticas, los programas, las intervenciones públicos y el gasto público en la vida de los ciudadanos, así como en el desarrollo del servicio público y su gobernanza.

Señoras y señores,

Paralelamente al ejercicio de nuestras competencias de legislación, control de la acción del Gobierno y valuación de políticas públicas, continuamos nuestra labor en el ámbito de las relaciones exteriores y la diplomacia parlamentaria. En este contexto, velamos por fortalecer las relaciones bilaterales con numerosos parlamentos nacionales en diferentes continentes y espacios geopolíticos y mantuvimos una presencia activa en el seno de las organizaciones parlamentarias multilaterales, tanto internacionales como continentales, regionales y temáticas, en cuatro continentes: África, Europa, América y Asia. Se trata de una presencia excepcionalmente destacada.

En esta área, trabajamos de acuerdo con referencias, valores y normas, de los cuales debemos destacar:

  1. El apego a la doctrina de la diplomacia nacional, tal como la define y lidera Su Majestad el Rey Mohammed VI, en plena cooperación con la diplomacia gubernamental,
  2. La presencia influyente y efectiva en la defensa de nuestros intereses y causas nacionales, especialmente la cuestión de nuestra integridad territorial y nuestra soberanía sobre nuestras provincias del Sur,
  3. La vigilancia frente a los intentos de los adversarios de confundir sobre las cuestiones de soberanía, basándose en narrativas erróneas, fuera de contexto y desprovistas de los hechos históricos y geográficos,
  4. La institucionalización y regulación legal para nuestra cooperación bilateral con el fin de lograr la consolidación y la acumulación necesarias en nuestras relaciones parlamentarias,
  5. El empeño por el intercambio y el diálogo temático, especialmente a través de los programas de cooperación internacional y asociación, como una puerta para nuestra presencia influyente, estrechar las relaciones con varios parlamentos y organizaciones parlamentarias, facilitar la sostenibilidad de la cooperación, construir confianza y dar a conocer nuestro modelo institucional en la democracia representativa y participativa a nuestros socios.

Sin duda, esto no habría sido posible sin la posición geopolítica y el reconocimiento del que goza nuestro país gracias a las reformas que lleva a cabo y la madurez democrática alcanzada, como Su Majestad el Rey había subrayado.

 Señoras y señores,

Con el objetivo de obtener una visión más clara e información más precisa, y apoyar nuestra labor, hemos velado en la Mesa de la Cámara y con los presidentes de los Grupos y el Agrupamiento Parlamentarios por formar Grupos de Trabajo de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Interno de la Cámara. Se trata de los siguientes Grupos: el Grupo de Trabajo Temático sobre la Igualdad y Paridad, el Grupo de Trabajo encargado de los Asuntos Africanos, el Grupo de Trabajo sobre la Inteligencia Artificial, y el Grupo de Trabajo encargado de la Transición Energética.

No hace falta detallar la actualidad de los temas que estos Grupos Temáticos examinan ni la información que recopilan sobre los mismos, en el contexto nacional, regional, continental e internacional, tanto actual como futuro, y en relación con los retos a los que se enfrenta nuestro país relacionados con las cuestiones encomendadas a dichos Grupos. El objetivo es presentar propuestas e ideas que esperamos ayuden a la Cámara a mejorar su rendimiento legislando a favor de la sociedad, controlando la acción del Gobierno, y evaluando las políticas y los programas públicos.

Estimada/os colegas,

Señoras y señores,

Estos son los principales títulos y una visión general de lo que hemos logrado juntos durante esta Legislatura, sabiendo que estos logros son fruto del esfuerzo colectivo, tanto de la oposición como de la mayoría. Sin duda, este logro no habría sido posible sin la cooperación y la interacción entre la Cámara y el Gobierno, al que saludo su colaboración y respuesta. Asimismo, elogio el papel constitucional de la oposición parlamentaria y la mayoría en enriquecer el debate y responder a las cuestiones de la sociedad. Espero que esta dinámica de producción se refuerce como una contribución de la institución, mientras ejerce sus competencias y cumple su deber, al logro del progreso de nuestro país y emergencia bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le Asista.

Les agradezco su atención.