Pasar al contenido principal

Una destacada participación del Parlamento marroquí en el Diálogo Parlamentario Árabe sobre la revisión regional de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Se celebra en Amán, capital del Reino Hachemita de Jordania, los días 29 y 30 de mayo de 2024, el Diálogo de los Parlamentos Árabes sobre la Revisión Regional de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing treinta años después. Este Diálogo se organiza en asociación entre la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (ESCWA), ONU Mujeres - Oficina Regional para los Estados Árabes, y la Liga de los Estados Árabes. Está destinado a abrir un diálogo con los y las representantes de los parlamentos árabes, proporcionarles una visión general de la revisión regional de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como permitir el intercambio de conocimientos y mejores prácticas sobre el papel de las mujeres parlamentarias y su contribución a la promoción de las cuestiones de la mujer y al monitoreo del progreso hacia la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

Este Diálogo también tiene como objetivo examinar las reformas legislativas más importantes adoptadas desde 2019 en relación con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Además, busca fortalecer la comprensión de los motores del cambio y los caminos que han llevado a la adopción de estas reformas legislativas, así como identificar los desafíos que enfrenta la adopción de las legislaciones destinadas a promover la igualdad de género y definir las prioridades y estrategias futuras de trabajo. Esto se logrará mediante la destacada experiencia de las mujeres parlamentarias en las instituciones legislativas.

El Parlamento marroquí está representado en este Diálogo, el cual constituye un marco global para lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas, por una delegación parlamentaria compuesta por la diputada Najwa Koukouss, del Grupo Autenticidad y Modernidad de la Cámara de Representantes, en su calidad de presidenta del Grupo de Trabajo Temático Provisional sobre Igualdad y Equidad, la consejera Fatima EL Idrissi, del Grupo de la Unión Marroquí del Trabajo, y la consejera Loubna Alaoui, del Grupo de la Unión Nacional del Trabajo en Marruecos.

Las sesiones de Diálogo duran dos días y se dividen en siete ejes que versan sobre las modificaciones legislativas dirigidas a lograr la igualdad de género, las novedades legislativas en el ámbito del derecho al trabajo, un entorno laboral adecuado y oportunidades empresariales, la participación de las mujeres en la vida pública y la toma de decisiones, las legislaciones de protección para las mujeres y las niñas más vulnerables, la protección contra la violencia y las cuestiones del estatuto personal.

El encuentro fue una ocasión para dar a conocer la destacada y pionera experiencia marroquí, tanto a nivel árabe como africano, en el campo de la protección de los derechos de las mujeres y el reconocimiento de la igualdad de género con cara a la igualdad. La delegación parlamentaria marroquí pasó revista a los avances logrados por el Reino de Marruecos en el empoderamiento de las mujeres, subrayando el compromiso continuo del país, bajo el liderazgo sabio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le Asista, desde la reforma constitucional de 2011, en promover la condición de la mujer en todos los ámbitos políticos, económicos y sociales.

En este contexto, la diputada Najwa Koukouss explicó que Marruecos ha adoptado desde 2019 una serie de importantes reformas legislativas con el objetivo de fortalecer la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas, en el marco del compromiso de Marruecos con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el quinto objetivo relacionado con la igualdad de género.

La señora Koukouss, presidenta del Grupo de Trabajo Temático Provisional sobre Igualdad y Equidad, afirmó que la Constitución del Reino de Marruecos consagra la igualdad de derechos y libertades civiles, políticas, económicas, sociales, culturales y medioambientales entre hombres y mujeres, tal como lo establecen los tratados y pactos internacionales ratificados por Marruecos. Agregó que la Constitución insta a que todas las leyes incluyan disposiciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso a los cargos electivos y mejoren su representación en ellos, así como a que se organicen las instituciones públicas sobre la base de la igualdad entre ciudadanas y ciudadanos en el acceso a ellas, se busque lograr el principio de equidad entre hombres y mujeres y se tome una serie de medidas en las leyes promulgadas para lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres.