En el marco de su participación en la 148ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria, que se celebra actualmente en Ginebra, la delegación parlamentaria marroquí llamó, en su intervención durante el debate general de la Asamblea sobre el tema "Forjar vínculos para promover la paz y la comprensión", al fortalecimiento de la paz y el entendimiento entre los pueblos frente a los agudos conflictos que afectan al mundo. A este respecto, la delegación marroquí destacó la situación internacional y los retos a los que se enfrenta el mundo, incluyendo el conflicto palestino-israelí, así como las tensiones en África y Oriente Medio. En este contexto, la delegación marroquí subrayó la necesidad de respetar la soberanía de los Estados y de consolidar la estabilidad regional mediante el diálogo político y la cooperación internacional.
Asimismo, la delegación resaltó el papel del Reino de Marruecos en el fortalecimiento del diálogo interreligioso y la lucha contra el cambio climático a través de su participación en iniciativas internacionales. En el mismo sentido, remarcó la necesidad de consolidar el diálogo y la cooperación entre los Estados para construir un futuro común en el que reinen la paz y el entendimiento.
Por otra parte, durante su participación en la 3ª Conferencia de la Red Parlamentaria del Movimiento de Países No Alineados, celebrada paralelamente a la 148ª Asamblea de la UIP sobre el tema "Reforzar la acción parlamentaria en la lucha contra el cambio climático", la delegación parlamentaria marroquí subrayó el compromiso constante del Reino de Marruecos con la acción internacional para luchar contra el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible. En este contexto, la delegación evocó los esfuerzos continuos del Reino desde 1992, en particular la firma del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la adopción de varias medidas y políticas medioambientales y energéticas.
En este contexto, la delegación parlamentaria puso de relieve los esfuerzos desplegados por el Parlamento marroquí para desarrollar la legislación medioambiental y fortalecer el control parlamentario de las políticas gubernamentales relacionadas con el clima. Del mismo modo, destacó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos para afrontar eficazmente los desafíos del cambio climático, con el fin de crear un mundo más sostenible y próspero para las generaciones futuras.
Cabe señalar que durante estas dos etapas y en respuesta a las palabras hostiles de la delegación argelina sobre la integridad territorial del Reino de Marruecos, la delegación parlamentaria marroquí expresó su fuerte descontento por la inclusión por el representante argelino, durante sus dos intervenciones sobre el tema de la Asamblea General y la Tercera Conferencia de la Red Parlamentaria de Países No Alineados, de una cuestión sometida al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Se trata de la recuperación por el Reino de Marruecos de sus territorios del Sur, de conformidad con el Derecho Internacional, sin recordar los hechos históricos y la recuperación por Marruecos de su independencia nacional, hechos que el representante argelino conoce muy bien.
La delegación recordó que las palabras del representante argelino se inscriben en el enfoque habitual de apoyar el separatismo y perturbar la estabilidad de los Estados, lo que crea un terreno propicio para la propagación del terrorismo y el crimen organizado. Este enfoque ya ha quedado aislado y sin perspectivas tanto a nivel regional como internacional.
Por otra parte, la delegación parlamentaria marroquí registró con gran sorpresa la voluntad de politizar sistemática e intencionadamente los diálogos de la Unión Interparlamentaria por parte del representante argelino, al incluir un tema que no tiene ninguna relación con el orden del día. A este respecto, la delegación marroquí recordó las graves violaciones por parte de Argelia del Derecho internacional humanitario y de los principios fundamentales del Derecho Internacional, así como de la Carta de las Naciones Unidas, dado que Argelia concede poderes a un grupo separatista armado en su territorio, lo que tiene un impacto directo en la estabilidad de la región en su conjunto.
La delegación marroquí subrayó también que la comunidad internacional saluda la iniciativa marroquí de autonomía, que se ha convertido en la principal referencia en las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad. En este sentido, destacó que las provincias del Sur del Reino están experimentando un desarrollo económico, social y cultural excepcional, como lo demuestran las numerosas delegaciones internacionales que acuden a estas provincias, incluyendo un gran número de delegaciones parlamentarias. Además, los habitantes de las provincias del Sur ejercen sus derechos democráticos, participando activamente en lo público a través de las diversas instituciones locales, regionales y nacionales elegidas.