Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros,
Señoras y señores ministros,
Estimados colegas diputados,
Señoras y señores,
Clausuramos los trabajos del segundo periodo de sesiones del año legislativo 2019-2020, en un contexto especial y circunstancias sin precedente a causa de la propagación de la pandemia del Coronavirus, y con todas las repercusiones e impactos que vivimos todos y nos impusieron, al igual que los demás países del mundo, cambiar los modos de nuestro trabajo y adaptar nuestros comportamientos a lo que implica la prevención de esta pandemia.
Deberíamos en la Cámara de Representantes dar el ejemplo en el cumplimiento de las reglas para la prevención de la epidemia, y al mismo tiempo, continuar llevando a cabo nuestras misiones. Más de todo esto, nos esforzábamos en todos los órganos de la Cámara, la Presidencia, la Mesa y los presidentes de los grupos y de la Comisiones Permanentes para que nuestra institución esté en el corazón de la batalla contra la pandemia, liderada con prudencia, clarividencia y visión estratégica por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo glorifique, a los diferentes niveles sanitario, económico y social.
Puesto que este enfrentamiento es una batalla nacional, multidimensional, requirió de nosotros una movilización cualitativa. En primer lugar, dentro del pleno y preciso respeto a las disposiciones de la Constitución y en la consolidación y el afianzamiento de la democracia y la salvaguardia del principio del Estado de las instituciones. En segundo lugar, para aprobar los textos de ley necesarios, cuya adopción fue vinculante, decisiva, apremiante y urgente para contextualizar esta circunstancia especial sin precedentes y sus requisitos, incluidas las leyes relativas al estado de emergencia sanitaria y las medidas excepcionales relacionadas. Nuestro trabajo culminó con la adopción del proyecto de ley de finanzas rectificativa y los textos relacionados, que era una necesidad legislativa para que la ley de finanzas para el año 2020 responda a los requisitos de la economía del nuevo contexto y sus exigencias financieras y sociales y con la necesidad de dar una nueva dinamia económica. En total, la Cámara de Representantes aprobó veintiún (21) proyectos de ley relativos a las distintas actividades y sectores, a saber, los relativos a los materiales y equipos de defensa y seguridad, armas, municiones, la seguridad informática, el control de la importación de bienes de doble uso, civil militar. Se trata de textos cuya adopción es una importancia nacional y soberana mayor.
Plena voluntad de respetar la constitución en el contexto de la pandemia
Una vez más, cabe subrayar que la deliberación sobre estas leyes y su aprobación por parte de la Cámara de Representantes tuvo lugar en el marco del pleno respeto al espíritu de la constitución, la práctica democrática y el Estado de las instituciones, en el contexto del consenso y unanimidad en la mayoría de los textos, lo que refleja una unidad nacional en la lucha contra las repercusiones de la pandemia. A este respecto, cabe recordar la importancia de las iniciativas legislativas presentadas por los miembros de la Cámara desde el comienzo de la legislatura actual, cuyo número es 219 proposiciones de ley. El Gobierno, lamentablemente, solo interactuó con trece (13) de las preposiciones de ley, mientras que 200 de ellas siguen siendo objeto de examen, y aspiramos que el Gobierno interactúe con las mismas.
Podemos asegurar que nuestra Cámara respondió en el ámbito de la legislación a las necesidades del país en materia de textos jurídicos con la rapidez y eficacia requeridas, y amplió las fórmulas de su apertura a la sociedad y la comunicación con la misma a través de la tecnología de la información y comunicación. Así, el porcentaje de seguimiento de las actividades de la Cámara a nivel de las sesiones plenarias y las Comisione en su canal electrónico, por ejemplo, aumentó en un 300%.
Esfuerzo en la acción de control para hacer frente a la pandemia y sus repercusiones
Por otro lado, nuestra Cámara desplegó sus esfuerzos de control para afrontar la epidemia y sus repercusiones, ya que las quince sesiones de control que celebramos durante este periodo de sesiones, incluidas tres sesiones durante las cuales el Jefe de Gobierno contestó a las preguntas de los miembros de la Cámara, y una sesión conjunta de las dos Cámaras del Parlamento en aplicación del artículo 68 de la Constitución, cuyos órdenes del día fueron dedicados por completo a este tema, y cubrieron dieciséis (16) sectores lo que refleja la prudencia y voluntad de la Cámara para el acompañamiento y la interpelación.
El número de preguntas dirigidas por los miembros de la Cámara al Gobierno alcanzó un total de 3390, de las cuales 826 fueron preguntas orales, 42 fueron programadas y discutidas en el marco de las preguntas seguidas de debate y 2564 preguntas escritas, la Cámara recibió la respuesta de 795 de ellas.
Por otra parte, para implementar su papel de control, la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos debatió el informe de la misión exploratoria sobre las condiciones de las instituciones penitenciarias, así como fue presentado ante la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y MRE un informe de la misión exploratoria en relación con los consulados del Reino en varios países.
Este debate tuvo lugar en presencia de los miembros del Gobierno encargados de estos dos sectores
Comisiones Permanentes: dinamia en la legislación y el control
Las Comisiones Permanentes continuaron durante el periodo de receso entre octubre de 2019 y abril de 2020, y el periodo de sesiones de abril de 2020, su trabajo legislativo y de control a un ritmo regular, celebrando 53 reuniones, 31 de ellas fueron dedicadas al control de la acción gubernamental y la interpelación de los ministros y responsables de las instituciones públicas. Asimismo, velaron por adaptar su modo de trabajo a los requisitos de prevención de la pandemia, contando más con las tecnologías modernas para garantizar la participación de todos los miembros de las Comisiones en estos trabajos, y para consolidar la apertura de la Cámara a la opinión pública.
Las Comisiones Parlamentarias Permanentes examinaron y aprobaron, durante 22 reuniones, 21 proyectos de ley de un total de 26 proyectos de ley.
En cuanto al control, las Comisiones Parlamentarias dedicaron sus reuniones a examinar 72 temas, y sus miembros presentaron propuestas en relación con las cuestiones que fueron objeto de estas reuniones con la autoridad ejecutiva.
En relación con la legislación o el control, tanto a nivel de las Comisiones Permanentes como a nivel de las sesiones plenarias, velamos por encarnar el principio de proximidad para que cada cuestión social hiciera eco aquí bajo esta cúpula y sobre la base del deber de interactuar con las cuestiones de la sociedad. En este sentido, continuamos monitoreando los compromisos del Gobierno ante los miembros de la Cámara y contactamos al Gobierno en 56 de ellos. La Cámara ejerció sus competencias y desempeñó sus papeles constitucionales e institucionales a pesar de las circunstancias provocadas por la pandemia, junto con el resto de las instituciones. Podemos sentirnos orgullosos en Marruecos de haber afrontado la pandemia, y todavía la afrontamos de una manera distinta, eficiente, y eficaz a nivel sanitario, social y económico, gracias a la visión de S.M el Rey y su gestión serena, su planificación cuidadosa basada en la anticipación, la eficacia, la audacia, la solidaridad, la precaución y el control del curso de la epidemia. Las instrucciones reales y las medidas ordenadas por Su Majestad sobre la base de una lectura estratégica de las situaciones, salvaron a Marruecos de una catástrofe sanitaria más grave. La decisión de Su Majestad de crear un fondo especial para gestionar las consecuencias de la pandemia permitió asegurar ingresos para más de cinco millones de familias y apoyar a las empresas nacionales para preservar los empleos, mantener la producción nacional y proporcionar necesidades urgentes e inesperadas de equipos y materiales médicos.
En su liderazgo de la gestión de la pandemia, Su Majestad colocó la vida de los ciudadanos por encima de todo en todas las circunstancias. Destacando esto, en la gestión de varios asuntos estratégicos como la lucha contra el terrorismo y los desequilibrios climáticos y sus consecuencias, la cooperación Sur-Sur, la migración, el establecimiento de la economía verde y la preparación para un nuevo modelo económico, Su Majestad demostró una sabiduría singular y clarividencia y enfoques que ponen al ser humano en el centro de las políticas económicas y sociales. La sabiduría, la anticipación y la prevención siguen siendo el hilo conductor de las iniciativas reales.
Lecciones que hemos aprendido del liderazgo de S.M el Rey en la gestión de la pandemia
Este liderazgo real del país a la luz de la crisis nos ha dado lecciones adicionales sobre el patriotismo y la cohesión.
La primera lección que se puede extraer es la potencia de los Estados no está supeditada al nivel de economía y tecnología, sino al buen liderazgo, la clarividencia y la prudencia de los líderes de los Estados y las medidas proactivas que deben adoptarse. Consiste en la necesidad del Estado patrocinador, no solo como una autoridad soberana y una extensión territorial cuyo papel fue fortalecido por las obras de proximidad y la vigilancia constante y la voluntad de cumplir con los requisitos del confinamiento, sino también por la comunicación y la implementación de las decisiones tomadas a nivel central; un Estado patrocinador socialmente garantiza el ingreso mínimo para todos en el contexto de la suspensión de una serie de instituciones de producción, presta servicios sanitarios y garantiza el flujo y la continuidad del resto de los servicios, tales la enseñanza y la formación a distancia, el agua, la electricidad, el internet y el acceso a la justicia, entre otros.
La segunda lección lo que estamos aprendiendo consistido en lo llevado a cabo en el contexto de la pandemia, garantizado por el patrocinio de Su Majestad basado en la visión definida por S.M de modo proactivo para gestionar las consecuencias de la pandemia, contribuye hoy al fortalecimiento del nivel de confianza en las instituciones y en la credibilidad de sus trabajos e intervenciones. Obviamente, debemos en nuestra calidad de actores políticos valorar debidamente este capital.
Con respecto a la tercera lección que hemos aprendido en relación al futuro. Si la pandemia causara la pérdida de muchos empleos en varios sectores, no deberíamos permitir que sus repercusiones profundicen las diferencias sociales y territoriales, así como las diferencias entre las generaciones. En efecto, esto no solo tendrá lugar mediante la solidaridad, sino al darle a esta solidaridad, en tanto que noble valor social, otro contenido y otras dimensiones haciendo de la misma productiva e inclusiva en las relaciones de producción y en el tejido económico.
En todos los casos, debemos preservar esta dinamia de solidaridad y cohesión y hacer de ella dialécticamente vinculada a la aceleración económica.
Debemos, más que nunca, convertir los recursos no utilizados en riqueza, a través de un proceso que pone al ser humano en su corazón y su objetivo principal. En efecto, estos numerosos medios y su explotación producirán un valor agregado y una rentabilidad que creará acumulación. No es necesario recordarle lo que nos plantea el desafío digital y las capacidades de las que disponemos que surgieron en forma de talentos, proyectos e inventos en el contexto de la pandemia. No es necesario recordarle la importancia de la economía verde, la necesidad de acelerar las transformaciones que nuestro país había lanzado en este ámbito y la importancia de la investigación científica y la investigación para el desarrollo.
Estos son solo ejemplos de las capacidades que nos ayudan a transformar el impacto de la pandemia en oportunidades para el desarrollo sostenible y a progresar de manera adecuada al contexto particular. De hecho, nuestro país adoptó un enfoque hacia este horizonte en medio de la pandemia, a través de inventos obra de talentos marroquíes, sea en el campo de los equipos médicos, los medios de prevención y desinfección o en el campo digital, albergados por las empresas marroquíes que demostraron su capacidad de adaptarse al contexto particular. Invenciones que fueron apoyadas y acompañadas por las autoridades públicas siguiendo las instrucciones de Su Majestad el Rey.
La cuarta lección es la importancia primordial que debe concederse al elemento humano, y la necesidad de invertir en las personas, la salud, la educación y la formación, y revisar los modos de consumo y las prioridades. En el contexto de la globalización, debe darse especial importancia a la dimensión humana en el horizonte de un nuevo sistema mundial. Esto requiere ir más allá de los enfoques y teorías inmediatas y temporales para gestionar las actividades y relaciones. Por el contrario, es necesario implementar enfoques estratégicos que agrupen elementos complejos de esta medida, incluido el factor de tiempo y el elemento para compartir los beneficios de la ciencia y la investigación científica y sus resultados.
Sin dudas, la pandemia y sus repercusiones nos impondrán, en la Cámara de Representantes, como en el resto de los Parlamentos democráticos de otros países, la adecuación de los procedimientos y mecanismos de acción. En este sentido, velábamos por lanzar un proyecto para reformar el Reglamento Interno de la Cámara. Por otro lado, a nivel de los dos poderes legislativo y ejecutivo, deberemos lanzar un proyecto de reforma de una serie de textos de ley, tales la ley de finanzas orgánicas, las leyes orgánicas relativas a las peticiones y mociones legislativas y la reforma del sistema sanitario. Esto debería llevarse a cabo en un marco de consenso nacional evocando las lecciones aprendidas de la práctica y sobre la base de la madurez y la implicación de los actores concernidos.
Estábamos en la Cámara ante una fase constitutiva de los mecanismos de trabajo, y acumulamos logros importantes en el camino de la digitalización de nuestro trabajo y nuestra comunicación, y estamos capitalizando todo esto y construyendo sobre los logros acumulados para alcanzar la transformación digital completa.
Uso óptimo de la tecnología de la información y comunicación en los trabajos y la comunicación
Durante este periodo de sesiones, la Cámara de Representantes ha intensificado su comunicación con los ciudadanos, cuyo interés y seguimiento del trabajo de la Cámara ha aumentado durante el período de la pandemia.
Los nuevos medios de comunicación, incluidas las redes sociales y el portal electrónico de la Cámara, han sido herramientas esenciales para esta comunicación. Por lo tanto, la Cámara ha movilizado los medios necesarios para este fin para que los miembros de la Cámara participen a distancia en las reuniones de los Comisiones Permanentes y otras estructuras de la Cámara, luego la decisión de la Cámara de tomar las medidas preventivas necesarias como consecuencia de la propagación de la epidemia de Covid-19 y, en consecuencia, la reducción voluntaria del número de los diputados prácticamente presentes en las sesiones plenarias y las reuniones de las Comisiones.
La Cámara veló por adaptarse rápidamente al contexto de la pandemia, basándose en sus logros en el campo de la transformación digital y el Parlamento electrónico, adoptando un plan de comunicación destinado a acercar la labor parlamentaria a los ciudadanos y reflejar sus preocupaciones a la luz de estas circunstancias excepcionales.
De este modo, los diversos órganos de la Cámara celebraron más de 100 reuniones, durante las cuales los diputados que no estaban presentes en el lugar pudieron seguir y debatir con total seguridad por videoconferencia.
El porcentaje de los suscriptores al canal de la Cámara en YouTube aumentó en aproximadamente un 300% desde principios de abril de este año. El canal registró alrededor de 500,000 visitas, de las cuales la categoría de jóvenes de 18 a 34 años representa más del 52% de los espectadores, sea a partir de Marruecos con un porcentaje del 73%, o desde el extranjero desde Francia, España y el resto del mundo.
En la página de la Cámara en Facebook, alrededor de tres millones de minutos de videos relacionados con el trabajo de las sesiones plenarias y las Comisiones Parlamentarios fueron visionados, y el número de los suscriptores se multiplicó por 3 en comparación con el período anterior, llegando a 75,000. Algunas de las sesiones difundidas en la página también fueron seguidas ampliamente por ciudadanos que superaron las 200,000 vistas.
En Twitter, el número de suscriptores a la cuenta de la Cámara de Representantes aumentó en casi 20,000 a 117,000 hoy. Además, se registraron más de 521,000 reacciones con el contenido de las actividades de la Cámara.
Estas cifras reflejan la importancia de los temas abordados por la Cámara durante el período de confinamiento, que fueron el centro de las preocupaciones de los ciudadanos y las problemáticas y dificultades asociadas con esta etapa, y la propuesta de soluciones y alternativas que reflejan la madurez de la práctica democrática nacional.
A pesar de las dificultades relacionadas con el confinamiento sanitario, el portal electrónico de la Cámara fue actualizado continuamente y la publicación de la información, documentos y noticias con la rapidez necesaria, así como la traducción del contenido y su publicación en los cinco idiomas: arabe, amazigh, francés, español e inglés.
Durante esta fase, más de 170,000 usuarios de Internet visitaron el portal electrónico de la Cámara de Representantes, entre ellos el 17% son de fuera de Marruecos, el 6% de Francia y el 3% de los Estados Unidos y otros países del mundo.
La Presidencia de la Cámara velaba por interactuar positivamente con las propuestas recibidas por el portal electrónico para perfeccionar las proposiciones y los proyectos de ley, y escuchar las preocupaciones de los ciudadanos. Estas sugerencias se reúnen y se facilitan entre los presidentes de los grupos y el agrupamiento parlamentarios, y los presidentes de las Comisiones para decidir lo que consideren apropiado en la materia.
El acompañamiento mediático de las diversas actividades de la Cámara fue llevado a cabo mediante la publicación de comunicados sobre el tema y su difusión en los medios de comunicación, así como la publicación de resúmenes del trabajo de las Comisiones en el portal electrónico de la Cámara y en varias redes sociales
Siempre a nivel de comunicación, la Cámara de Representantes elaboró una serie de folletos y soportes para dar a conocer la Cámara de Representantes y sus órganos, incluidos documentos destinados a los jóvenes y visitantes de la Cámara en general. Estos soportes explican las funciones de la Cámara de Representantes, sus competencias, su composición y sus diferentes órganos en árabe, amazigh, francés, español e inglés.
Consciente de que la aceleración de la transformación digital ya es una necesidad apremiante y permitirá que la institución legislativa mire firmemente el futuro, fue elaborado un plan estratégico en esta ámbito destinado a adoptar la digitalización como un medio para garantizar la eficiencia, la buena gobernanza y la apertura, y reducir el uso de papel tanto como sea posible y fomentar el intercambio de correos electrónicos con los diferentes socios de la Cámara.
La iniciativa de Su Majestad el Rey para África: consolidación práctica de la solidaridad de Marruecos con sus hermanos
Señoras y señores,
En el apogeo de las tendencias individualistas, la prosperidad de los discursos introvertidos, la preocupación de muchas potencias mundiales con sus problemas internos y el descuido de sus compromisos internacionales, Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo guarde, tuvo una visión y un enfoque único cuya esencia es la solidaridad y la cohesión no solo en Marruecos, sino con los otros, encarnando la solidaridad de Marruecos con sus hermanos y amigos, especialmente en África. Por lo tanto, en el apogeo de la pandemia, Su Majestad el Rey dio la orden de enviar ayuda preciosa, que consiste en medicamentos, mascarillas, equipos preventivos y aparatos médicos a no menos de quince países africanos. Es un ejemplo concreto de compartir las consecuencias de la pandemia y pensar en los otros, hermano y amigos, tanto en tiempos de dificultad y necesidad como en tiempos de prosperidad. La conciencia global ha sido y sigue siendo puesta a prueba por la situación en África frente a la pandemia. Encarnando su visión solidaria y proactiva, Su Majestad el Rey tuvo el mérito de lanzar una iniciativa para los Jefes de Estado africanos con el objetivo de establecer un marco operativo para hacer frente a la propagación de la epidemia de Covid-19, y para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas para afrontar los efectos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia en África.
Señoras y señores,
La pandemia ha afectado y sigue afectando a varios aspectos de la vida y las actividades humanas, y está cambiando la faz del mundo y las relaciones internacionales; sus repercusiones sin lugar a dudas tendrán impactos geoestratégicos decisivos.
La pandemia causará nuevas rupturas durante el siglo 21
Si el siglo XX fue marcado por grandes transformaciones y revoluciones, cuyas causas fueron la crisis mundial de 1929, las dos guerras mundiales y la guerra fría, la bipolaridad y la eliminación del colonialismo, el siglo XXI será a su vez, debido a la pandemia y otros factores, un siglo de nuevas rupturas a nivel de la conciencia y las representaciones, y a nivel de los métodos y conceptos de trabajo, y quizás en las relaciones de producción. La globalización tal y como la hemos vivido durante cuarenta años se cuestiona hoy si no ha alcanzado su límite al santificar la lógica del beneficio y de las ganancias y descuidar los valores humanos, la moral y las dimensiones humanas de intercambios y comunicación, y si no está reproduciendo nuevas diferencias, esta vez en términos de ciencia, innovación y conocimiento digital.
Sin duda, la pandemia empeorará estas diferencias con la tendencia de los Estados y los bloques económicos a implementar políticas y medidas que se enmarquen en los conceptos y discursos que prosperan hoy en día, como la "soberanía nacional", la "preferencia nacional" y la "repatriación de inversiones", que esperamos no se conviertan en nuevos obstáculos y medidas para perpetuar el cierre.
Continuidad de la movilización para las cuestiones nacional
En el contexto del debate internacional sobre la pandemia y sus repercusiones, nuestra Cámara ha contribuido en las actividades organizadas por las organizaciones parlamentarias multilaterales, ya que hemos velado con el resto de los miembros de la Cámara por resaltar y promover la práctica marroquí en la gestión de la pandemia, esforzándonos por responder a algunas partes que han tratado de aprovechar la oportunidad para reanudar sus maniobras políticas contra nuestra integridad territorial.
Nuestra preocupación por la pandemia no nos ha disuadido de trabajar en el frente de la diplomacia parlamentaria para las cuestiones de paz. Velábamos particularmente por continuar apoyando plenamente al pueblo palestino para afrontar los planes de las autoridades de ocupación israelíes de anexar el valle del Jordán y nuevas partes de Cisjordania en violación del derecho internacional y las decisiones de legitimidad internacional para liquidar la causa palestina.
A pesar del contexto particular marcado por la limitación del movimiento entre los países como consecuencia de la epidemia, la Cámara insistió en participar en una serie de conferencias y seminarios bilaterales y multilaterales por videoconferencia. La Cámara respondió a las solicitudes de muchas organizaciones y Parlamentos nacionales para compartir la experiencia marroquí a la luz de la pandemia, y participó en las reuniones de varias organizaciones parlamentarias multipartidistas, como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, el Parlamento Panafricano y el Parlamento de la Comunidad Andina.
Señoras y señores,
Nuestro país sigue haciendo frente a la pandemia, y se movilizan a tal efecto todas las instituciones y los diferentes sectores a todos los niveles. A la vanguardia de la batalla médica contra la epidemia se encuentra el personal médico y paramédico civil y militar, incluidos médicos, enfermeros y el personal de la protección civil, que merecen agradecimiento y aprecio.
También en la primera línea del frente están las fuerzas armadas reales que protegen las fronteras de la patria, y hoy también están en la primera línea para ayudar a la seguridad nacional a mantener las reglas de seguridad. A estas fuerzas, bajo el liderazgo de su Comandante Supremo, Su Majestad el Rey Mohammed VI, saludos y gratitud.
Del mismo modo, en la primera fila están los agentes de la autoridad, la Seguridad Nacional, la Gendarmería Real y las fuerzas auxiliares, sacrificándose para mantener la seguridad y aplicar las normas de seguridad.
En las filas de lucha detrás, está el personal de la enseñanza que desempeñó un papel digno de consideración, asegurando la continuidad de la operación de enseñanza durante el período de confinamiento sanitario. Lo mismo para los comerciantes y los agricultores que obran por asegurar el abastecimiento de los mercados. En este contexto excepcional, aprovecho esta ocasión para saludar los esfuerzos incansables de los empleados de higiene que trabajan en condiciones difíciles y soportan cargas costosas en tiempos difíciles.
Para concluir, me gustaría saludar la cooperación mostrada por las diferentes instituciones, agradeciendo al Jefe de Gobierno, al Ministro de Estado Encargado de los Derechos Humanos y Relaciones con el Parlamento, así como a todos los Ministros por sus contribuciones y sus respuestas a las iniciativas, preguntas y sugerencias de la Cámara, que fueron esenciales para que el balance del periodo sea a la altura de los desafíos que afronta nuestro país. También saludo el trabajo de los órganos de la Cámara, sus miembros, sus funcionarios, así como de todos los que garantizan la seguridad de la institución, es decir, las Fuerzas Armadas Reales y la Administración de Seguridad Nacional, así como los representantes de los medios que siguieron nuestro trabajo.
He trabajado durante este periodo de sesiones en un contexto particular, pero hemos velado por el respeto a la Constitución. Hemos obrado en la Presidencia y la Mesa de la Cámara, por contralar las tareas y adaptarnos a las condiciones de la pandemia, como lo demuestra un estudio sobre el “control y análisis del papel de la Cámara de Representantes durante el período de emergencia sanitaria "elaborado por el Centro Parlamentario de Investigación y Estudios, que se distribuirá entre ustedes y que forma parte de una evaluación inicial realizada por este Centro, y que consiste en una serie de estudios y guías prácticas, que les proporcionaremos después de su aprobación por la Presidencia y la Mesa.
Señoras y señores,
Hemos ganado el desafío de contener esta epidemia y sus repercusiones, pero el peligro persiste, lo que obliga a todos a respetar las condiciones establecidas por las autoridades públicas en el contexto del levantamiento gradual del confinamiento sanitario y la reanudación de las actividades económicas. El objetivo es que nuestro país salga ganador de esta batalla contra la epidemia, y a todos los niveles, para continuar su desarrollo y el fortalecimiento de sus instituciones y su construcción democrática, y ganar la apuesta de aceleración y ascender como una fuerza emergente bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI. Aprovechamos el vigésimo primero aniversario de su acceso al trono de sus gloriosos antepasados para renovarle nuestra fidelidad y lealtad, implorando al Todopoderoso para proteger a su Majestad y perpetuar su salud y bienestar para que siga liderando el Reino hacia una mayor dignidad, progreso, prosperidad, desarrollo y la consolidación de la posición del Reino tan estimada a nivel regional, continental e internacional.
Les agradezco por su atención