Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes con motivo de la clausura del primer periodo de sesiones del primer año legislativo 2021-2022

02/02/2022

En nombre de Dios, el clemente, el misericordioso y la oración y el saludo sean sobre el más honorable de sus Mensajeros

Señor Ministro,

Señoras y señores Diputada/os,

Señoras y señores,

Dedicamos esta sesión a la clausura de los trabajos del primer período de sesiones del primer año legislativo de la undécima Legislatura, en lo que se refiere a las sesiones plenarias, sabiendo que nuestra Cámara seguirá trabajando en el marco de las Comisiones Parlamentarias Permanentes, los Grupos de Trabajo Temáticos y la diplomacia parlamentaria.

Señoras y señores

Clausuramos este período de sesiones en un contexto en el que nuestro país, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, sigue consolidando su posicionamiento regional, continental e internacional en tanto que socio internacional sincero, fiable y base de estabilidad a nivel continental, comprometido con la construcción de la paz y la convivencia. 

Apoyado por esta confianza internacional en sus opciones y políticas, nuestro país continúa diversificando sus asociaciones y granjeándose el respaldo de la comunidad internacional para la legitimidad de su integridad territorial, como se refleja en la reciente resolución del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de nuestras provincias del Sur, donde se siguen poniendo en marcha proyectos de desarrollo pioneros y estructurantes en los que participan nuestros hermanos y hermanas de estas provincias y sus élites políticas, civiles y económicas con un patriotismo unitario como una expresión de una disposición constante a defender la patria y sus fronteras, y donde las Fuerzas Armadas Reales se erigen como una fortaleza inexpugnable ante las obsoletas ilusiones de los separatistas. A estas fuerzas y a su Jefe Supremo y Jefe del Estado Mayor General, Su Majestad el Rey Mohammed VI, todo nuestro reconocimiento, aprecio y respeto.

Estimada/os colegas

 

Si estas sesiones se dedican habitualmente a la exposición del balance de la labor de la institución y al examen de las perspectivas de trabajo, este período de sesiones, que ha dado inicio a una nueva Legislatura, también ha supuesto una nueva etapa de nuestra vida institucional tras la formación de un nuevo Gobierno surgido de las urnas de las elecciones celebradas el 8 de septiembre de 2021.

En Marruecos, podemos estar orgullosos de haber ganado la apuesta de la regularidad y fluidez de los procesos institucionales, lo cual ha sido logrado gracias al esmero de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, para que el país pueda renovar sus instituciones de conformidad con lo dispuesto en la Constitución y preservar nuestro modelo institucional, a pesar del contexto extremadamente difícil, en el que la pandemia de COVID-19 empaña todos los aspectos de la vida en todos los países.

A medida que debemos estar orgullosos de la acumulación por parte de nuestro país de estos éxitos institucionales, y de su capacidad para gestionar inteligentemente la pandemia y sus repercusiones, en la Cámara de Representantes, nos corresponden grandes responsabilidades en el cumplimiento de nuestros deberes constitucionales, institucionales y representativos, de acuerdo con una calidad que esté a la altura de los desafíos de esta etapa y de las apuestas por consolidar el posicionamiento de nuestro país, en tanto que poder democrático como es digno de su arraigada historia.

Durante el ejercicio de nuestras diversas competencias, hemos tenido presentes el contenido del discurso real pronunciado con motivo de la apertura del año legislativo, así como los desafíos a los que se enfrenta nuestro país y las apuestas de la nueva etapa.

 

Su Majestad había destacado tres dimensiones prioritarias, a saber:

I) Reforzar la posición de Marruecos, defender sus intereses supremos y garantizar la soberanía nacional asegurando una reserva estratégica de productos vitales;

 II) Gestionar la crisis epidemiológica y hacer frente a sus consecuencias. En este contexto, aprovechamos esta oportunidad en la Cámara de Representantes para expresar nuestro orgullo por el lanzamiento, por parte de Su Majestad, la semana pasada, de las obras de la construcción de una planta de fabricación de vacunas anti-COVID-19 y otras vacunas en Bensliman. Se trata de una obra estratégica para garantizar la soberanía del Reino y de África en términos de vacunas, y otra prueba de la fortaleza y la sabiduría del liderazgo de Su Majestad el Rey en una circunstancia global muy difícil.

III) Poner en marcha el Nuevo Modelo de Desarrollo como un marco general abierto para la acción, teniendo en cuenta las grandes perspectivas que ofrece al Gobierno y al Parlamento y las responsabilidades que asigna a las élites políticas, económicas, técnicas y culturales.

 

Teniendo presente esta visión real, teníamos que acelerar el proceso de elegir a los órganos de la institución para gestionar su labor, objetivo que ha sido conseguido de acuerdo con un programa de acción impuesto por el contexto y las expectativas de la sociedad.

Permítanme, estimada/os colegas, recordarles la rapidez y la fluidez con las que se han constituido los órganos de la Cámara, o sea, menos de una semana después de la apertura del período de sesiones por Su Majestad el Rey, lo que representa en sí una tradición y un logro alcanzado gracias a todos los componentes de la Cámara que han facilitado este paso y se han implicado en este proceso con un alto espíritu político y patriótico, lo que refleja la madurez de nuestro sistema partidista basado en el consenso en los momentos importantes y la evitación de la conflictividad que marca algunas democracias.

La elección de estos órganos ha facilitado el inicio de nuestra labor de control, escuchando el programa gubernamental presentado por el Jefe de Gobierno ante el Parlamento, el lunes 11 de octubre de 2021. A continuación, la Cámara de Representantes procedió a su debate y votación y el otorgamiento de la confianza al Gobierno en el momento oportuno.

El debate de este programa ha sido un momento institucional y político sumamente importante, así como una ocasión para un debate y diálogo democráticos fructíferos entre los poderes legislativo y ejecutivo, a los que han contribuido tanto la oposición parlamentaria como la mayoría, lo que resalta la distinción de nuestro modelo institucional.

Posteriormente, tuvo lugar el debate del proyecto de Ley de Finanzas para el año fiscal 2022, en tanto que mecanismo necesario para la intervención del Estado y la aplicación de las políticas públicas, en pleno cumplimiento de los plazos constitucionales y legislativos.

El debate de este proyecto ofreció una oportunidad para un diálogo exhaustivo y una interacción fructífera entre los poderes legislativo y ejecutivo, lo que, por un lado, enriqueció el debate público sobre una serie de asuntos fundamentales para nuestro país y, por otro lado, contribuyó a mejorar las disposiciones del proyecto que fue fortalecido por las enmiendas introducidas; el 32% de estas fueron objeto de consenso, tras un intenso debate en el seno de la Comisión de Finanzas.

 

Esta fluidez en nuestra labor parlamentaria refleja la cooperación entre los poderes legislativo y ejecutivo y la voluntad colectiva de racionalizar la gestión del tiempo político y parlamentario, siendo un factor decisivo en el curso del desarrollo, responder a las expectativas de la opinión pública, respetar sus opciones, tener en cuenta los retos apremiantes que requieren respuestas concretas y decisivas y orientar el esfuerzo colectivo hacia los asuntos fundamentales de la sociedad. Si esta cooperación debe tanto a la oposición como a la mayoría parlamentaria, el ganador es la patria.

Estimada/os colegas,

A medida que nos acercamos al final del primer período de sesiones de la undécima Legislatura, hemos procedido conjuntamente a evaluar algunas estimaciones sobre el balance legislativo del Parlamento durante los primeros cien días del trabajo de los poderes legislativo y ejecutivo.

Si estoy convencido de que no estoy en condiciones de defender el balance del Gobierno, en calidad de Presidente de la Cámara de Representantes, tanto oposición como mayoría, me incumbe, más bien es mi deber, aportar algunas aclaraciones y datos que puedan ayudarnos a construir el discurso crítico del balance público sobre la base de la objetividad, la imparcialidad y el restablecimiento de la historia, para que toda valoración o conclusión sea útil para mejorar el rendimiento y sea un estímulo para que se desplieguen más esfuerzos al respecto.

El primer dato al que hacemos referencia es, si lo comparamos con las últimas legislaturas, teniendo en cuenta la historia y el contexto, el ritmo de la legislación durante este período de sesiones que no ha sido menos acelerado que lo que se ha registrado en la memoria del Parlamento marroquí; dado que hemos aprobado diecisiete textos, destacando que la ley de finanzas suele ocupar la mayor parte de la legislación durante las primeras sesiones.

 

No obstante, es preciso recordar la importancia de las iniciativas legislativas de los miembros de la Cámara, dado que el número de proposiciones de ley presentadas hasta el pasado martes asciende a 69. Velaremos en los órganos de la Cámara por someter las iniciativas legislativas de los miembros de la Cámara a los procedimientos vigentes, en aplicación de la Constitución y el Reglamento Interno, con el propósito de preservar los derechos de los miembros de la Cámara en la legislación, creyendo en su importancia para mejorar la legislación nacional.

 

El segundo dato es que, en las nuevas culturas y prácticas parlamentarias, los Parlamentos de los países con tradiciones democráticas arraigadas tienden a controlar la labor del Gobierno, evaluar las políticas públicas, el rendimiento, la rentabilidad y el impacto de estas políticas y seguir la aplicación de las leyes y sus efectos. Esta es también una conclusión sacada de la práctica parlamentaria marroquí, especialmente durante la Legislatura anterior. Esta es la misma tendencia que se ha adoptado durante este período de sesiones, como explicaré a continuación.

 

En tercer lugar, cabe destacar que, durante este período de sesiones, la Cámara de Representantes ha servido como marco y espacio para deliberar y discutir las principales cuestiones de gran actualidad en nuestro contexto nacional, ya sea en el seno de las Comisiones Parlamentarias Permanentes, en ejercicio de sus prerrogativas de control, o durante las sesiones plenarias. Debemos sentirnos orgullosos de que este debate enriquecido por la oposición, la mayoría y el Gobierno haya colocado las expectativas de la sociedad y los asuntos diarios de los ciudadanos en el corazón de las preocupaciones de la Cámara de Representantes, que siempre debe responder a estas expectativas, ya que los espacios adecuados para deliberar sobre estas y encontrar soluciones a las cuestiones de la sociedad son las instituciones y entre ellas, por supuesto, la institución legislativa, para fortalecer la confianza en ella.

 

Si la finalidad de nuestra producción parlamentaria es la calidad y el impacto de la legislación y la interacción de la institución legislativa con las cuestiones de la sociedad en el ejercicio de la competencia de control y evaluación, una lectura de los temas que han sido objeto de debate en las Comisiones Parlamentarias y en las sesiones plenarias de la Cámara muestra una tendencia general a examinar las cuestiones sociales de actualidad, entre ellas:

1)   Las obras destinadas a consolidar los cimientos del Estado social y mejorar los servicios de salud en relación con la pandemia de COVID-19,

2)   La enseñanza y la educación,

3)   El empleo, L

4)   La justicia,

5)   Los sectores afectados por la persistencia de la pandemia, como el turismo y la cultura,

6)   La agricultura y el mundo rural en su relación con el agua y la escasez de precipitaciones.

Al momento de seleccionar estos temas, cuyo número supera los 40 en las Comisiones, se han tenido en cuenta las sugerencias tanto de la mayoría como de la oposición. El número de preguntas dirigidas al Jefe de Gobierno en forma de ejes durante las sesiones mensuales dedicadas a la política general ha alcanzado diez. El número de preguntas orales contestadas por los miembros del Gobierno en 13 sesiones ha sido de 276, de las cuales 131 son de actualidad, mientras que el número de preguntas escritas ha alcanzado 2019.

 

Estimada/os colegas,

 

En el marco de la Mesa de la Cámara de Representantes y junto con los presidentes de los Grupos y el Agrupamiento parlamentarios, hemos velado por acelerar el consenso sobre las políticas públicas que deberían someterse a una evaluación de conformidad con el Artículo 70 de la Constitución para el año legislativo 2021-2022. Con el objetivo de reforzar el ejercicio de esta competencia parlamentaria y teniendo en cuenta la firme voluntad de la Cámara de comprometerse con la visión de Su Majestad, hemos aprobado procesos de evaluación multisectoriales que abordarán las siguientes políticas públicas:

 

  1. El Plan de Reforma de la Administración Pública,
  2. El Plan Marruecos Verde,
  3. La política hídrica.

 

Estas políticas son de actualidad en el contexto nacional y geopolítico y están en el centro de los retos decisivos del siglo XXI.

Se ha acordado que el balance del Plan de Reforma de la Administración Pública sería una de las políticas sometidas a esta evaluación, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución del Reino en lo referente a la necesidad de someter “los servicios públicos a las normas de calidad, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad...", teniendo presentes como referencia política, las directrices y la visión de Su Majestad, que Dios le glorifique, que no ha dejado de subrayar su alta solicitud para "consagrar constitucionalmente la buena gobernanza, en tanto que principio ineludible en la organización y gestión de los servicios públicos, donde se integran los principios de la meritocracia, imparcialidad, transparencia e igualdad de oportunidades entre todos los marroquíes.”, fin de las palabras de Su Majestad.

 

Hemos lanzado este proceso de evaluación para ganar varias apuestas, entre ellas:

 

  1. La prestación de servicios públicos a los ciudadanos y actores económicos para facilitar las inversiones. En este sentido, hemos tenido en cuenta el llamamiento de Su Majestad el Rey Mohammed VI a "poner la función pública en el centro del Nuevo Modelo de Desarrollo a través de una reforma profunda e integral de la administración pública".
  2. La transparencia y la democratización del acceso a los servicios públicos, siendo uno de los derechos de la ciudadanía.
  3. La modernización y la digitalización, colocando la administración pública en el centro de la dinámica del desarrollo, haciendo que su rendimiento responda a las necesidades de la sociedad del siglo XXI, y velando por no desaprovechar la revolución digital global y sus logros.

 

Además, la elección del Plan Marruecos Verde como segunda política a evaluar por la Cámara de Representantes, se inscribe en el marco de la visión de Su Majestad el Rey, quien había destacado en su discurso con motivo de la apertura del primer período de sesiones del primer año legislativo de la Legislatura actual "la necesidad de crear un sistema nacional integrado, relacionado con la reserva estratégica de los productos básicos, particularmente alimentarios, sanitarios y energéticos, obrando por una actualización constante de las necesidades nacionales, con el fin de reforzar la seguridad estratégica del país”.

 

El Plan Marruecos Verde, sus resultados y el impacto de su implementación están estrechamente vinculados a la seguridad alimentaria que, como es bien sabido, ocupa un lugar central entre las cuestiones geopolíticas actuales y futuras, y es de suma importancia para trazar el mapamundi y determinar la influencia de los Estados, su poder de negociación, la independencia de sus decisiones y sus capacidades.

Si nuestro país se enorgullece de sus antiguas tradiciones agrícolas, hoy es una potencia verde emergente, y no solo constituye una fuente de alimentos para los marroquíes, sino que también comparte su riqueza y experiencia con varias naciones.

 

La evaluación del Plan Marruecos Verde nos lleva automáticamente a evaluar nuestras políticas hídricas en términos de movilización, uso, medios destinados a tal efecto, perspectivas y mecanismos necesarios para garantizar nuestra seguridad hídrica, ya que forma parte de nuestra seguridad estratégica y alimentaria, mientras que el abastecimiento de agua es un desafío para las naciones, pues que las teorías estratégicas más optimistas no excluyen los conflictos por el agua de la lista de las causas de las tensiones y los conflictos regionales y de los dilemas internos de los países.

 

Estimada/os colegas

 

En lo concerniente a las relaciones exteriores, los componentes y órganos de la Cámara han continuado con su movilización, basada en la vigilancia y la anticipación, de acuerdo con la doctrina diplomática nacional, a favor de nuestras causas vitales, especialmente la causa de nuestra integridad territorial, tanto en los marcos bilaterales como multilaterales.

 

De este modo, la Cámara participó en la 143ª Asamblea General de la Unión Interparlamentaria, celebrada en Madrid en noviembre de 2021, durante la cual, junto con los miembros de la Sección Nacional, mantuvimos conversaciones con nuestros homólogos de los cinco continentes.

 

Asimismo, la Cámara también participó en la Conferencia de la Unión Parlamentaria Africana, la Asamblea Interparlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la Mesa de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía. Las participaciones de la Cámara de Representantes han sido una ocasión para abogar por los intereses de nuestro país, dar a conocer sus reformas llevadas a cabo y defender las cuestiones de la paz, la estabilidad y la justicia climática.

Reconociendo su contribución constitutiva y cualitativa a los mecanismos parlamentarios euromediterráneos, asumimos desde el 1 de enero de 2022 la presidencia de la Asamblea Parlamentaria de la Unión para el Mediterráneo, que es el brazo parlamentario de la Asociación Euromediterránea, en cuyo seno nuestro país goza de una posición importante y valiosa.

Hemos velado por estructurar las Secciones Nacionales ante las organizaciones multilaterales y materializado una nueva perspectiva sobre la estructura de los Grupos Parlamentarios de Amistad, en coordinación y cooperación con nuestros colegas de la Cámara de Consejeros.

 

En el marco de la diversificación de los programas de asociación y cooperación internacional, se ha reforzado la asociación entre la Cámara, la Unión Europea, varios Parlamentos nacionales europeos y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Se aprobó un nuevo proyecto de hermanamiento institucional financiado por la Unión Europea con siete instituciones legislativas europeas, lideradas por la Asamblea Nacional Francesa, en colaboración con el Parlamento checo y el Parlamento belga, con el apoyo de la Cámara de Diputados de Italia, el Parlamento griego, la Asamblea de la República de Portugal y la Asamblea Nacional húngara.

 

Este hermanamiento es una expresión de confianza y amistad y encarna la voluntad de cooperación entre nuestra Cámara y los Parlamentos nacionales europeos y está en consonancia con otros programas de cooperación con instituciones del espacio anglosajón, incluido el americano. Este hermanamiento facilitaría el diálogo con estos socios, el intercambio de experiencias, visitas y misiones de estudio y el acceso mutuo a las prácticas parlamentarias.

 

Estimada/os colegas

 

Aun cuando están suspendidas las sesiones plenarias, continuaremos nuestro trabajo en las Comisiones Parlamentarias Permanentes, los Grupos de Trabajo Temáticos encargados de evaluar las políticas públicas y otros, la diplomacia parlamentaria y los proyectos que hemos emprendido, incluida la enmienda del Reglamento Interno de la Cámara.

 

Seguiremos el diálogo constructivo y eficiente en el marco de los órganos y componentes políticos de la Cámara, en preparación para el próximo período de sesiones, esperando que su programa de acción sea fructífero, particularmente en lo relativo a la producción legislativa.

 

Mientras tanto, quisiera dar las gracias a todos los que han contribuido a la consecución de lo que hemos logrado en este período de sesiones, particularmente, al Jefe y los miembros del Gobierno y los miembros de la Cámara, tanto de la oposición como de la mayoría, por haber facilitado la labor de nuestra institución y por su valiosa contribución a su enriquecimiento, como expresión de la implicación colectiva en el proceso de desarrollo, la consolidación de los cimientos de las instituciones, la democracia y la movilización detrás de Su Majestad, que Dios le asista, con el fin de hacer frente a los desafíos y ganar las apuestas.

 

Agradezco igualmente a los responsables, funcionarios y personal de la Cámara su dedicación, así como a los miembros de la Seguridad y de las Fuerzas Armadas Reales y a los agentes de Protección Civil adscritos a la Cámara su constante movilización para crear un entorno propicio para nuestra labor, sin olvidar el personal encargado de la limpieza y distribución su constante movilización para ayudarnos. Asimismo, estoy agradecido a las mujeres y los hombres de los medios de comunicación por su acompañamiento de los trabajos de la Cámara en lo que se refiere al análisis, al comentario y a la crítica.

 

Gracias por su atención.