Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes con motivo de la ceremonia de lanzamiento del Proyecto de Hermanamiento Institucional entre la Cámara de Representantes y varios Parlamentos Europeos

23/09/2022

Sra. Eliane Tillieux, Presidenta de la Cámara de Representantes del Reino de Bélgica,

Sra. Valérié Rabault, Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional Francesa,

Sr. Jaroslav BŽOCH, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la República Checa, 

Estimada/os colegas miembros de las delegaciones,

Sr. Habib El Malki, presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Marruecos-Francia,

Estimada/os colegas miembros de la Mesa de la Cámara de Representantes y presidentes de los Grupos y el Agrupamiento Parlamentarios,

Su Excelencia la Embajadora de la Unión Europea ante el Reino de Marruecos,

Sus Excelencias los Embajadores.

Estoy enormemente feliz mientras anuncio, junto con ustedes, el lanzamiento de la puesta en marcha del proyecto de hermanamiento institucional entre la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, la Asamblea Nacional Francesa, la Cámara de Diputados de la República Checa y la Cámara de Representantes del Reino de Bélgica, apoyado por cuatro instituciones legislativas de Italia, Grecia, Hungría y Portugal, y financiado por la Unión Europea.

En primer lugar, me gustaría dar la bienvenida a todos ustedes en la Cámara de Representantes y saludarles por la elección de sus instituciones legislativas para formar parte de este segundo hermanamiento institucional con nuestra Cámara. Doy las gracias asimismo a nuestro socio histórico y estratégico, la Unión Europea, por apoyar esta acción institucional, encarnando los nobles valores que nos unen antes que los intereses y beneficios económicos.

Permítanme destacar los frutos del primer hermanamiento institucional entre la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos y cinco instituciones legislativas europeas, financiado por la Unión Europea, que tuve el honor de lanzar su puesta en marcha aquí en esta misma Sala, con mi colega el Expresidente de la Asamblea Nacional Francesa, Claude Bartolone, el 13 de junio de 2006. Además de los intercambios, las visitas mutuas y las misiones de estudio llevadas a cabo en cuanto al ámbito político y los recursos humanos entre las Instituciones Partes del Hermanamiento, se ha elaborado una serie de guías prácticas sobre las competencias de los Parlamentos, de acuerdo con una metodología participativa y una visión comparada. Hoy en día se trata de documentos importantes que enriquecen la biblioteca parlamentaria marroquí, que nuestra Cámara no duda en compartirlos con otros Parlamentos.

Además de este importante aspecto en el enriquecimiento de la cultura parlamentaria, las actividades del hermanamiento han incluido los aspectos del Parlamento digital y los archivos, de los cuales estamos orgullosos gracias a los logros de nuestra Cámara en su organización y digitalización para preservar la memoria, promover la investigación científica y enriquecer la biblioteca parlamentaria.

Sobre la base de esta acumulación positiva, se ha concretado el segundo Proyecto de Hermanamiento que lanzamos hoy, lo que refleja el efecto positivo de nuestra asociación y nuestra voluntad común de perennizar los logros en su marco, de modo que contribuya a mejorar la práctica democrática y diversificar y fortalecer el diálogo entre las instituciones que forman parte del hermanamiento, conforme a la lógica de la asociación, la interacción, el análisis comparado y la construcción conjunta.

El hermanamiento comprende dos fases convergentes. Las actividades programadas en el marco de la primera fase tienen como objetivo reforzar la capacidad de los recursos humanos de la Administración Parlamentaria, mientras que la segunda fase pretende consolidar la eficiencia y la eficacia de la Cámara en el ejercicio de sus prerrogativas y funciones constitucionales.

Con el fin de lograr la eficiencia, el Proyecto de hermanamiento se caracteriza por un componente importante relacionado con una preocupación social central tanto en Marruecos como en otros países. Se trata del refuerzo de la presencia de las mujeres en los Parlamentos.

El hermanamiento, por otro lado, pretende permitir a la Cámara tomar conocimiento de las buenas prácticas en el ámbito de la aplicación del bilingüismo en las instituciones y la vida pública, en relación con una reforma central, constitucional, institucional y cultural de la que nuestro país se enorgullece, a saber, la aplicación de la Constitución en lo relativo a la formalización del idioma Amazigh y su integración en la educación y en varios sectores prioritarios de la vida pública.

No cabe duda de que la práctica belga en cuanto al bilingüismo es un modelo a seguir y esperamos beneficiarnos del mismo en la Cámara de Representantes. En consecuencia, encomio la inclusión de este elemento en las actividades de este hermanamiento.

Se trata aquí de una reforma fundamental que se enmarca en el contexto de las reformas institucionales cruciales lanzadas hace más de dos décadas por nuestro país bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, siendo la Constitución de 2011 uno de sus principales eslabones.

 Señoras y señores

Estamos convencidos de que la democracia sólo prospera y se arraiga a la luz de la paz y la estabilidad y una vida institucional saludable. De hecho, la verdadera democracia es uno de los principales factores para la estabilidad, el desarrollo y el progreso. Sin embargo, la condición básica para que exista todo esto consiste en el respeto y garantizar el respeto de la soberanía y la integridad de los territorios y fronteras de los Estados. En el actual contexto internacional, que ustedes conocen sus características y los desafíos que plantea a la comunidad internacional, está aumentando la necesidad de hacer que este principio sea más trascendente en las relaciones internacionales.

Ustedes, estimada/os colegas, son conscientes de cómo Marruecos, uno de los pilares de la estabilidad y una fuerza democrática emergente singular en la región, ha sido objeto de una histórica injusticia con la creación de un conflicto artificial sobre sus territorios del Sur en el contexto de la Guerra Fría de los años setenta, en un momento en el que pertenecía y sigue perteneciendo de forma voluntaria, sobre la base de una opción consciente, al campo de la libertad, la democracia y el pluralismo.

Fue víctima de la colonización, Marruecos recuperó su independencia y soberanía en 1956 y completó su integridad territorial por etapas en el marco de la negociación y sobre la base del derecho y la legitimidad internacionales, incluida su soberanía sobre sus territorios del Sur en 1975. Tras 47 años, el estado de estas regiones ha cambiado radicalmente, y se han convertido en atractivos centros de inversión y han sido dotados de importantes infraestructuras estructurantes y servicios sociales, que hacen feliz al ser humano, mientras que la población de estos territorios participa con entusiasmo en la elección y gestión de las instituciones y en la vida nacional en general. En efecto, esta maravillosa integración entre las regiones de Marruecos no se habría sido posible sin la consolidación de la construcción y las instituciones democráticas, y sin los grandes esfuerzos de desarrollo y los grandes sacrificios realizados por Marruecos bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le glorifique, y el difunto Su Majestad el Rey Hassan II, que Dios le tenga en su santa misericordia. Se trata de un modelo de prosperidad y ascenso que se caracteriza por un clima de libertad y respeto a los derechos humanos, garantizados por la Constitución, las leyes y las instituciones.

Señoras y señores

No estoy dando una lección de historia, pero siempre lo veo como mi deber, como Presidente de una institución que representa la soberanía popular, en la que todas las fuerzas políticas nacionales con todas sus tendencias están representadas -digo mi deber- recordar a nuestros amigos que Marruecos no acepta ni aceptará ser víctima de la secesión, ni aceptará ninguna duda sobre su integridad territorial nacional desde Tánger hasta Laguera. Si ningún miembro de la comunidad internacional acepta ser víctima de semejante propaganda falsa, es decir, atentar contra su integridad nacional, nuestros amigos deben estar del lado de la verdad histórica. En resumen, no hay una declaración patriótica más elocuente en este sentido, y no hay otra verdad más que resume la actual posición nacional que las palabras de Su Majestad el Rey Mohammed VI: "La cuestión del Sáhara es el prisma a través del cual Marruecos considera su entorno internacional, y la vara de medir la sinceridad de las amistades y la eficacia de las alianzas que establece el Reino.

Por otra parte, en el mismo sentido de asociación, no dudo de que ustedes son conscientes del papel, la posición y la credibilidad del Reino de Marruecos para hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta nuestra región euromediterránea y el mundo, incluidos el desafío terrorista y el papel crucial de nuestro país para afrontarlo, los desequilibrios climáticos y el papel que el Reino está desempeñando en la elaboración de una política internacional alternativa a este respecto, que incluya la paz y la seguridad, la migración irregular y el costo elevado que supone reducirla, no en el enfrentamiento de los migrantes, sino en una guerra contra las redes de trata de seres humanos que explotan las condiciones de millones de jóvenes desesperados y que buscan una vida mejor. La señora Embajador está presente para confirmar lo que representa el apoyo europeo para nuestro país frente a estas redes del gasto público total en Marruecos que se asigna a este fin (menos del 20% solo, además del costo de integrar a los migrantes en la sociedad marroquí de conformidad con una política voluntaria).

Estos papeles constantes de Marruecos se basan en la confianza, la responsabilidad, el cumplimiento de los compromisos y el compromiso sincero con la legitimidad internacional y sus requisitos. Al mismo tiempo, nuestro país sigue logrando su despegue económico como una potencia emergente, abierta, con una economía libre y diversa, deseosa de compartir sus habilidades y establecer sus asociaciones con diversas regiones geopolíticas, en particular con África, donde le incumbe la responsabilidad de lograr un desarrollo común basado en la regla de ganar-ganar.

Estimada/os colegas

Señoras y señores

Desde 2018, fecha en la que se finalizó el primer proyecto de hermanamiento, nuestro país ha conseguido importantes logros en materia de práctica democrática y consolidación de los fundamentos del Estado de las instituciones.  En este sentido, Su Majestad, que Dios le asista, había lanzado un proyecto institucional que da a la democracia su significado social. Se trata del proyecto de generalización de la protección social y la cobertura médica, que se lleva a cabo de manera fluida y que, sin duda, contribuye a la integración y cohesión social. A nivel institucional, en septiembre de 2021, nuestro país organizó seis procesos electorales, locales, regionales y nacionales, caracterizados por la transparencia y la fuerte competencia entre los partidos políticos, y creó una nueva mayoría en la Cámara de Representantes, sobre la base de la cual Su Majestad nombró a un nuevo Gobierno a partir de los resultados de las urnas.

Esto ha tenido lugar en el contexto mundial, que todos conocen, marcado por la pandemia de COVID-19, estando orgullosos en el Reino de Marruecos, una vez más, por la forma que hemos adoptado para afrontar una situación sin precedentes que ha impuesto la pandemia, tanto en lo que respecta al suministro de vacunas y los requisitos de prevención como a la prestación de apoyo a las categorías sociales y profesionales afectadas por la decisión de confinamiento, contando con el potencial de nuestro país y el valor de la solidaridad, sin eludir nuestros compromisos y responsabilidades internacionales, especialmente con respecto a nuestros hermanos en África en un momento en el que prosperan el egoísmo y las estrechas tendencias nacionalistas en varias regiones del mundo.

Esta gestión, que una vez más ha demostrado el valor del liderazgo y la sabiduría de Su Majestad el Rey, ha permitido a Marruecos ganar la apuesta de la recuperación económica, a pesar del difícil contexto internacional causado por los factores que todos conocemos.

Señoras y señores

El hermanamiento que estamos lanzando hoy —sabiendo que cuya puesta en marcha ha comenzado hace tres meses con siete instituciones legislativas europeas- con sus países nos unen estrechas asociaciones y relaciones, es más importante y noble para ser reducido a un apoyo financiero. Se trata de un diálogo, intercambios y un enriquecimiento mutuo de las prácticas democráticas. Es un medio para fortalecer la confianza y la orientación colectiva hacia el futuro, que se basa en el respeto mutuo que debemos tener en cuenta como norma en nuestros tratos y el respeto que debe existir en primer lugar por los sentimientos de la opinión pública en nuestros países y pueblos, valorando sus cuestiones vitales y evitando lo que pueda provocarlas en un contexto internacional marcado por grandes transformaciones y el surgimiento de factores que amenazan a la estabilidad mundial.

Quisiera reiterar mi agradecimiento a ustedes por haber tomado la molestia de viajar, como muestra de amistad que une a nuestros países y para reafirmar nuestro apego común al sistema de valores de la democracia, la libertad y los derechos humanos. Asimismo, elogio los esfuerzos desplegados por todos los que han apoyado y apoyan este esfuerzo conjunto, especialmente la Embajada de la Unión Europea en el Reino de Marruecos, el Ministerio de Finanzas, los responsables del proyecto en nuestras instituciones hermanadas y, por supuesto, los expertos movilizados en el marco de estos intercambios.

Gracias por atención