Pasar al contenido principal

Una delegación parlamentaria marroquí participa en la reunión de la Mesa de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía los días 26 y 27 de enero de 2024 en Bruselas, Bélgica

Una delegación del Parlamento marroquí participó, los días 26 y 27 de enero de 2024 en Bruselas, Bélgica, en la reunión de la Mesa de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, albergada por el Parlamento de la Federación Valonia-Bruselas.

La delegación marroquí estaba compuesta por el Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hassan Benomar, representando al Presidente de la Cámara de Representantes y miembro de la Mesa de la Asamblea, Rachid Talbi El Alami, y el miembro de la Cámara de Consejeros y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Sociales y Medioambientales de la Asamblea, Mohammed Reda Lahmini.

Los trabajos de la reunión de la Mesa estuvieron marcados por la intervención de la miembro de la administración de la Organización Internacional de la Francofonía, Caroline St-Hilaire, quien destacó el papel central de la Organización en la promoción de sus causas fundamentales, tales como la igualdad entre hombres y mujeres, la defensa de la democracia y los derechos humanos y la valorización del papel de la juventud francófona. En el mismo sentido, el Delegado General de la Asamblea, Bruno Fuchs, presentó el informe de actividades de la Asamblea para el año 2023, subrayando la importancia de la mediación y la diplomacia parlamentaria en la resolución de conflictos y crisis en el espacio francófono.

Los miembros de la Mesa también trataron una serie de cuestiones clave durante esta reunión, incluyendo la aprobación del orden del día, la nominación de nuevos miembros, así como el examen del arsenal legislativo   relacionado con el cambio climático y las situaciones políticas en los países francófonos.

Los trabajos de esta reunión también concluyeron en la aprobación del estatuto de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, la revisión de sus mecanismos de seguimiento democrático y la presentación del programa de cooperación y de asociación, los trabajos de las Comisiones Permanentes, y los informes de los encargados de misión a nivel regional, incluyendo el informe presupuestario para el año 2024.

En el marco de la discusión general, se procedió a una presentación detallada sobre el tema de las "Intervenciones hostiles que amenazan las democracias en el espacio francófono", poniendo de relieve las manifestaciones de estas intervenciones, que toman diversas formas, desde la desinformación sofisticada hasta la manipulación de los medios de comunicación y las redes sociales, pasando por la explotación negativa de la inteligencia artificial, que se ha convertido en una gran amenaza para la paz social, la estabilidad política y los valores fundamentales de las democracias en los países francófonos.

Además, los participantes subrayaron la necesidad de unir esfuerzos, intercambiar mejores prácticas, coordinar posiciones y tomar medidas serias para comprender la naturaleza cambiante de estas amenazas, obrar por invertir en las capacidades de las instituciones gubernamentales, fomentar el intercambio de información entre países y desarrollar herramientas innovadoras para detectar y contrarrestar estas intervenciones.

Cabe destacar que el Parlamento marroquí es miembro en la Mesa de la Asamblea, ostenta la presidencia interina de la Comisión de Asuntos Económicos, Sociales y Medioambientales, y es miembro de la mesa de la Red de Mujeres Parlamentarias.

APF