Pasar al contenido principal

Resumen de la alocución del Presidente de la Cámara de Representante en la apertura del simposio sobre “la democracia participativa entre las dificultades de la realidad y las perspectivas de mejora”

La Cámara de Representantes organizó el martes 25 de febrero de 2020 un simposio en torno a « la democracia participativa entre las dificultades de la realidad y las perspectivas de mejora”, en presencia de los representantes de la sociedad civil y expertos nacionales y extranjeros, especialmente la fundación Westminster para la democracia, cuya presencia encarna la solidez de las relaciones de amistad entre el Reino de Marruecos y el Reino Unido.

La organización de este simposio destaca el compromiso firme de la  Cámara de Representantes para consolidar la iniciativa de asociación entre la Cámara, como una autoridad política, y las instancias de la sociedad civil con el objeto de promover la democracia participativa. A este respecto, Sr. El Malki subrayó el éxito de nuestro país en la constitucionalización de la democracia en la Constitución de 2011 y la promulgación de dos leyes orgánicas relativas a las peticiones y mociones. 

Ha llegado el momento para implementar esta práctica ciudadana. Le toca a todos: autoridad legislativa, autoridad ejecutiva, instituciones electas a nivel territorial encargadas del derecho de presentar peticiones, así como sociedad civil encargada de regir las iniciativas de los ciudadanos.

A tal efecto, la Cámara de Representantes vela por crear el marco adecuado para recibir las peticiones de las ciudadanas y ciudadanos, constituyendo una comisión encargada de recibir las peticiones por decisión de la Mesa de la Cámara. En el mismo sentido, la Mesa obrara por expandir las prerrogativas de la comisión de peticiones para que abarque las mociones.

Por ello, la Cámara de Representantes configuró conjuntamente con el Gobierno una plataforma informática para la presentación de peticiones, así como el sitio web de la Cámara de Representantes que tiende a crear una interacción entre esta y la sociedad civil a través de las proposiciones de textos y proyectos de textos.

Esta primacía coloca a las asociaciones y organizaciones no gubernamentales ante unas responsabilidades muy importantes y ante el deber de contribuir a la iniciativa y dar opiniones para desarrollar, perfeccionar y conferir el carácter de gobernanza a los asuntos públicos y eficacia a las políticas públicas. .

Sin embargo, la sociedad civil no podría cumplir sus misiones si no preservaría su independencia, aplicando los objetivos garantizados por la Constitución. La democracia participativa no puede remplazar la democracia representativa institucional,  de modo que los límites entre lo político y lo civil deben permanecer y mantenerse.

La Constitución del Reino es un orgullo, ya que prevé la importancia de la extensión de la participación en materia de democracia participativa, poniendo a disposición de las ciudadanas y ciudadanos un medio para contribuir a la legislación y a las políticas públicas.

No obstante, existen problemáticas y obstáculos que frenan la aplicación de estas iniciativas que se puede resumirlos en lo que sigue:

Primera dificultada: en lo tocante a los procedimientos, especialmente las firmas necesarias para la admisión de la moción o la petición.  En cuanto a todos los documentos requeridos, necesitamos una reflexión colectiva y una evaluación de esta experiencia joven y prometedora en busca de flexibilidad dentro del marco del consenso y a la luz de las prácticas comparativas.

Segunda dificultada: según el Presidente de la Cámara de Representantes, consiste en la necesidad de las habilidades requeridas de los que deberían disponer los iniciadores de la moción o la petición. La formulación de la moción o la petición requiere un nivel alto de precisión para que la iniciativa sea admisible y que cuyo destino se determine fácilmente.

Tercer dificultad: consiste en lo que podríamos llamar un malentendido en la gestión de la comunicación entre las asociaciones de la sociedad civil, por un lado, y las instituciones concernidas por estas peticiones y mociones, por otro lado.

Cuarta dificultad: consiste en la dificultad de acceso a la información legislativa. A este respecto, el Presidente de la Cámara llama a usar de forma óptima las posibilidades garantizadas por la ley de acceso a la información, así como la información facilitada por los sitios web institucionales, incluido el sitio web de la Cámara de Representantes.

La sociedad civil le corresponde desempeñar un papel muy importante, gracias a los derechos garantizados por la Constitución, en la orientación de las iniciativas ciudadanas como una herramienta para enriquecer y apoyar la democracia institucional, en un contexto internacional marcado en ciertos países por la lucha contra las instituciones, por el próspero de la retórica  populista, fanática y retrógrada.

Por última, Sr. El Malki espera que este simposio permita alcanzar los objetivos fijados y lanzar una nueva dinamia en la práctica de la democracia participativa, subrayando que la Cámara de Representantes permanecerá abierta a las propuestas hoy y mañana mediante los canales de comunicación disponibles.