Pasar al contenido principal

A raíz de una reunión conjunta con la Cámara de Representantes, la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacifico (CISAP) reitera su apoyo a la iniciativa de autonomía en las provincias del Sur

La Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico (CISAP) reiteró su apoyo a la iniciativa de autonomía de las provincias del sur del Reino, en el marco del respeto a la soberanía del Reino de Marruecos, tal y como fue presentada por Marruecos en 2007 y que fue objeto de elogio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y por varios países del mundo.

Según un comunicado conjunto a raíz de las conversaciones mantenidas el lunes 19 de octubre por videoconferencia, entre el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y los miembros de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico, presidida por Miguel Ángel Calisto, la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos y la CISAP, se comprometen a obrar por la elaboración de un acuerdo de cooperación con el fin de establecer una relación permanente, actividades conjuntas y un intercambio de experiencias, sabiendo que el Parlamento del Reino de Marruecos goza del estatus de miembro observador en el seno de dicha Comisión (CISAP).

En su alocución en esta ocasión, Habib El Malki aclaró que el Reino de Marruecos es el primer país árabe y africano en unirse, en su calidad de miembro observador, a la prometedora iniciativa de integración creada entre Chile, Colombia, México y Perú, denominada “Alianza del Pacífico”. Del mismo modo, añadió que el Reino de Marruecos optó por hacer de la cooperación Sur-Sur para el desarrollo un eje fundamental de su política exterior, “lo que nos empuja de manera continua a integrarnos en el continente africano al que pertenecemos y abrirnos a la región latinoamericana con la que compartimos un legado histórico común e idénticas aspiraciones hacia el futuro”.

Por su parte, Miguel Ángel Calisto reveló que la Alianza del Pacífico, que está conformada por cuatro Estados, Chile, Colombia, México y Perú, incluye a 59 países observadores, y es la séptima economía mundial, representando el 40% del PIB de América Latina. Asimismo, destacó que la Alianza aspira a consolidar las relaciones de cooperación con el Reino de Marruecos en el marco de la cooperación Sur-Sur, señalando que Marruecos constituye un puente con los países del continente africano, lo que abre nuevos horizontes de complementariedad entre las dos regiones.

Los miembros de la Comisión expresaron la importancia de consolidar la cooperación con Marruecos que desempeña un papel pionero en la región, y que se caracteriza por una economía dinámica y diversificada, siendo una puerta de entrada al mercado africano.

A esta reunión asistió, en especial, Kenza El Ghali embajadora del Reino de Marruecos en Chile.