El Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, ha recibido hoy, jueves 14 de abril de 2022, en la sede de la Cámara, a una delegación de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, presidida por, Remy Ngoy Lumbu, presidente de dicha Comisión, recibida por el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del 11 al 15 de este mes de abril.
Al comienzo de este encuentro, Remy Ngoy Lumbu ha agradecido al Presidente de la Cámara de Representantes su hospitalidad, haciendo una presentación sobre la estructuración y las prerrogativas de la Comisión. Asimismo, ha aclarado que su visita y sus encuentros en Marruecos se inscriben en el marco del alegato liderado por el CNDH y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos, y la promoción del diálogo entre los diferentes actores institucionales, en especial la institución legislativa, acerca del sistema africano de derechos humanos.
El señor Ngoy Lumbu y la delegación que le acompaña han destacado que esta entrevista con el Presidente de la Cámara de Representantes y los demás actores institucionales y civiles tiene como objetivo crear un debate interactivo sobre la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y la interacción con el sistema africano de los derechos humanos, contribuir a los esfuerzos por ampliar la base de adhesión a la Carta Africana e identificar las oportunidades y los compromisos que se derivarán de la misma, así como los medios para que cada componente del sistema nacional interactúe con el sistema africano de derechos humanos.
Por su parte, el señor Talbi El Alami ha agradecido al señor Ngoy Lumbu y a su delegación la visita, repasando el desarrollo y los logros alcanzados por el Reino de Marruecos en materia de derechos humanos y libertades durante las dos últimas décadas bajo la sabia dirección de Su Majestad el Rey Mohammed, que Dios le asista, poniendo de relieve la experiencia de Marruecos en lo relativo a la justicia de transición, la reparación y las disposiciones de la Constitución del Reino de Marruecos de 2011 que subrayan el compromiso de Marruecos con los derechos humanos reconocidos internacionalmente, además de las competencias y prerrogativas conferidas por la Constitución al Consejo Nacional de Derechos Humanos, con el que la Cámara de Representantes tienen un acuerdo de asociación y colaboración.
El señor Talbi El Alami ha resaltado las competencias y el papel de la Cámara de Representantes y sus diferentes órganos en la promoción y la protección de los derechos humanos en materia de legislación y de control de la acción del Gobierno, mediante las preguntas escritas y orales pertinentes, así como la discusión de los informes de las instituciones de gobernanza, conforme a las normas constitucionales y las decisiones constitucionales.
En el mismo sentido, el Presidente de la Cámara de Representantes ha destacado los logros de la Cámara durante la última década, lo que le ha permitido ocupar una posición distinguida en el seno de numerosas instancias y organizaciones parlamentarias regionales, continentales e internacionales. Del mismo modo, ha expresado la disposición de la Cámara a compartir su experiencia en materia de derechos humanos y libertades, consolidar el beneficio de dicha experiencia, así como a abrirse a la sociedad civil a través del mecanismo del derecho a presentar peticiones y mociones.
Cabe señalar que la delegación de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos está compuesta por la comisionada y presidenta del Grupo de Trabajo sobre los Derechos de las Personas Mayores y las Personas con Discapacidad en África, Marie Louise Abomo, la comisionada y la relatora especial encargada de la libertad de expresión y el acceso a la información en África, Ourveena Geereesha Topsy-Sonoo, el comisionado y presidente del Grupo de Trabajo sobre la pena de muerte, los juicios extrajudiciales, sumarios o arbitrarios en África, Idrissa Sow, así como la directora ejecutiva del Centro Africano para la Democracia y los Estudios sobre los Derechos Humanos Hannah Foster