Pasar al contenido principal

Los miembros de la Sección Parlamentaria de la Cámara de Representantes participan en las reuniones de las Comisiones Permanentes de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía

En el marco de la representación de la Cámara de Representantes en la 48ª Sesión de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF), que se celebra del 4 al 8 de julio en Tbilisi, Georgia, los miembros de la Sección Nacional ante la AFP participaron en las reuniones de las Comisiones Permanentes de la Asamblea.

En este sentido, el jefe de delegación, Mohammed Ghayate, representó a la Sección en la reunión de la Comisión Política, mientras que el diputado Hussein Ouaallal participó en las reuniones de la Comisión de Cooperación y Desarrollo, la diputada Latifa Lablih en las reuniones de la Comisión de Asuntos Parlamentarios y el diputado Hachim Amine Chafik en las reuniones de la Comisión de Educación, Comunicación y Asuntos Culturales.

La reunión de la Comisión Política fue una ocasión para que el señor Ghayate se reuniera e interactuara con los miembros de la Comisión sobre cuestiones importantes. En este marco, los miembros pasaron revista a los acontecimientos políticos en la región francófona. En su intervención, el señor Ghayate subrayó que Marruecos registró hasta el 30 de junio de este año una tasa de crecimiento del 3,5% en comparación con el 0,5% en el mismo periodo del año pasado, a pesar de las dificultades vinculadas a la tasa inédita de inflación. El diputado también explicó que el Gobierno había iniciado la implementación de la Carta de Inversiones para una economía equilibrada y justa en todas las regiones del Reino, remarcando también que el Reino había llevado a cabo una reforma del clima de negocios mediante la adopción de decisiones audaces, a pesar de la resistencia que acompaña todo cambio.

En relación con la puesta en marcha de los proyectos sociales, el señor Ghayate destacó la generalización de la cobertura médica en beneficio de todos los ciudadanos y la creación de centros hospitalarios universitarios en las regiones más vulnerables. En cuanto a la educación, el jefe de la delegación marroquí hizo saber que la reforma del sistema educativo público sólo puede realizarse poniendo a los alumnos en el centro de este sistema y promoviendo las condiciones de los profesores. En cuanto al empoderamiento de la mujer, el señor Ghayate recalcó la opción de reformar el Código de la Familia con decisiones audaces para lograr una paridad global en beneficio de la mujer marroquí.

Por su parte, el diputado Hussein Ouaallal participó en los trabajos de la Comisión de Cooperación y Desarrollo. Durante su intervención, el diputado pasó revista a las novedades económicas y sociales en el Reino. En este contexto, el señor Ouaallal se congratuló por la estabilidad económica y social de la que goza el Reino de Marruecos en la región, lo que se refleja en su crecimiento económico, pese a los desafíos climáticos que conoce (en particular la sequía que dura desde varios años), así como la compleja coyuntura mundial (el aumento de los precios de las materias primas en el mercado mundial), siendo factores que contribuyeron al aumento de la inflación al nivel del 7,6% en febrero de 2023. En el mismo sentido, destacó los esfuerzos del Gobierno marroquí para luchar contra la inflación, en particular el apoyo destinado a limitar el alza de los precios y la regularización de la política monetaria.

El señor Ouaallal también hizo una presentación sobre los logros del Reino en el ámbito de las energías renovables, en la que pasó revista a la estrategia nacional que se centra en cinco sectores que consumen energía, a saber, el transporte, la construcción, la industria, la agricultura y la iluminación pública. Asimismo, destacó que Marruecos veló por la aplicación de las medidas de eficiencia energética inmediatamente después de la puesta en marcha de la estrategia energética nacional, en el marco del plan nacional, que se basa en la promoción de las energías renovables y la economía de energía, adoptando medidas de eficiencia energética y convirtiéndola en una de las prioridades de los sectores productivos. El diputado también resaltó los diversos programas y medidas de eficiencia energética puestos en marcha, que permitieron lograr una economía tangible y contribuyeron a reforzar las capacidades nacionales y a concienciar sobre la importancia de la eficiencia energética.

En otro contexto, la intervención del diputado Hachim Amine Chafik, miembro de la Comisión de Educación, Comunicación y Asuntos Culturales, versó sobre los logros del Reino de Marruecos en el ámbito de la protección del patrimonio cultural. A este respecto, el diputado elogió la labor llevada a cabo en el ámbito de la restauración y el mantenimiento de los sitios históricos y los monumentos simbólicos, así como los mecanismos de control establecidos por Marruecos a tal efecto, mediante la creación de comités especializados en el control de los lugares y museos históricos, con el fin de proteger el patrimonio cultural, en cooperación con algunas instituciones y organizaciones internacionales. En el mismo orden de ideas, explicó que el Reino había puesto en marcha campañas de sensibilización y educación para promover el patrimonio cultural e introducir programas educativos para las escuelas con el fin de dar a conocer a las generaciones futuras la historia, el arte y la cultura marroquíes.

La intervención de la diputada Latifa Lablih, en el marco de los trabajos de la Comisión de Asuntos Parlamentarios, se centró en la discusión del informe sobre los efectos de la desinformación mediática en la comunidad parlamentaria. En este sentido, la diputada pasó revista a un conjunto de medidas tomadas por Marruecos para limitar este fenómeno, aplicando la ley sobre el derecho de acceso a la información, la verificación de la información, el apoyo a las iniciativas para poner en marcha sistemas de vigilancia y el intercambio de informaciones falsas entre los profesionales de los medios de comunicación.

APF