La miembro de la Sección Nacional ante el Parlamento Andino, la diputada Fatine El Ghali (Grupo de la Agrupación Nacional de Independientes), participa en la Sesión de enero del Parlamento Andino, que se celebra del 25 al 27 de enero de 2024 en Bogotá, Colombia.
Esta sesión incluye la celebración de las reuniones de las Comisiones Permanentes y Ad hoc, además de la sesión plenaria.
El primer día estuvo marcado por la participación de la representante de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos en las reuniones de la Comisión de Política Exterior y Relaciones Internacionales, así como de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia. Además, recibió en la oficina dedicada al Reino de Marruecos en el seno del Parlamento Andino a representantes de todos los países del Parlamento Andino (Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia).
Durante estos encuentros bilaterales, en particular el de la representante de la Cámara de Representantes con la Presidenta del Parlamento Andino, Cristina Reyes Hidalgo, los miembros de este reafirmaron su posición a favor de la causa nacional. Del mismo modo, saludaron la elección del Reino de Marruecos a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, considerando que esta elección no es solo un logro para el Reino, sino también una fuente de orgullo para todos los componentes del Parlamento Andino, dado que Marruecos es un miembro observador de esta organización
Igualmente, se puso énfasis en algunas áreas de cooperación común, en particular en lo que se refiere al intercambio de estudiantes y las becas de estudios.
Por su parte, la representante del Parlamento marroquí se congratuló de las relaciones excepcionales que unen al Parlamento marroquí con el Parlamento Andino. Asimismo, subrayó que el Parlamento marroquí, con todos sus componentes, tiene una fuerte voluntad de seguir obrando juntos con esta institución parlamentaria regional al servicio de los intereses comunes, así como su disposición a apoyar los proyectos lanzados por el Parlamento Andino, especialmente en los campos de la educación y la investigación agrícola.
En el mismo contexto, destacó que la presidencia del Reino de Marruecos del Consejo de Derechos Humanos representará un período fructífero para fortalecer los valores fundamentales de los derechos humanos y construir un entorno más justo y equitativo para todos. Asimismo, será una oportunidad para cooperar con todos los componentes del Parlamento Andino en el ámbito de la promoción y difusión de los principios de los derechos humanos
La diputada continuó su participación destacada asistiendo, durante la tarde, a la sesión plenaria, cuyo orden del día incluyó la discusión de varios temas, incluyendo la discusión y votación de un proyecto de ley marco sobre la prevención y eliminación del trabajo infantil en la región andina, así como la presentación y discusión de una propuesta de plan de desarrollo institucional para el Parlamento Andino para el año 2024.