Los participantes en un seminario regional de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) celebrado en Libreville sobre el tema de "el presupuesto sensible al género", recomendaron efectuar una visita al Centro de Excelencia para la Presupuestación Sensible el Género (CE-BSG) en Marruecos, para inspirarse de la experiencia del Reino en este ámbito y establecer centros similares en otros países africanos.
Este seminario parlamentario de alto nivel albergado por la Asamblea Nacional de Gabón, los días 29 y 30 de noviembre, en el marco de la asociación entre la APF y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), estuvo marcado por la presencia de la Presidenta de la Comisión de Control de Finanzas Públicas de la Cámara de Representantes y miembro de la APF, Latifa Lablih, y del Embajador de SM el Rey en Libreville, Abdellah Sbihi.
En su intervención, la señora Lablih destacó la importancia del presupuesto sensible al género, que permite asignar los presupuestos públicos a programas destinados al desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible de las mujeres, señalando que esto debe hacerse de forma sectorial, reduciendo las desigualdades entre hombres y mujeres.
Aprovechó estar ocasión para presentar las misiones del Centro de Excelencia para los Presupuestos Sensibles al Género, indicando que el acceso equitativo de las mujeres a los factores de producción requiere un mejor acceso al mercado laboral y a las actividades generadoras de ingreso.
Según la señora Lablih, se trata también de una mejor participación de las mujeres en la toma de decisiones, así como en el informe anual de género que pasa revista al aspecto transversal del empleo. A continuación, la parlamentaria marroquí se centró en las oportunidades de reforzar el empoderamiento económico de las mujeres.
Este seminario parlamentario fue una ocasión para examinar las diferentes perspectivas sobre el tema del presupuesto sensible al género, que constituye actualmente un desafío para los países de la AFP, lo que hizo de la igualdad un compromiso importante para el desarrollo social dentro de su próximo marco estratégico.
Del mismo modo, los participantes escucharon los testimonios de representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la AFD, así como de diputados y expertos de Gabón, Ruanda y Burundi, además de Marruecos, compartiendo las experiencias de sus respectivos países.
Por otra parte, el seminario invitó a los parlamentarios africanos a adoptar buenas prácticas a favor del género en la elaboración y la adopción de leyes de finanzas y a animar a los socios de desarrollo a integrar las condicionalidades de género en sus programas de cooperación.