Pasar al contenido principal

La diputada Latifa Lablih representa a la delegación parlamentaria marroquí en los trabajos de la Red de Mujeres Parlamentarias de la APF

En el marco de la participación de la Cámara de Representantes en los trabajos de la 48ª Sesión de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, que se celebra del 4 al 8 de julio en Tbilisi (Georgia), la diputada Latifa Lablih, presidenta de la Comisión de Control de Finanzas Públicas y miembro del Grupo Autenticidad y Modernidad, participó, en tanto que miembro del Comité Directivo de la Red de Mujeres Parlamentarias de la APF, en la reunión de la Red, celebrada el miércoles 5 de julio en presencia de representantes de las Secciones parlamentarias de los Estados miembros de la Asamblea.

Al comienzo de la reunión, la Presidenta de la Red, Chantal Soucy, hizo un breve repaso de las actividades más importantes organizadas durante el periodo comprendido entre marzo y julio de 2023.

La reunión estuvo también marcada por la presentación del proyecto de informe sobre la protección de las mujeres y las niñas en los conflictos armados, el informe final sobre el suministro de productos para el ciclo menstrual a mujeres y niñas y las soluciones propuestas para preservar la salud sexual de las mujeres, el proyecto de informe sobre la trata transfronteriza de mujeres y niñas en el mundo francófono, además del seguimiento de la aplicación de los compromisos internacionales en materia de igualdad de género y derechos de la mujer.

En su intervención en esta reunión, la señora Lablih pasó revista a las distintas iniciativas legislativas y jurídicas de lucha contra la trata de seres humanos adoptadas por el Reino de Marruecos, tales como la Ley 27/14 relativa a la lucha contra la trata de seres humanos, aprobada por el Parlamento en 2016. Esta ley dotó a Marruecos de un arsenal jurídico y un marco global para luchar contra todos los tipos de trata. En el mismo sentido, destacó que Marruecos había creado una comisión nacional encargada de coordinar las medidas de lucha y prevención de la trata de seres humanos, establecida ante el Jefe de Gobierno de conformidad con la misma ley, cuya presidencia y secretaría permanentes dependen del Ministerio de Justicia.

La señora Lablih también saludó la iniciativa de la comisión de adoptar el plan nacional de lucha y prevención de la trata de seres humanos para el periodo 2023-2030, así como el plan de acción estratégico nacional para el periodo 2023-2026.

Cabe señalar que la Cámara de Representantes había acogido la última reunión de la Red de Mujeres Parlamentarias de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía los días 1 y 2 de marzo de 2023, convencida de la necesidad de promover las condiciones de las mujeres y reforzar su participación en la vida política, económica, social y cultural, a escala nacional e internacional.

APF