Los participantes en la novena Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, celebrada en la capital vietnamita, Hanói, entre el 15 y el 17 de septiembre, expresaron sus condolencias y su solidaridad al Reino de Marruecos a raíz de la catástrofe del terremoto que sacudió muchas regiones del Reino, causando cientos de muertos y heridos, además de la destrucción de edificios y equipamientos básicos.
Más de 300 parlamentarios de más de 70 países miembros de la Unión Interparlamentaria, que participaron en esta conferencia, en la que también participaron varios expertos de las Naciones Unidas e instituciones académicas, y a la que asistieron numerosos Embajadores de los países acreditados en Vietnam y representantes de las demás organizaciones internacionales, expresaron su profundo pésame y su sincera solidaridad con el Reino de Marruecos a raíz de las consecuencias de este desastre natural. En esta ocasión, saludaron los esfuerzos de las diferentes autoridades gubernamentales y los actores de la sociedad civil para apoyar a las familias de las víctimas y prestarles diversas formas de apoyo, así como para reconstruir las zonas afectadas, atender a los heridos y realojar a los afectados.
Tras presidir una sesión en el marco de las actividades de esta Conferencia, cuyo tema giró en torno a “Promover el respeto del pluralismo cultural al servicio del desarrollo sostenible”, el consejero parlamentario Kamal Ait Mik, jefe de la delegación parlamentaria marroquí que participa en esta encuentro, expresó el agradecimiento y reconocimiento del Reino de Marruecos a todos los participantes en esta conferencia por este gesto altamente simbólico de solidaridad hacia el Reino, recalcando felicitándose del amplio apoyo internacional hacia Marruecos por parte de los países hermanos y amigos en esta dura prueba que le ha acontecido.
Con motivo de esta novena Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, que se celebró bajo el tema: “El papel de la juventud en acelerar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la transformación digital y la innovación”, el consejero parlamentario Kamal Ait Mik pasó revista a los logros de Marruecos en el marco de la estrategia “Marruecos Digital 2030” en los ámbitos de la rehabilitación de la infraestructura digital, el refuerzo del arsenal jurídico relacionado con la transición digital, la formación de personal y competencias en el ámbito de la transición digital, así como el establecimiento de una buena gobernanza en dicho campo.
Por su parte, la diputada, Khaoula El Khourchi, miembro de la delegación parlamentaria marroquí, expuso las características más importantes de la innovación digital en el ámbito de las empresas de nueva creación en Marruecos, que conocen un importante desarrollo en el tejido empresarial y económico nacional, considerando que el sector de las empresas en Marruecos ha demostrado su eficiencia en la etapa de COVID-19 y más allá, llamando a dar a este prometedor sector la importancia que merece para permitir especialmente a los jóvenes integrarse en el tejido empresarial nacional a través de la formación y la tutoría, la facilitación de las condiciones para acceder a las financiaciones bancarias, así como los incentivos fiscales.
En el mismo contexto, el diputado Omar El Baz puso de relieve las ventajas del pluralismo cultural armonioso y coherente con las especificidades de la identidad nacional que caracteriza a Marruecos, destacando los proyectos que nuestro país está llevando a cabo bajo la sabia dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le glorifique, para promover el patrimonio cultural nacional y lanzar proyectos pioneros y estimulantes para las industrias culturales.
Por último, la novena Conferencia de Jóvenes Parlamentarios, que se celebró durante tres días en la capital vietnamita, Hanói, aprobó el informe final “Sobre el papel de la juventud en la transformación digital y la innovación al servicio del desarrollo sostenible” como un documento parlamentario que llama a acelerar la transición digital para lograr los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.