En el marco de la profundización de las consultas y las entrevistas con la parte europea, los miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE, presidida por Lahcen Haddad, celebraron una serie de reuniones en el Parlamento Europeo en Estrasburgo del 8 al 10 de marzo y en Bruselas del 15 al 17 de marzo de 2022.
A este respecto, la delegación parlamentaria marroquí de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE se reunió con 34 eurodiputados de diversos Grupos políticos, incluido el presidente del Grupo Identidad y Democracia, Marco Zanni, el primer vicepresidente del Grupo Renew Europa, Malik Azmani, la presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Maria Arena, el presidente de la Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe, incluida la Comisión Parlamentaria Mixtas UE- Marruecos, Andrea Cozzolino, el vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe, Emanuel Maurel, el presidente de la Delegación para las relaciones con los Países de África, el Caribe, el pacífico, Carlos Zorrinho, la vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Regional, Nora Mebarek, el vicepresidente de la Comisión de Comercio Internacional, Jan Zahradil, el vicepresidente de la Subcomisión de Seguridad y Defensa, Lukas Mandl, el vicepresidente de la Comisión de Control Presupuestario, Tomas Zdechovský y el vicepresidente de la Comisión de Pesca Søren Gade.
Todas las partes expresaron su voluntad común de proseguir el diálogo euro-marroquí, remarcando la importancia de encontrar soluciones consultivas a las amenazas a las que se enfrentan, a fin de dar un nuevo impulso a las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea y actuar conjuntamente para promover la política europea de vecindad, aprovechando todas las oportunidades de cooperación disponibles para lograr una seguridad sostenible y una prosperidad común.
Durante estas reuniones, el presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE, Lahcen Haddad, llamó al fortalecimiento y el apoyo del proceso de construcción euro-marroquí mediante un enfoque tendiente a sentar las bases de unos vínculos más fuertes que puedan promover el desarrollo común, especialmente en materia de energía, energías renovables, paz, seguridad, agricultura, pesca, migración, desarrollo de la región del Sahel, lucha contra la delincuencia organizada y terrorismo transfronterizo.
Asimismo, remarcó la necesidad de considerar la asociación marroquí-europea en todas sus dimensiones y la conciencia sobre la gravedad de la situación y las crecientes amenazas de seguridad, insistiendo en la necesidad de multiplicar los esfuerzos en el marco de un enfoque participativo y preventivo para hacer frente a todos los riesgos que amenazan a la región euromediterránea.
En este sentido, los responsables europeos elogiaron el papel de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos - Unión Europea, y los esfuerzos que despliega con la esperanza de acercar los puntos de vista e intercambiar experiencias que podrían fortalecer la colaboración y promover el desempeño de la diplomacia parlamentaria.
Por otra parte, los miembros de la Comisión Parlamentaria aprovecharon esta oportunidad para hacer frente a las maniobras que amenazan la integridad territorial de nuestro país y afectan a la distinguida asociación entre Marruecos y la Unión Europea, basada en el respeto mutuo, el respeto a las cartas internacionales y todos los acuerdos concluidos en el marco del estatuto avanzado de la asociación Marruecos-Europa. En este sentido, los eurodiputados fueron sensibilizados sobre el paso dado por la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo y la Comisión de Comercio Internacional en relación con la celebración de una audiencia conjunta bajo la presidencia de la Subcomisión de Derechos Humanos sobre “Derechos Humanos y comercio en el marco de los territorios ocupados y no autónomos” con el propósito de crear una confusión entre los territorios palestinos ocupados y la cuestión del Sáhara marroquí.
Después de haber sensibilizado a varios eurodiputados miembros de estas Comisiones, se celebró una reunión con la presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos, Maria Arena, y la ponente de la Comisión de Comercio Internacional, Kathleen Van Brempt, para expresarles el descontento y el rechazo total de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE de esta medida injustificada, injusta y parcial, que también fue rechazada por los servicios extranjeros y la Dirección de Comercio Internacional y la Unión Europea que se abstuvieron de participar en dicha medida.
Durante el debate de esta sesión sesgada y engañosa, varios eurodiputados expresaron su pesar y su descontento por la celebración de reuniones de este tipo que generarían desinformación y que no respetan el principio de objetividad e imparcialidad del que gozan la Unión Europea y la comunidad internacional. También condenaron este ejercicio irresponsable, que refleja un sesgo incompatible con la posición de la Unión Europea sobre la cuestión del Sáhara marroquí.
Por último, en respuesta a las medidas adoptadas por la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE y el Parlamento Europeo relativas a la retirada de la bandera de la pseudo república del sitio web del Parlamento Europeo, se informó oficialmente a esta a Comisión de la reestructuración del sitio web europeo, la inmediata retirada de esta bandera fantasma y la adopción únicamente del logotipo del Parlamento Panafricano.
Por lo que se refiere a la puesta en funcionamiento de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE, parte europea, se llegó a un acuerdo entre el presidente de la Comisión, Lahcen Haddad, y su homólogo europeo, Andrea Cozzolino, para poner en marcha la labor de las Subcomisiones bilaterales a partir del 21 de marzo de 2022, y elaborar las recomendaciones necesarias para la reunión bianual y la siguiente reunión anual prevista en el Parlamento Europeo en Bruselas el 12 de mayo de 2022.
En estas misiones participaron los siguientes miembros:
- El presidente de la Comisión, el consejero Lahcen Haddad (Grupo Istiqlalí de unidad e igualitarismo de la Cámara de Consejeros);
- El diputado Hicham Ait Mana y la diputada Zeina Chahime (Grupo Agrupación Nacional de Independientes);
- La consejera Khemmar Mrabet, presidente (Grupo Autenticidad y Modernidad), Salaheddine Abou El Ghali y Fatim Zahra Bentaleb (Grupo Autenticidad y Modernidad);
- El diputado Abdelmajid Fassi Fihri (Grupo Istiqlalí de Unidad e Igualitarismo);
- El diputado Hassan Lachgar (Grupo Socialista);
-El diputado Chaoui Belassal (Grupo constitucional democrático y social);
- El diputado Ahmed El Abbadi, (Grupo Progreso y Socialismo);
- El consejero Mbarek Sbai (Grupo Harakí);
- Mounir Jaffali, consejero diplomático de la Cámara de Representantes.
Presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE
Lahcen Haddad