Los vicepresidentes de la Cámara de Representantes, Mohamed Ouzzine y Zina Idehli, participaron, el martes 26 de abril de 2022, en el seminario celebrado por la Asamblea Popular Nacional de la República Popular de China y los Parlamentos de los Estados africanos francófonos, los días 26 y 27 de abril por videoconferencia, bajo el tema: "la Investigación y la Práctica Democrática de las Instancias legislativas chinas y africanas”
El vicepresidente de la Cámara de Representantes, Mohamed Ouzzine, subrayó en su alocución pronunciada en la primera sesión del debate dedicada "al respeto de la voluntad del pueblo en la legislación" que la Constitución del Reino de 2011 constituyó un salto cualitativo en la consolidación de la democracia participativa, reconociendo una serie de derechos en beneficio de los ciudadanos y la sociedad civil que les permiten participar en la gestión de lo público. Asimismo, añadió que la relación de los ciudadanos con la institución legislativa se basa en dos niveles relacionados con la participación en la legislación y la contribución al enriquecimiento del debate público sobre las políticas e iniciativas en relación con la gestión de lo público.
El señor Ouzzine destacó que nuestro país había logrado pasar de la etapa de constitucionalizar la democracia participativa a la de regirla legislativamente después de la aprobación de dos leyes orgánicas relativas a las peticiones y las mociones en materia de legislación y su inclusión en algunos artículos del Reglamento Interno de la Cámara de Representantes.
El señor Ouzzine resaltó los esfuerzos desplegados con vistas a simplificar el procedimiento de presentación de peticiones y mociones en materia de legislación por parte de los ciudadanos y la sociedad civil a través de las enmiendas propuestas a estas dos leyes orgánicas, en especial la aprobación de la firma electrónica y la posibilidad de presentar la petición o la moción a través del sitio web, la supresión del requisito de presentación de copias de la tarjeta de identidad nacional y la reducción del número de firmantes de 25.000 a 20.000 para las peticiones y de 5.000 a 4.000 para las mociones.
Además, puso de relieve la organización por parte de la Cámara de un seminario internacional en febrero de 2020 sobre la problemática de la democracia participativa en Marruecos que culminó, especialmente, con la creación de una red internacional sobre los mecanismos de peticiones y mociones.
Por otra parte, el vicepresidente de la Cámara explicó que la Cámara de Representantes, en el marco de un proyecto conjunto con el Gobierno, había creado una plataforma electrónica para la recepción de peticiones, agregando que los ciudadanos pueden interactuar con los proyectos de ley y las proposiciones de ley objeto de consideración, a través del nuevo sitio web de la Cámara de Representantes.
En este marco, el señor Ouzzine destacó que la Cámara de Representantes había recibido en enero de 2021 una petición titulada "Mounasafa daba" que tiene por objeto lograr la plena paridad constitucional para el año 2030.
El señor Ouzzine concluyó que a pesar de los logros de la Constitución en materia de democracia participativa, es necesario obrar por facilitar los trámites a fin de que los ciudadanos puedan formular mociones en materia de legislación, organizar sesiones de formación y de sensibilización en beneficio de la sociedad civil y los ciudadanos, activar el derecho de acceso a la información, valorizar la cultura de la implicación en la gestión de lo público, racionalizar la vida pública, democratizar lo público y promover una cultura de ciudadanía responsable en todos los ámbitos.