La Cámara de Representantes participó en los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones de 2022 del Parlamento Andino, celebrado en la capital colombiana, Bogotá, del 28 de febrero al 2 de marzo de 2022.
La delegación de la Cámara de Representantes está compuesta por dos miembros de la Sección Parlamentaria Nacional ante esta institución regional: la Diputada, Fatine El Ghali (Grupo de Agrupación Nacional de Independientes) y el Diputado Mohammed Benjelloun Touimi (Grupo de Autenticidad y Modernidad).
Esta participación se inscribe en el marco del acompañamiento de las actividades del Parlamento Andino con el fin de estrechar los vínculos de amistad con los representantes de los pueblos de estos países, así como profundizar los canales de comunicación parlamentaria con esta región del mundo.
Durante este periodo de sesiones, una delegación de la Cámara de Representantes participó en los trabajos de la sesión plenaria y de las reuniones de las Comisiones Permanentes, en especial la Comisión de Política Exterior y Relaciones Parlamentarias.
Al margen de esta participación, los miembros de la delegación parlamentaria mantuvieron una reunión con el Presidente de la Comunidad Andina, Juan Pablo Letelier Morel, repasando en esta ocasión los avances que está conociendo el Reino de Marruecos en los distintos campos gracias a la visión clarividente de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, incluyendo las premisas del nuevo modelo de desarrollo como la generalización de la cobertura sanitaria, el Estado Social y el respeto a los derechos humanos y los de las mujeres.
Asimismo, los avances que viven las provincias del sur a través de la inversión comercial y económica y el fortalecimiento de las infraestructuras fueron resaltados en esta ocasión, así como se condenaron todas las prácticas inhumanas, violaciones y atrocidades cometidas por el Frente Polisario en la región.
En el mismo contexto, la delegación subrayó que el Parlamento del Reino de Marruecos y el Parlamento Andino comparten las mismas aspiraciones y los mismos desafíos actuales y futuros, especialmente aquellos asociados a la migración, la justicia y la violencia contra la mujer, y que el Reino de Marruecos seguirá apoyando a todas las cuestiones relacionadas con la región andina, siendo Marruecos, gracias a su ubicación geográfica estratégica, una puerta de entrada a la cooperación entre el continente americano, África y el mundo árabe.
Por otro lado, la delegación marroquí aclaró la posición oficial del Reino de Marruecos respecto a la crisis de Rusia y Ucrania a favor de la integridad territorial de todos los Estados miembros de la ONU y el no recurso a la fuerza en la resolución de los conflictos.
Por su parte, el Presidente de la Comunidad Andina elogió los avances logrados por el Reino de Marruecos en las diversas áreas, la estrechez de las relaciones históricas entre los países andinos y el Reino de Marruecos, y la voluntad de la institución que preside de afianzar cada vez más las relaciones conjuntas, centrándose en su apoyo incondicional a la integridad territorial del Reino de Marruecos.
La delegación parlamentaria mantuvo también una serie de encuentros bilaterales con representantes de las delegaciones de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile.
Cabe señalar que el Parlamento Andino es una organización parlamentaria creada en 1979 y al que se unió el Parlamento marroquí en calidad de miembro observador en 1996. Esta organización, compuesta por 25 miembros electos, a razón de cinco parlamentarios de cada país (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile), aspira a coordinar la legislación y acelerar la integración entre los países de esta comunidad.